Estrategias de Precios para Productos Nuevos
Precios de Introducción o Penetración: Conlleva fijar precios bajos desde el principio para conseguir la mayor penetración del mercado (ej.: se da en productos en los que se quiere fomentar la prueba y el consumo, como el lanzamiento de nuevos refrescos). Esta estrategia se utiliza cuando lo que se pretende es:
- Obtener una alta cuota de mercado a corto plazo.
- Inducir a la prueba del producto.
- Utilizar el precio como arma de defensa contra la competencia.
Precios de Tamizado Gradual o Desnatado (Skimming): Supone fijar un precio alto, con una alta inversión en promoción para atraer al grueso del mercado e ir bajando paulatinamente el precio para atraer luego a otros segmentos (ej.: se da en productos intensivos en tecnología como videoconsolas, televisores, móviles, ordenadores, etc.). Esta estrategia es aconsejable cuando se dan las siguientes circunstancias:
- Son productos innovadores y difíciles de imitar.
- Se busca una recuperación rápida de la inversión.
Estrategias de Precios para Líneas de Producto
Líder de Pérdidas: Consiste en tener uno o dos productos que no nos den beneficio, o incluso nos den pérdidas, para lanzar otros productos más rentables y de precio mayor (ej.: Lidl suele utilizar en sus folletos ofertas de productos a precios muy bajos que actúen como reclamo del consumidor).
Precio del Paquete: Cuando se trata de fijar el precio a productos de la línea que son complementarios, puede fijarse un precio del paquete que resulte inferior a la suma de los precios parciales de los componentes para estimular un mayor consumo de productos complementarios, que no se produciría sin esta bonificación (ej.: las marcas de cosméticos suelen añadir productos complementarios de menor demanda a sus productos estrella para motivar su prueba por parte del consumidor).
Precio con Dos Partes: Dividir el precio del servicio en dos: una parte fija (cuota de abono) y otra variable, en función de su uso (ej.: sería el caso de las compañías telefónicas o eléctricas).
Precio Único: Un mismo precio para todos los productos vendidos (ej.: los establecimientos de «Todo a 1 €»).
Estrategias de Precios Psicológicos
Precio Habitual: Supone fijar un precio asociado a las monedas fraccionarias existentes y difícil de modificar (ej.: tradicionalmente Chupa Chups vendía su caramelo a 1 peseta. En cierto momento, se plantean subir su precio a 2 pesetas. Sin embargo, pensaron que esta opción rompía con el hecho de asociar su producto a una única moneda. Por ello, la solución final fue aumentar el tamaño del producto y fijar un precio de 1 duro).
Precio de Prestigio: Fijar precios altos para que el producto se asocie con la calidad (ej.: se da en cualquier marca de alto prestigio como Rolls Royce, Chanel, Porcelanosa, etc.).
Precio Redondeado: Generalmente por arriba, da la impresión de que se trata de un producto o servicio de categoría superior o de prestigio (ej.: es el caso de muchos establecimientos gourmet, cuyos precios suelen componerse de cifras redondas).
Precio Impar: Para productos de categoría inferior en funciones promocionales (ej.: recoge aquellos precios que acaban en cifras impares, incluso con céntimos del tipo ,99).
La Comunicación en Marketing
Por comunicación entendemos la transmisión de información del vendedor al comprador, cuyo contenido se refiere al producto o a la empresa que lo fabrica o vende. Esta se realiza a través de distintos medios (tanto personales como impersonales) y su fin último es estimular la demanda.
Por lo tanto, podemos decir que la comunicación persigue tres fines básicos: informar, persuadir y recordar.
Instrumentos de Comunicación en Marketing
Publicidad
Transmisión de información impersonal (porque se dirige a todo el mercado) y remunerada para la presentación y promoción de ideas, bienes o servicios, efectuada a través de los medios de comunicación de masas mediante anuncios o inserciones pagados por el vendedor cuyo mensaje es controlado por el anunciante.
Promoción de Ventas
Actividades que, mediante el uso de incentivos materiales o económicos, tratan de estimular la demanda a corto plazo de un producto.
Relaciones Públicas
Conjunto de actividades dirigidas a mejorar, mantener o proteger la imagen de un producto o empresa ante el público y la sociedad.
Venta Personal
Es una forma de comunicación oral e interactiva mediante la cual se transmite información de forma directa y personal a un cliente potencial específico con el objetivo de convencerle de los beneficios que le reportará la compra del producto.