Archivo de la etiqueta: Sociedad de Responsabilidad Limitada

Sociedades Mercantiles, Organización Empresarial y Marketing: Conceptos Clave

Clasificación de las Empresas Según la Propiedad del Capital

Según la titularidad del capital, podemos distinguir entre:

  • Empresas privadas: Organizadas y controladas por propietarios particulares. Su finalidad es lucrativa y mercantil.
  • Empresa pública: Controlada por el Estado o por cualquier otra entidad de carácter público.
  • Empresa mixta: La propiedad y la gestión están compartidas entre el Estado y los particulares.

Sociedades Mercantiles Capitalistas

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. Seguir leyendo “Sociedades Mercantiles, Organización Empresarial y Marketing: Conceptos Clave” »

Administración de Empresas y Gestión de la Innovación: Definiciones Esenciales

Conceptos Clave de la Administración de Empresas y la Gestión de la Innovación

La Empresa y la Creación de Valor

Una empresa es una unidad económica que combina factores de producción (tierra, trabajo y capital) para obtener bienes y servicios que ofrecerá a los consumidores con ánimo de lucro.

La creación de valor en la empresa se puede definir como la función de transformación de una serie de elementos de entrada (inputs) en un conjunto de elementos de salida (outputs). Hablamos de valor Seguir leyendo “Administración de Empresas y Gestión de la Innovación: Definiciones Esenciales” »

Tipos de Sociedades Mercantiles y Cooperativas: Características y Órganos de Gobierno

Tipos de Sociedades

Sociedad Comanditaria Simple

Características Generales

Formas Jurídicas Empresariales en España: Guía Completa

1. Empresario Individual

Se define como la persona física que de forma habitual ejerce una actividad empresarial, profesional o artística por cuenta propia.

Requisitos para ser Empresario Individual

  • Ser mayor de edad.
  • Libre disposición de bienes (puedes disponer o utilizar tu patrimonio). Una persona puede perderla por disposición judicial si un juez inhabilita a una persona.

Características del Empresario Individual

Tipos de Sociedades Mercantiles y el Empresario Individual

Teorías sobre el Empresario

Teorías clásicas

Teorías modernas

El empresario-riesgo de Knight

Éste considera al empresario como el agente que adquiere o contrata una serie de factores productivos a precios determinados en función de una previsión de la demanda que es incierta en cantidad y precio. El empresario corre el riesgo de que sus previsiones de demanda no se cumplan y, por ende, no se cumplan sus objetivos.

El empresario de Schumpeter

Según Schumpeter, el empresario es el agente que se Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Mercantiles y el Empresario Individual” »

Clasificación, Componentes y Teorías de la Empresa: Un Análisis Completo

1. Clasificación de las Empresas

Según su actividad:

  • **Empresas del sector primario:** Crean utilidad al obtener los recursos de la naturaleza.
  • **Empresas del sector secundario:** Desarrollan una actividad productiva al transformar físicamente unos bienes en otros más útiles.
  • **Empresas del sector terciario:** Se pueden agrupar en comerciales, que aumentan la utilidad de los bienes al ofrecerlos a los consumidores en el lugar y momento que se necesitan, y otros servicios que satisfacen necesidades Seguir leyendo “Clasificación, Componentes y Teorías de la Empresa: Un Análisis Completo” »

Tipos de Empresas: Características y Diferencias

Tipos de Empresas

Empresa Individual

Es un tipo de empresa que tiene personalidad física (su propietario es una persona). El empresario individual o autónomo es la persona física que ejerce una actividad económica, con ánimo de lucro. Se necesita ser mayor de edad y tener disposición de sus bienes. Tiene responsabilidad limitada (el empresario responde ante las deudas con su patrimonio personal). No existe límite ni mínimo legal de capital. Los empresarios individuales tributan a través del Seguir leyendo “Tipos de Empresas: Características y Diferencias” »

Sociedad de Responsabilidad Limitada: Características, Órganos y Proceso Constitutivo

Sociedad de Responsabilidad Limitada

Características

  1. Se constituye con dos o más personas, con un máximo de 50 socios.
  2. Es personalista-capitalista, con predominio del elemento personal.
  3. Puede optar por razón social o denominación social, seguida de «Sociedad de Responsabilidad Limitada» (S. de R. L.).
  4. El capital social mínimo es el acordado en el acta constitutiva, representado por partes sociales nominativas.
  5. Puede constituirse con capital social fijo o variable.
  6. El capital fundacional debe estar Seguir leyendo “Sociedad de Responsabilidad Limitada: Características, Órganos y Proceso Constitutivo” »

Sociedad Anónima y Sociedad de Responsabilidad Limitada: principales características

Sociedad Anónima (S.A.)

Capital

El capital se divide en acciones que quedan en poder de los accionistas.

Responsabilidad de los accionistas

Limitada al capital aportado.

Administración

  • A cargo del directorio (mínimo 1 director, máximo 3).
  • Pueden ser socios o no.
  • Son designados por la asamblea de accionistas.

Transferencia de acciones

  • Este proceso se notifica por escrito a los accionistas.
  • Debe inscribirse en el registro de acciones.

Fiscalización