Archivo de la etiqueta: Bonos

Guía completa del sistema financiero y el mercado de valores boliviano

El Sistema Financiero Boliviano

Definición y Componentes

El sistema financiero nacional se define como el conjunto de instituciones y mercados que canalizan el ahorro hacia la inversión.

El Mercado Interbancario

El mercado interbancario es un mercado especializado con operatoria al por mayor y a muy corto plazo.

El Mercado Financiero

El mercado financiero es el lugar, mecanismo o sistema en el cual se compran y venden activos financieros.

El Mercado Primario

El mercado primario es el mercado no organizado Seguir leyendo “Guía completa del sistema financiero y el mercado de valores boliviano” »

Financiación de Empresas y Mercado de Renta Variable

El Mercado de Renta Variable

En este mercado, las empresas captan financiación emitiendo títulos (acciones), a cambio de dinero y cediendo un porcentaje de la propiedad de dichas empresas. Las empresas invierten esos fondos en bienes de capital. A las empresas les interesa mantener contentos a sus accionistas para que estos no quieran vender las acciones. Los inversores tampoco quieren esperar muchos años para recuperar lo invertido. Para ello, existen dos tipos de mercado de renta variable:

1 Seguir leyendo “Financiación de Empresas y Mercado de Renta Variable” »

Guía completa de los títulos de renta fija y variable

Títulos de Renta Fija

Letras del Tesoro

Son títulos de renta fija emitidos por el Estado a través de la Dirección General del Tesoro. Son valores a corto plazo.

  • Si la letra tiene una duración igual o inferior a 376 días, se aplica la ley de descuento comercial simple (mercado primario).
  • Si la letra tiene una duración superior a 376 días, se aplica la ley de descuento compuesto.

Se emiten mediante subastas que se realizan los miércoles con fecha valor viernes. Para letras a 3 y 6 meses, las subastas Seguir leyendo “Guía completa de los títulos de renta fija y variable” »

Capital Financiero y Capital Real: Demanda, Relación con el Tipo de Interés y Renta Económica

EL CAPITAL

Capital Financiero y Capital Real

Llamamos capital financiero al dinero y a cualquier otro activo, papel o valor, que funcione como el dinero, es decir, que sirva como medio de pago. Llamamos activo real o físico al equipo productivo que genera un flujo de servicio a lo largo de un periodo de tiempo determinado. Tradicionalmente, este es el concepto que se identifica como capital en la teoría económica.

La Demanda de Capital Real

La teoría de la demanda del capital es perfectamente asimilable Seguir leyendo “Capital Financiero y Capital Real: Demanda, Relación con el Tipo de Interés y Renta Económica” »

Mercados Financieros: Futuros, Opciones y Otros Activos

Mercados de Futuros y Opciones Financieras

Futuros Financieros

Contratos a plazo de valores, préstamos o depósitos, índices u otros instrumentos de naturaleza financiera que tienen normalizados su importe nominal, objeto y fecha de vencimiento.

Opciones Financieras

Contratos a plazo sobre valores, préstamos o depósitos, índices, futuros u otros instrumentos financieros que tienen normalizado su importe nominal, objeto y precio de ejercicio, así como su fecha, única o límite, de ejecución, Seguir leyendo “Mercados Financieros: Futuros, Opciones y Otros Activos” »

El Mercado de Valores y la Financiación de Empresas

El Mercado de Valores

Un mercado de valores, ya sea público o privado, es un establecimiento autorizado por los gobiernos donde se negocian (compran y venden) títulos. Esta negociación la realizan los brokers, asociaciones civiles de servicio al público. Su objetivo principal es facilitar la negociación de cualquier valor de forma competitiva y ordenada. Los valores más importantes son la renta fija y la renta variable, tanto públicos como privados.

Renta Fija

La renta fija representa un porcentaje Seguir leyendo “El Mercado de Valores y la Financiación de Empresas” »

Activos Financieros: Tipos, Rentabilidad y Riesgo

Activos Financieros: Concepto y Características

Los activos financieros son títulos-valor que representan el reconocimiento de una deuda por parte de quien los emite. Estos títulos otorgan a su poseedor el derecho a cobrarlos en el futuro. Son creados por entidades que necesitan financiación, como las administraciones públicas o las empresas.

Rentabilidad de un Activo

La rentabilidad es el rendimiento que el inversor obtendrá por prestar su dinero a cambio del activo financiero. Existen dos tipos Seguir leyendo “Activos Financieros: Tipos, Rentabilidad y Riesgo” »

Intermediarios Financieros, Mercados de Bonos y Comercio Internacional

Intermediarios Financieros

Los intermediarios financieros son instituciones especializadas en la mediación entre ahorradores e inversiones. Existen dos tipos:

Intermediarios Bancarios

Captan el ahorro y prestan el dinero a quienes lo necesitan.

Intermediarios No Bancarios

También captan el ahorro, pero en lugar de prestar el dinero, ofrecen un amplio abanico de servicios:

Intermediarios Financieros, Mercados de Valores y Globalización Económica

Intermediarios Financieros Bancarios

Las principales funciones de los intermediarios bancarios son las siguientes:

  1. Mediación entre los ahorradores y los prestatarios: Facilitando que aquellos financien las operaciones de estos.
  2. Creación de dinero: Mediante la apertura de depósitos.
  3. Servicio de cajas de seguridad: Donde los particulares pueden depositar efectivo o bienes.
  4. Servicio de gestión: Facilitando a los particulares y a las empresas, los cobros y pagos de facturas, recibos, etc. mediante transferencias Seguir leyendo “Intermediarios Financieros, Mercados de Valores y Globalización Económica” »

Guía completa de los Mercados Financieros: Instrumentos y Productos

Nuevos Mercados

Se agrupan valores de sectores tecnológicos o innovadores, con gran potencial de crecimiento pero con alto riesgo.

Sistema Fixing

Segmento de negociación donde se establecen precios únicos para cada valor con operaciones, en dos momentos del día. Consiste en establecer dos periodos de subasta, el primero entre las 8:30 y las 12 horas, y el segundo entre las 12 y las 16 horas. Durante dichos periodos se pueden introducir, modificar y cancelar órdenes, pero no se realizan operaciones; Seguir leyendo “Guía completa de los Mercados Financieros: Instrumentos y Productos” »