Archivo de la categoría: Economía

Entendiendo la Competencia Imperfecta: Monopolio, Oligopolio y Más

La Competencia Imperfecta: Mercados No Competitivos

Los mercados no competitivos son aquellos en los que el productor o productores son lo suficientemente grandes como para tener un efecto considerable sobre el precio. En estas estructuras, las empresas son las que establecen el precio y los consumidores, por obligación, lo aceptan.

Causas de la Imperfección en los Mercados

Existen diversos factores que provocan la imperfección en los mercados:

La Empresa y el Empresario: Conceptos, Evolución y Tipología Jurídica

La Empresa

La empresa es una unidad económica de producción que combina diferentes factores productivos para crear bienes y servicios que pone a disposición de los consumidores.

Teorías sobre la Concepción de la Empresa

Neoclásica
La empresa es la unidad económica de producción.
Costes de transacción
La empresa debe gestionar las transacciones con el objetivo de reducir los costes asociados a las mismas. Las empresas buscan controlar el proceso productivo para minimizar estos costes.
Social
La Seguir leyendo “La Empresa y el Empresario: Conceptos, Evolución y Tipología Jurídica” »

Fiscalidad del Patrimonio en España: Impuestos Clave y su Impacto

1. Introducción

De entre los tres indicadores de capacidad económica, el gravamen de la riqueza es el menos importante en términos cuantitativos (no son una fuente de recursos públicos muy importante para el sector público en su conjunto, pero sí para los gobiernos subcentrales).

Hecho imponible: posesión de un patrimonio o transmisión del mismo.

En España, los 4 impuestos más importantes son:

Conceptos Fundamentales de Economía: Dinero, Precios y Fiscalidad

Oferta Monetaria

La oferta monetaria es la cantidad de dinero existente en una economía. Para su medición, tendremos que contabilizar las distintas formas de dinero que se utilizan en las economías modernas, y que básicamente son:

Conceptos Fundamentales de Economía: Factores, Sistemas y Principios

FACTORES PRODUCTIVOS

Los factores productivos son los recursos escasos con los que cuenta la sociedad y que le permiten producir bienes y servicios.

Clasificación de los Factores Productivos

Venezuela en el Escenario Económico Internacional: Relaciones y Factores Clave

Impacto de la Salida de Venezuela de la CAN (2006)

La salida de Venezuela de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) en 2006 tuvo diversos impactos económicos.

Impacto Negativo

Un impacto negativo sería que las mercancías importadas entrarían al mercado nacional con un valor agregado, producto de los gravámenes y aranceles, encareciendo el costo de estos, lo cual generaría un alza general de los precios.

Impacto Positivo

Un impacto positivo sería el efecto de imponer medidas arancelarias para generar Seguir leyendo “Venezuela en el Escenario Económico Internacional: Relaciones y Factores Clave” »

Fundamentos de Costos y Gestión Eficiente de Recursos en Producción

Conceptos Fundamentales de Costos

Definición de Costos

Suma de esfuerzos que es necesario realizar para poder lograr una cosa. Representa los recursos económicos que han sido, deben o deberán sacrificarse para alcanzar cierto objetivo.

Objetivos de la Determinación de Costos

Política Comercial Común de la UE: Instrumentos y Medidas Clave

Política Comercial Común (PCC) de la Unión Europea

La Política Comercial Común (PCC) es el régimen que aplica la Unión Europea a los intercambios con terceros países y puede considerarse como la máxima expresión de la UE en el mundo.

Esta PCC está fundamentada en la eliminación de las barreras arancelarias en el mercado interior y en la aplicación de un Arancel Aduanero Común (AAC) frente a terceros países.

El principio de la política comercial comunitaria es el de libertad comercial Seguir leyendo “Política Comercial Común de la UE: Instrumentos y Medidas Clave” »

Fundamentos de Economía: Comprendiendo la Escasez, la Elección y los Mercados

Preguntas y Respuestas sobre Conceptos Básicos

1. ¿Por qué se dice que la economía es la ciencia de la elección?

Porque, ante recursos escasos, se ha de elegir lo que se consume o produce entre diversas opciones. Además, se debe establecer un orden de preferencias en las necesidades que hay que cubrir, ya que estas son ilimitadas y los recursos disponibles no permiten satisfacerlas todas.

2. Cuando una empresa decide dejar de fabricar ordenadores de mesa para producir portátiles, ¿se trata Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Comprendiendo la Escasez, la Elección y los Mercados” »

Fundamentos Macroeconómicos: Objetivos, Medición y Fallos del Mercado

Objetivos Macroeconómicos Fundamentales

Empleo

El desempleo supone el principal problema para un país, tanto por la pérdida de bienestar de las personas que lo padecen como por el despilfarro de capital humano que significa para la sociedad.

Crecimiento

El crecimiento de los bienes que se producen es un tema clave en economía. Al crecer se crea empleo, mejora el nivel de vida de la población, se recaudan más impuestos y, por tanto, el Estado tiene más posibilidades de ofrecer mejores servicios Seguir leyendo “Fundamentos Macroeconómicos: Objetivos, Medición y Fallos del Mercado” »