Archivo de la etiqueta: Comercio internacional

El Dinero y el Comercio Internacional en la Economía Moderna

El Dinero y su Papel en una Economía Moderna

El dinero es el activo que emplean los agentes económicos para adquirir bienes o servicios de otros agentes económicos. Sin el dinero, los individuos podrían cambiar un bien por otro (trueque), pero es un sistema ineficiente porque si no hay una coincidencia de necesidades entre los agentes económicos no se puede intercambiar nada, y también existe una individualidad de los bienes, ya que pueden tener distintos valores. Con el dinero no pasa esto, Seguir leyendo “El Dinero y el Comercio Internacional en la Economía Moderna” »

Comercio Internacional, Economía y Sistema Financiero

Comercio Internacional

El comercio internacional es la compraventa de bienes y servicios entre países, facilitada por los avances en transporte y comunicaciones. España exporta e importa productos, y en 2021 su tasa de apertura comercial fue del 25,7% del PIB.

Ventajas Comparativas

Un país puede obtener ventajas comparativas debido a:

  1. Clima: Regiones aptas para ciertos productos.
  2. Recursos: Diferencias en recursos naturales, como España con turismo.
  3. Capital humano: Variedad en formación y experiencia Seguir leyendo “Comercio Internacional, Economía y Sistema Financiero” »

Fundamentos de Economía

Comercio Internacional

El comercio internacional es el intercambio de bienes, servicios y capitales entre los residentes de un país y del resto del mundo. Los gobiernos orientan las importaciones y exportaciones que consideran más convenientes para el país.

Barreras No Arancelarias

  1. Cuotas o cupos a la importación: cantidades fijas para la importación. Se limita la cantidad que puede entrar al país.
  2. Licencias de importación: necesario autorización previa.
  3. Comercio de estado: único importador Seguir leyendo “Fundamentos de Economía” »

Bienes Públicos Globales y Comercio Internacional: Un análisis desde el Realismo y el Institucionalismo

Bienes Públicos Globales

Son, en primer lugar, bienes públicos. Ello significa que tienen dos características: no rivalidad y no exclusión. La no rivalidad significa que el uso por parte de una persona es compatible con el uso por parte de otra. La no exclusión significa que no se puede excluir a nadie de su uso y, así, en una vía que no esté sujeta a peaje se cumple la condición de no exclusión, ya que no se puede impedir que otras personas la utilicen.

El valor añadido del concepto Bien Seguir leyendo “Bienes Públicos Globales y Comercio Internacional: Un análisis desde el Realismo y el Institucionalismo” »

Sistema Financiero y Comercio Internacional: Una Guía Completa

Sistema Financiero

Dinero, Bancos y Sistema Financiero

El sistema financiero está presente en todas las actividades de ciudadanos y consumidores. Su función principal es conectar a los agentes ahorradores con aquellos que necesitan financiación para invertir.

Intermediarios Financieros

Los intermediarios financieros facilitan los acuerdos entre prestamistas y prestatarios. Estos pueden ser:

Comercio Internacional y Bloques Económicos: Una Guía Completa

1. Comercio Internacional

1.1 Definición y Conceptos Clave

El comercio internacional es la compraventa de bienes y servicios con otros países. Desde nuestro punto de vista, si España vende a otros países está realizando una exportación y si compra a otros países está realizando una importación.

Tasa de apertura comercial: Indica el grado de internacionalización de la producción de un país y la interdependencia de esa economía nacional con el resto del mundo. La fórmula es (X+M/PIB).

Ventaja Seguir leyendo “Comercio Internacional y Bloques Económicos: Una Guía Completa” »

Ventajas y Desventajas del Libre Comercio y el Proteccionismo

Ventajas y Desventajas del Comercio Internacional

Ventajas del Libre Comercio

Entre las ventajas derivadas del libre comercio están las siguientes:

  • Incentiva la eficiencia productiva: Solo los productores más eficientes pueden vender sus productos en el extranjero y competir tanto en el mercado internacional como en el nacional.
  • Aprovecha las economías de escala: Con el comercio se amplía el mercado y se puede producir en mayor cantidad.
  • Incentiva la innovación y el aprendizaje: Debido a la necesidad Seguir leyendo “Ventajas y Desventajas del Libre Comercio y el Proteccionismo” »

Comercio Internacional y Globalización

**CONCEPTOS TEMA 9**

– Comercio Internacional

Conjunto de intercambios de bienes, servicios y capitales que tienen lugar entre los agentes económicos de países distintos.

– Libre Cambismo

Doctrina que defiende que las operaciones comerciales entre dos o más países se realicen sin impedimentos.

– Proteccionismo

Corriente económica que defiende el establecimiento de obstáculos al libre comercio entre los países para salvaguardar la producción nacional.

– Balanza de Pagos

Registro sistemático de los Seguir leyendo “Comercio Internacional y Globalización” »

Sistema Financiero: Dinero, Bancos y Comercio Internacional

SISTEMA FINANCIERO

DINERO

Dinero: Aquello que sirve como medio de cambio de aceptación general. Ej: billetes, monedas, cheques, débito, crédito, pagarés.

Surgimiento

En sociedades primitivas se utilizaba un sistema de trueque para transacciones comerciales, para esto se debía encontrar a alguien que quiera lo que uno ofrece (ineficaz). Por esto aparecen nuevas medidas de valor, se comenzó a utilizar el oro y la plata (atractivos y no se alteraban) como dinero, luego se convierten en piezas elaboradas. Seguir leyendo “Sistema Financiero: Dinero, Bancos y Comercio Internacional” »

Introducción a la Economía: Dinero, Política Monetaria y Comercio Internacional

Dinero

El dinero es cualquier medio de cambio de pago-cobro generalmente aceptado. Para que algo pueda ser considerado dinero, todo el mundo tiene que reconocerlo como algo de valor que le permitirá comprar otros bienes.

Tipos de Dinero

Existen dos clases de dinero:

  • Dinero legal: Es el dinero que existe físicamente (billetes o monedas).
  • Dinero bancario: Es el que crean los bancos cada vez que prestan dinero y que no tiene contrapartida en billetes o monedas reales.

Creación de Dinero

La creación de Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Dinero, Política Monetaria y Comercio Internacional” »