Archivo de la etiqueta: Sistemas economicos

Conceptos Fundamentales de Economía: Sistemas, Empresa y Producción

Sistema Económico

Conjunto de relaciones institucionales que intenta resolver los problemas de la economía.

Sistema de Planificación Central

Las autoridades deciden qué producir, cómo y para quién. Las decisiones se toman de forma centralizada por un comité central. Se establecen planes de producción con objetivos a uno o varios años. La propiedad de los medios de producción es estatal. Para su funcionamiento, requiere una fase de planificación donde se fijan los bienes y servicios a producir Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Sistemas, Empresa y Producción” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Factores, Sistemas y Principios

FACTORES PRODUCTIVOS

Los factores productivos son los recursos escasos con los que cuenta la sociedad y que le permiten producir bienes y servicios.

Clasificación de los Factores Productivos

Fundamentos de Economía Internacional: Cooperación, Sistemas y Desarrollo Global

Introducción a la Economía Internacional

Estudia la manera en que interactúan diferentes economías en el proceso de asignar recursos escasos para la satisfacción humana, centrándose en dos o más economías.

Clasificación de Países según Desarrollo Económico

Países Emergentes

Se caracterizan por:

  • Baja renta per cápita con alto crecimiento económico.
  • Industrialización creciente.
  • Sector exterior al alza, especialmente en exportación.

Países Subdesarrollados

Se caracterizan por:

Administración de Empresas y Gestión de la Innovación en Uruguay

Economía

La economía es la ciencia que estudia la conducta social referente a la producción, intercambio y distribución de bienes y servicios de recursos escasos, para la satisfacción de las necesidades humanas. Samuelson la define como: «el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los escasos recursos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes grupos». Otros la definen como: «la ciencia que se ocupa del estudio sistemático de las actividades humanas Seguir leyendo “Administración de Empresas y Gestión de la Innovación en Uruguay” »

Sistemas Económicos: Planificación Central, Economía Mixta y Especialización

El sistema de planificación central sustituye las decisiones del mercado por las establecidas en un plan fijado por el Estado, que es quien elige el funcionamiento de la economía y controla el poder económico. El mayor éxito de este sistema fue lograr en los países que lo aplicaron un gran desarrollo económico en unas circunstancias históricas muy complicadas, con trabajo, sanidad y educación gratuitas para toda la sociedad y la distribución de la renta más igualitaria que en la economía Seguir leyendo “Sistemas Económicos: Planificación Central, Economía Mixta y Especialización” »

Fundamentos de la Economía: Actividad, Escasez, Sistemas y Escuelas

Fundamentos de la Economía

La actividad económica: Es aquella actuación que realiza la sociedad, que surge del conflicto entre las necesidades ilimitadas y los recursos escasos con el propósito de obtener bienes y servicios para hacer frente a la escasez humana. La economía es el estado de la humanidad en las actividades diarias y cotidianas de la vida. Los servicios suelen utilizar bienes para darle sustancia a su inmaterialidad.

Actividades Económicas Básicas

Actividades económicas básicas: Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Actividad, Escasez, Sistemas y Escuelas” »

Introducción a la Economía: Recursos, Necesidades y Organización Económica

Introducción a la Economía

1. La Economía como Ciencia

Economía: es la ciencia que estudia la actividad económica o cómo los seres humanos utilizan los recursos disponibles para producir bienes y servicios y satisfacer así sus necesidades.

Características

Actividad Económica: Fases, Factores Clave y Sistemas Económicos

¿Qué es la Actividad Económica?

La **actividad económica** es el conjunto de actividades desarrolladas por los seres humanos para cubrir las diversas necesidades de las personas y de las sociedades, ya sea produciendo bienes o prestando servicios. Sus fases son: **producción**, **comercialización** y **consumo**.

Factores de Producción

En el proceso de producción intervienen los **recursos naturales**, el **trabajo**, el **capital**, la **tecnología** y el **conocimiento**.

Sobreexplotación Seguir leyendo “Actividad Económica: Fases, Factores Clave y Sistemas Económicos” »

Fundamentos de la Economía: Estructura del Estado, Sistemas Económicos y Sectores

El Estado

El Estado es el conjunto de instituciones creadas para organizar la vida y la actividad de las personas que viven en un mismo territorio y que están gobernadas por unas mismas leyes bajo un mismo poder.

Lo que caracteriza al Estado es el derecho al poder:

Sistemas Económicos, Mecanismos de Mercado y Funcionamiento Empresarial

Sistemas Económicos y sus Características

Tipos de Sistemas Económicos

  • Costumbre: Basado en la tradición, transmitido de generación en generación.
  • Autoridad: Característico del comunismo, donde las decisiones económicas son centralizadas.
  • Mercado: Se rige por la compra y venta a valor de mercado.

Los Tres Problemas Económicos Fundamentales