Impulso Empresarial: I+D+i, Productividad y Estrategias de Marketing

I+D+i y Productividad

Determinantes de la productividad

  • La inversión en bienes de capital que se utilizan para producir, que constituyen el capital productivo de la empresa.
  • La mejora del capital humano, es decir, los conocimientos y las cualificaciones que adquieren los trabajadores con la educación, la formación profesional y la experiencia.
  • El cambio tecnológico o los avances del conocimiento tecnológico. Las mejoras tecnológicas se traducen en mejores productos, mejores maneras de producir bienes y un mejor modo de organizar la producción.
  • La calidad de la gestión de los recursos. Los recursos, tanto físicos como humanos, por muy buenos y abundantes que sean, deben organizarse y gestionarse de forma eficaz.

Estos factores están interrelacionados.

Conocimientos tecnológicos e I+D+i

El concepto de I+D+i comprende los trabajos creativos que se emprenden de un modo sistemático en las empresas, las universidades y los centros de investigación públicos para aumentar el conocimiento humano y utilizarlo en nuevas aplicaciones de carácter productivo.

El significado de I+D+i

  • Investigación básica y aplicada. Mientras que la finalidad de la investigación básica es obtener conocimiento científico no orientado a una aplicación práctica específica, el propósito de la investigación aplicada es descubrir posibles usos prácticos de los hallazgos realizados en la investigación básica.
  • Desarrollo tecnológico. Es la aplicación a la actividad productiva y comercial de la empresa de las ideas surgidas en la investigación.
  • Innovación. Tanto de productos como de métodos de producción:
    • Se produce una innovación de producto cuando el conocimiento tecnológico se emplea en el desarrollo de nuevos bienes y servicios o en la modificación de los existentes con el fin de mejorar sus prestaciones.
    • Se produce una innovación en un método productivo cuando el conocimiento tecnológico se aplica a la introducción de nuevas formas de producción o al perfeccionamiento de las ya existentes.

Las ventajas de invertir en I+D+i

En la economía actual, la competencia se manifiesta en el desarrollo de nuevos productos y nuevas formas de producir más eficientes. La empresa, por tanto, considera sus gastos en investigación inversiones con las que conseguir ventajas competitivas. Una empresa puede conseguir esta ventaja por dos vías: consiguiendo un producto mejor que el de sus rivales (diferenciación) o desarrollando métodos de producción que reduzcan su coste, lo que le permite bajar sus precios por debajo de los de sus competidores (liderazgo en costes).

Patentes y secretos comerciales

Con el fin de proteger la investigación, la ley garantiza, mediante la concesión de patentes, el uso exclusivo, durante cierto tiempo, de los inventos e innovaciones de la empresa. Este derecho de uso exclusivo supone un incentivo para innovar, es decir, para que los inventores puedan recoger los frutos de su actividad. Durante el tiempo que dura la patente, otras empresas no pueden imitar el producto sin permiso de los propietarios de patentes; estos pueden vender a otros el derecho a utilizar el producto a cambio de un royalty.

La Actividad Comercial y sus Enfoques

La actividad comercial y su evolución

La función comercial o marketing permite a la empresa mantener el contacto con los consumidores y averiguar sus necesidades para producir los bienes que las satisfacen, de tal forma que se generen intercambios beneficiosos para ambas partes.

El enfoque producto

Las empresas con este planteamiento centran su esfuerzo comercial en hacer productos de calidad. Tratan más de fabricar productos que de hacer clientes.

El enfoque ventas

El enfoque de ventas conlleva una cierta agresividad comercial, ya que se considera que el mercado es capaz de absorberlo todo si se le somete a la presión suficiente a través de la publicidad. El objetivo de la empresa es vender lo que produce, en lugar de producir lo que puede vender.

El enfoque marketing

Surgió en Estados Unidos en la década de 1960 y supuso un giro en la concepción que las empresas tenían del mercado. El propósito del marketing es conocer y entender tan bien al cliente que el producto o servicio se venda por sí mismo.

El enfoque marketing relacional

El enfoque del marketing sigue evolucionando y la preocupación actual se centra no solo en atraer nuevos clientes, sino también en retenerlos a través de la fidelización. Este planteamiento se denomina marketing relacional o de orientación al consumidor. Con una visión de futuro, las empresas han de mantener unas relaciones continuas y constructivas con los clientes:

  • Un cliente satisfecho con el servicio recibido cuenta su experiencia positiva, de media, a otras tres personas; en cambio, un cliente insatisfecho lo comunica a once personas, y estas, a su vez, a otras once, etc.
  • Los clientes leales suelen incrementar el volumen y la frecuencia de compra de productos de la empresa, adquieren nuevos productos que comercializa y se fijan menos en la marca y en la publicidad de la competencia.
  • Las quejas y sugerencias son fuente de ideas de nuevos productos y servicios.

El enfoque marketing social

El enfoque del marketing, el dominante en nuestra sociedad, se cuestiona si es el más apropiado en una época de deterioro medioambiental, escasez de recursos, pobreza y desigualdades. La pregunta es si la satisfacción de los deseos del consumidor es compatible a largo plazo con sus propios intereses y con los de la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *