Archivo de la etiqueta: trabajo

Fundamentos de la Actividad Económica: Producción, Comercialización y Agentes Clave

Fundamentos de la Actividad Económica

La actividad económica es el conjunto de labores realizadas por los seres humanos dirigidas a satisfacer sus necesidades. Es decir, consiste en producir los bienes y prestar los servicios que las personas necesitan o desean y que permite generar riqueza dentro de una comunidad. La actividad económica busca asimismo la forma más rápida y menos costosa de obtener estos productos y servicios, ya que las necesidades y los deseos pueden ser ilimitados, pero los Seguir leyendo “Fundamentos de la Actividad Económica: Producción, Comercialización y Agentes Clave” »

Factores de Producción y Sectores Económicos: Conceptos Clave de Macroeconomía

Sistema o Circuito Económico

Visión Global de la Economía y su Funcionamiento

Factores de Producción

Son un conjunto de elementos que participan en el proceso y que permiten producir bienes y servicios. Se clasifican en dos grandes grupos:

  1. Los originarios: Se subdividen en recursos naturales, humanos y creados por el hombre, es decir, lo que conocemos como: Factor Tierra, Capital y Trabajo. Se les llama originarios porque de la unión de los tres recursos van a producirse otros recursos o lo que Seguir leyendo “Factores de Producción y Sectores Económicos: Conceptos Clave de Macroeconomía” »

Transformaciones del Trabajo en la Era Global: Impacto en la Sociedad y la Economía

Las Transformaciones del Trabajo

El Significado Actual del Trabajo

El trabajo sigue siendo para la mayoría de las personas del mundo la forma en la que pueden garantizar su sustento básico y bienestar, si bien pueden darse casos en los que el trabajo no logra sacar a las personas de la pobreza.

El trabajo condiciona en gran medida nuestro estatus social, es un medio para relacionarnos y para mejorar nuestra autoestima por la satisfacción que nos proporciona ser útiles y podernos ganar el sustento, Seguir leyendo “Transformaciones del Trabajo en la Era Global: Impacto en la Sociedad y la Economía” »

Función de Producción y Mercado Laboral: Una Guía Completa

Función de Producción

La función de producción relaciona el output de una empresa con la cantidad de inputs (materias primas, trabajo, capital, energía, etc.) que utiliza en la realización de dicho output.

¿Qué determina la cantidad de bienes y servicios que se producen en una economía?

Factores de producción: Elementos que intervienen en el proceso productivo. Además de las materias primas, tierra y energía, existen dos factores de producción fundamentales: capital y trabajo.

Tecnología: Seguir leyendo “Función de Producción y Mercado Laboral: Una Guía Completa” »

El Trabajo y el Ocio: Preferencias y Maximización de la Utilidad

Preferencias por el Trabajo y el Ocio

Las preferencias individuales por el trabajo y el ocio se reflejan en la forma de las curvas de indiferencia. Las curvas de indiferencia de un adicto al trabajo son relativamente planas, lo que indica que renunciaría a una hora de ocio por un aumento relativamente pequeño de la renta. En cambio, las curvas de un amante del ocio, que concede mucho valor al ocio y poco al trabajo (renta), son más inclinadas. Esto significa que, para sacrificar una hora de Seguir leyendo “El Trabajo y el Ocio: Preferencias y Maximización de la Utilidad” »

Análisis de la Plusvalía y el Proceso de Valorización del Capital

Preguntas sobre Capital Constante y Variable

  1. ¿Qué es trabajo concreto? Es el que se invierte en una forma determinada con un fin preciso y que crea el valor de uso de la mercancía. Todo trabajo concreto crea valor de uso de una mercancía.
  2. ¿Qué es el trabajo? Es la transformación de la naturaleza mediante la fuerza del hombre. Esta transformación procede de un ideal del objeto terminado, el fin de dicha transformación.
  3. ¿Cuál es el carácter social del trabajo concreto? Es el proceso de cambio Seguir leyendo “Análisis de la Plusvalía y el Proceso de Valorización del Capital” »

Factores Productivos y Agentes Económicos: Guía completa

Factores Productivos

Recursos para la Producción

Los factores productivos son los elementos utilizados en la producción de bienes y servicios. Los economistas clásicos diferencian tres factores principales:

  1. Tierra: Incluye todos los recursos naturales como minerales, bosques, tierras de cultivo, etc.
  2. Trabajo: Abarca todos los recursos humanos, incluyendo la capacidad física e intelectual de las personas (capital humano).
  3. Capital: Reúne los recursos materiales utilizados para producir otros bienes Seguir leyendo “Factores Productivos y Agentes Económicos: Guía completa” »

Factores de Producción y Sectores Económicos

Producción y Utilidad

La producción es la etapa fundamental del proceso económico a través de la cual se generan y transforman los bienes y servicios para acercarlos al consumo.

Producir, desde el punto de vista económico, es crear utilidad.

La utilidad puede lograrse mediante las transformaciones de forma, uso, tiempo, lugar o posesión. Por ejemplo, la industria hace transformaciones de forma, una empresa de almacenamiento logra la utilidad a través del manejo del tiempo de bienes almacenados, Seguir leyendo “Factores de Producción y Sectores Económicos” »

Introducción a la Economía

Introducción a la Economía

La Actividad Económica

Es el conjunto de actividades realizadas por los seres humanos dirigidas a satisfacer sus necesidades.

La Producción

Consiste en cambiar los recursos naturales, la técnica y el trabajo a fin de obtener bienes o servicios destinados a ser consumidos por las personas.

  • Bienes de consumo o finales: satisfacen las necesidades de los consumidores.
  • Bienes de producción o intermedios: son las máquinas, herramientas, que se emplean para la producción.

Comercialización

Es Seguir leyendo “Introducción a la Economía” »

Análisis Comparativo de las Teorías Económicas de Adam Smith y David Ricardo

Adam Smith

Objeto de Análisis de la Economía Política

La fuente de la riqueza y su distribución en la sociedad.

Propensión Natural al Cambio

Derivada de la propensión innata del ser humano a tocar, permutar y cambiar una cosa por otra, buscar mejores oportunidades y mejorar su situación.

Determinantes del Valor de una Mercancía

El beneficio y el salario, el pago a la mano de obra y al factor capital.

Demanda Efectiva vs. Demanda Absoluta