Archivo de la categoría: Economía y finanzas

La Chuleta de los activos

FFPP Básicos


Son los que figuran en el balance contable, que se obtendrán como el excedente de activos sobre pasivos, más los pasivos subordinados y menos algunas deducciones.

Nivel 1

Capital social desembolsado y prima emisión. Fondo mutual desembolsado y prima de emisión. Cuentas de mutualistas subordinadas desembolsadas. Fondos excedentarios. Acciones preferentes desembolsadas y prima de emisión. Reserva de conciliación: Incluye las reservas, resultados del ejercicio y los beneficios esperados Seguir leyendo “La Chuleta de los activos” »

Monto fijo + impuesto a las ganancias + 19200

1:


locación de inmuebles urbanos o rurales. Sublocación. Usufructo, uso, Habitación, anticresis.


2. renta de título, cédulas, bonos, letras de tesorería. Debentures. Cauciones o créditos./ locación de cosas muebles, de derechos, las regalías y Los subsidios periódicos./ rentas vitalicias./  Seguros de vida./ derechos de llave, marca, patentes de invención.


3. sociedades de capital. S. Unipersonales. Comisionistas, rematadores, Consignatarios. Loteos con fines de urbanización. Edificación Seguir leyendo “Monto fijo + impuesto a las ganancias + 19200” »

Costos operacionales de un proyecto

PREGUNTAS

I.Conceptos (7 puntos cada respuesta, 42 puntos total):

A)Cuáles son las carácterísticas de la una evaluación Social de proyectos (7 puntos)

·La evaluación social de proyectos se realiza desde la Perspectiva del conjunto del país (sociedad).

·Pretende medir el impacto que la ejecución de un Proyecto, versus no ejecutarlo, tiene sobre la disponibilidad total de bienes y Servicios en un país.

·En su sentido más amplio, pretende medir el impacto del Proyecto sobre el nivel de bienestar Seguir leyendo “Costos operacionales de un proyecto” »

La inversión en la empresa

COSTE ANUAL EQUIVALENTE (CAE):


Pago igual para todos los años y que iguala la equivalencia o actualización de los pagos de todos los años del proyecto, independientemente de su cuantía. Para poder usar el CAE, se supone un horizonte temporal de inversión indefinido, considerando la renovación continua de los equipos.Implica la suposición de que los cobros entre los equipos iguales.Cuando no podamos sacar esta suposición utilizaremos FAE.

FLUJO ANUAL EQUIVALENTE (FAE):

Cálculo de los flujos Seguir leyendo “La inversión en la empresa” »

Técnicas de evaluación de presupuesto de capital

Pregunta 1

a)Explique los dos principales Problemas que presenta el uso del periodo de recuperación del capital como Método para evaluar proyectos.

R:


Los principales problemas son:

  • No considera el valor del Dinero en el tiempo, lo cual significa que dos proyectos con distinta Estructura de flujos este indicador los ve iguales.

Monto fijo + impuesto a las ganancias + 19200

Régimen tributario

Las necesidades publicas se satisfacen con servicios públicos, el estado recauda los tributos a través de tasas, impuestos o contribuciones especiales

Impuestos:


Contribuciones que tienen que pagar los habitantes de un país al estado, que luego se usan para satisfacer las necesidades de la comunidad

Tasas:


sumas de dinero que se pagan al estado cuando se reciben prestaciones especificas de ciertos servicios públicos destinados a satisfacer necesidades individuales.

Contribuciones Seguir leyendo “Monto fijo + impuesto a las ganancias + 19200” »

Que es capital en matemática financiera

TEMA 1

-Intercambios financieros:

un agente entrega a otro un capital, quedando obligado el que lo recibe adevolver, en el plazo acordado, el capital recibido más una cuantía que representará elprecio de haber dispuesto del mismo durante dicho plazo. Esa cuantía constituye la recompensa que recibe el agente que pospone la posibilidad de disponer del capital a una
fecha futura.Esta recompensa se basa en el denominado principio de preferencia por la liquidez.

-Principio de preferencia por la liquidez Seguir leyendo “Que es capital en matemática financiera” »

Periodo de recuperación de la inversión a valor presente

El interés se define como el precio que tiene el dinero, es decir el precio que se paga por el uso del dinero. Este precio tiene su mercado.La tasa de interés constituye un balance entre el riesgo y la posible ganancia en el uso de una cantidad de dinero en situación y tiempo determinado. El precio del dinero (tasa de interés) es el que debe pagar o cobrar por haberlo tomado prestado o por haberlo cedido.

El interés es un índice utilizado en economía y finanzas para registrar la rentabilidad Seguir leyendo “Periodo de recuperación de la inversión a valor presente” »

Ejercicios de apalancamiento financiero

1.-APALANCAMIENTO TOTAL

El efecto combinado del apalancamiento operativo y financiero sobre el riesgo De la empresa, se determina al hacer uso de un marco de referencia similar al Empleado para definir los conceptos de apalancamiento individuales.

Este Efecto combinado, o apalancamiento total, se Define como la capacidad de utilización de los costos fijos, tanto Operativos como financieros, con el fin de aumentar el efecto de los cambios en Las ventas sobre las utilidades por acción de la empresa Seguir leyendo “Ejercicios de apalancamiento financiero” »

Presenta una relación deuda patrimonio de 1/3

EJERCICIOS CAPM – WACC

0) Suponga que en una economía en donde se cumple el modelo valorización de Activos financieros (CAPM) se observan los siguientes parámetros anuales Tasa Libre de riesgo:
5%; Volatilidad Cartera de Mercado: 15%; Retorno Cartera de Mercado: 12%

A) Determine el Beta de A, B y C

R:

1) Usted como estudiante de la Universidad de Las Américas es contratado como consultor de un prestigioso equipo deportivo Chileno llamado los Mega fantásticos, asociado a una colonia de inmigrantes, Seguir leyendo “Presenta una relación deuda patrimonio de 1/3” »