1. El balance de situación es un documento contable que refleja el patrimonio de una empresa, debidamente valorado, en un determinado momento. Se divide en activo y pasivo.
El activo agrupa los bienes y derechos que son propiedad de la empresa; se distinguen entre activo no corriente( representa los activos permanentes) y activo corriente( son los activos que se renuevan cíclicamente y a corto plazo). En el pasivo se agrupan aquellos elementos que significan fondos aportados por sus propietarios Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »
Archivo de la etiqueta: Sociedad de Responsabilidad Limitada
Formato de sociedad de responsabilidad limitada
1. Las empresas, para una mejor comprensión de su estructura
• Según el tamaño pueden ser: microempresas, pequeñas empresas, medianas empresas o grandes empresas.
• Según la titularidad del capital pueden ser: empresas públicas, empresas privadas o empresas mixtas.
• Según su sector de actividad se dividen en: empresas del sector primario, empresas del sector secundario y empresas del sector terciario.
• Según su forma jurídica pueden ser: empresas con personalidad física o empresas Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »
Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil
1. Factores a considerar en la decisión de localización de la empresa (1p)
Los factores son numerosos: el mercado, disponibilidad de suelo, acceso a materias primas, infraestructuras, comunicaciones, coste de los factores productivos, presión fiscal, factores emocionales, ayudas públicas, etc.
10. ¿Cómo se puede definir el entorno de la empresa? Indique cuáles de los siguientes elementos pertenecen al entorno: a) costumbres sociales, b) capacitación de los trabajadores de la empresa, c) Seguir leyendo “Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil” »
Formato de sociedad de responsabilidad limitada
El entorno de la empresa
General
Afecta a todas las empresas en general.
-Económicos: factores que tienen un carácter más temporal, junto con otros que condicionan más permanentemente la empresa.
-Sociológicos: todo lo relacionado con la población.
-Político-legal: destaca la estabilidad del gobierno de la nacíón.
-Tecnológico: conjunto de infraestructuras tecnológicas del país.
-Medioambiental: concienciación medioambiental de la sociedad. Su objetivo es alcanzar un desarrollo sostenible. Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »
Formato de sociedad de responsabilidad limitada
Definición de empresario individual Es la persona física que ejerce de forma habitual y por cuenta propia una actividad comercial, industrial o profesional y responde con todo su patrimonio de las deudas que pueda contraer su negocio. Su responsabilidad por tanto es ilimitada.
Ventajas:
Autonomía para dirigir la empresa, Libertad para decidir que hacer con los beneficios, Sencillez a la hora de establecer un negocio. Inconveni:Se asume todo el riesgo, su responsabilidad es ilimitada. La empresa Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »
Formato de sociedad de responsabilidad limitada
1. Tipos de responsabilidad dentro de la empresa
Solidaria
Exigir las deudas a todos y a cada uno de los socios
Opciones:
-Pedir a cada socio su parte proporcional
-Pedir el importe total de la deuda a uno de ellos, quien posteriormente, podrá repetir contra el resto
Limitada
Los socios solo responden de las deudas de la empresa, por el importe del capital que aportaron para crear la compañía
Subsidiaria
El patrimonio de la sociedad se hace cargo de las deudas de la empresa; pero cuando este no es suficiente, Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »
Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil
TEMA 1
1.1 Factores de producción: – Los recursos naturales, son el conjunto de bienes que se utilizan
Extraídos de la naturaleza
– El trabajo es la actividad intelectual y física productiva que las personas dedican a la actividad
El capital es el conjunto de bienes de inversión necesarios para la producción
1.2 Agentes económicos
Las familias son los agentes que toman las decisiones sobre que consumir. Son propietarias del trabajo
Las empresas son los agentes que deciden que es lo que se tiene que Seguir leyendo “Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil” »
Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil
empresario individual
Persona que por cuenta propia tiene una actividad comercial y responde con todo su patrimonio a las deudas que pueda contraer, su responsabilidad por tanto es ilimitada.
principales carácterísticas:
• Pueden ser mayores de edad con la disponibilidad de sus bienes o menores (o incapacitadas), a través de sus
representantes legales.
• No existe capital mínimo legal para iniciar.
• El empresario deberá responder con todo su patrimonio presente y futuro de las obligaciones que Seguir leyendo “Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil” »
Formato de sociedad de responsabilidad limitada
LA EMPRESA
Las empresas son agentes económicos cuya función principal es la producción de bienes y servicios, los cuales satisfacen las necesidades de las personas.
Elementos
Humanos. (Factor de producción “trabajo”) Personas que tienen una vinculacióndirecta con la empresa (empresarios, trabajadores). Materiales. Se incluyen los otros dos factores de producción: los bienes de capital (factor capital) y el factor tierra: recursos naturales.
Objetivos:
El principal objetivo de una empresa Seguir leyendo “Formato de sociedad de responsabilidad limitada” »Conclusión de la sociedad anónima
Área comercial
Actividades necesarias para hacer llegar a los consumidores los bienes y servicios producidos. El estudio de mercado, consiste en diseñar una política comercial
Área de producción
Gestiona la producción de los bienes y servicios
Área de inversión y financiación
Lleva a cabo la política de inversiones y capta los fondos necesarios para el funcionamiento de la empresa
Área de recursos humanos
Selecciona y contrata personas, les da información y organiza a todo el personal. Seguir leyendo “Conclusión de la sociedad anónima” »