Optimización de la Toma de Decisiones Empresariales a Través de la Contabilidad de Costos

El Sistema de Información Gerencial y la Toma de Decisiones

El objetivo del sistema de información gerencial es proporcionar información para el soporte en la toma de decisiones estructuradas y, con esto, lograr que las metas y objetivos de negocio sean alcanzados de manera eficiente.

Componentes Clave de la Contabilidad Gerencial

Contabilidad Diferencial

En todas las empresas, los recursos son limitados, por lo cual deben utilizarse de la forma más adecuada para alcanzar las metas propuestas. La Seguir leyendo “Optimización de la Toma de Decisiones Empresariales a Través de la Contabilidad de Costos” »

Funciones, Componentes, Objetivos y Clasificación de las Empresas: Teorías del Empresario y Tipos de Sociedades

Funciones de la Empresa

Actividad Agraria, Industrialización y Multinacionales: Impacto Económico Global

Rasgos Básicos de la Actividad Agraria

La actividad agraria es la principal actividad productiva dentro del conjunto de la economía internacional, en cuanto que afecta, y seguirá afectando durante muchos años, a un mayor número de personas. Sin embargo, la agricultura sólo supone el 4% de la producción mundial.

Principales Rasgos

  1. A pesar del fuerte éxodo rural, la actividad agraria ocupa a la mayor parte de la población mundial (en torno al 46% del empleo total). No obstante, los cambios estructurales Seguir leyendo “Actividad Agraria, Industrialización y Multinacionales: Impacto Económico Global” »

Información Contable Esencial para Empresas: Requisitos, Libros y Cuentas Anuales

Requisitos y Ámbitos de la Información Contable

La información contable debe ser:

  • Relevante: Con datos significativos para la toma de decisiones.
  • Fiable: Precisa, sin errores ni omisiones importantes.
  • Oportuna: Disponible en el momento preciso, cumpliendo plazos legales.
  • Objetiva: Elaborada con criterios estandarizados y normas aceptadas.
  • Creíble: Verificable y contrastable.
  • Comparable y clara: Permite comparaciones en el tiempo y entre entidades, siendo comprensible para los usuarios.

Ámbitos de Aplicación

La Seguir leyendo “Información Contable Esencial para Empresas: Requisitos, Libros y Cuentas Anuales” »

Recreación y Ocio en Entornos Laborales y Hospitalarios: Estrategias y Beneficios

Recreación de los Trabajadores

Si antes la diversión y el ocio eran considerados por los empresarios como un peligro para el trabajador, en la actualidad las principales corporaciones han promovido una serie de beneficios sociales destinados a aumentar la productividad de sus altos funcionarios. Estos beneficios incluyen viajes, años sabáticos, gimnasios, clubes deportivos y clases.

Muchas empresas invierten en la calidad de vida de sus empleados, como IBM, DuPont, Xerox y Pan de Azúcar. Ofrecen, Seguir leyendo “Recreación y Ocio en Entornos Laborales y Hospitalarios: Estrategias y Beneficios” »

Entendiendo el Plan General Contable: Estructura y Aplicación

El Plan General Contable (PGC)

El PGC recoge el conjunto de normas y leyes contables de aplicación obligatoria para todas las empresas.

1. Marco Conceptual de la Contabilidad

Recoge el conjunto de principios, fundamentos, reglas y conceptos básicos que debe cumplir la información contable. Debe ser:

  • Relevante
  • Fiable
  • Debe reflejar obligatoriamente la imagen fiel del patrimonio, la situación financiera y los resultados de la empresa.

Principios Contables Fundamentales

Conceptos Clave de Finanzas y Contabilidad Empresarial

1. Planificación Financiera y Viabilidad

1.1. Plan Financiero

Es un estudio de las estrategias empresariales a realizar para conseguir fondos económicos e invertirlos con el objetivo de obtener un beneficio.

  • Plan de Tesorería: Detalla la información financiera.
  • Cuenta de Resultados: Expresa la información económica para saber si se gana o se pierde dinero.
  • Balance: Ofrece la información patrimonial de la empresa, según lo que posee y las deudas pendientes.

1.2. Viabilidad de la Empresa

Es el estudio Seguir leyendo “Conceptos Clave de Finanzas y Contabilidad Empresarial” »

Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Planificación, Viabilidad y Rentabilidad

Planificación Financiera y Viabilidad Empresarial

1. Plan Financiero

Es un estudio de las estrategias empresariales a realizar para conseguir fondos económicos e invertirlos con el objetivo de obtener un beneficio.

  • Plan de Tesorería: Detalla la información financiera.
  • Cuenta de Resultados: Expresa la información económica para saber si se gana o se pierde dinero.
  • Balance: Ofrece la información patrimonial de la empresa, según lo que posee y las deudas pendientes.

2. Viabilidad de la Empresa

Es Seguir leyendo “Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Planificación, Viabilidad y Rentabilidad” »

Teorías del Desarrollo Económico: Dualismo, Dependencia, Industrialización y Economías Emergentes

Teorías del Dualismo y la Dependencia

La teoría de la dependencia surgió en los años 60 gracias a la contribución de varios analistas vinculados con la CEPAL. Ofrece el argumento más convincente contra la teoría de la modernización. Uno de los argumentos centrales de los economistas clásicos es que las ganancias dentro de un sistema económico son ganancias para todos. Este argumento es falso, ya que mientras las riquezas se han ido concentrando en los países del norte, los países del Seguir leyendo “Teorías del Desarrollo Económico: Dualismo, Dependencia, Industrialización y Economías Emergentes” »

Tipos de Análisis de Estados Financieros y su Aplicación Práctica

Principales Tipos de Análisis de Estados Financieros

1. Análisis del Crédito

Se refiere al préstamo de fondos a un negocio o compañía a cambio de una promesa de repago con interés. Este tipo de financiamiento es temporal y se espera el pago de una tasa de interés previamente acordada.

Formas de préstamos de fondos: