Archivo de la etiqueta: consumo

Demanda Agregada, Consumo, Ahorro e Inflación: Conceptos Clave

La Demanda Agregada y el PIB

La previsión global del gasto de una economía se conoce como demanda agregada (DA).

DA = C + I + G + (X – M)

El Consumo y el Ahorro

El consumo es el gasto total realizado por las familias en bienes y servicios en un determinado período.

¿De qué depende el consumo?

La renta disponible de las familias. Es la renta permanente que tienen las familias por término medio a lo largo de la vida. En épocas de menos ingresos bajan más los ahorros, pero los gastos se mantienen Seguir leyendo “Demanda Agregada, Consumo, Ahorro e Inflación: Conceptos Clave” »

Conceptos clave de economía: Impuestos, dinero, inflación y más

Impuestos directos y de renta

Los impuestos directos son aquellos que recaen sobre las fuentes de riqueza, propiedad o renta. Los impuestos sobre la renta gravan los ingresos de personas, empresas u otras entidades.

Impuestos indirectos e IGIC

Los impuestos indirectos son los que recaen sobre el consumo. El IGIC (Impuesto General Indirecto Canario) es un impuesto indirecto que se aplica a los bienes y servicios en las Islas Canarias.

El consumo y sus factores determinantes

El consumo es la aplicación Seguir leyendo “Conceptos clave de economía: Impuestos, dinero, inflación y más” »

Conceptos Clave de Macroeconomía: Modelos, Funciones y Crecimiento

Economía Cerrada sin Gobierno

En una economía cerrada sin gobierno, se consideran los siguientes supuestos: precios y salarios constantes, la economía está compuesta por familias y empresas, el capital no sufre desgaste, las familias ahorran y las empresas invierten ese ahorro y distribuyen toda la utilidad. En este modelo, se tiene:

  • PBI(m) = Cp + Iprb → PBI(m) = C + I
  • PBI es igual al ingreso personal disponible, por lo tanto: Ypd = Cp + Ap → C + I (oferta) = Y = Cp + Ap (demanda) → I = A

El Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía: Modelos, Funciones y Crecimiento” »

Actividad Económica y Mercado: Producción, Consumo y Factores Clave

La actividad económica es el conjunto de labores realizadas por los seres humanos para satisfacer sus necesidades. Estas actividades tratan de producir los bienes y prestar los servicios que necesitamos. Una vez producidos esos bienes, se distribuyen y se venden a quienes los necesiten.

Producción, Comercialización y Consumo

Producción

Los bienes producidos pueden ser de dos tipos:

Glosario de Macroeconomía: Desde el PIB hasta la Política Económica

Macroeconomía: Funcionamiento Global de la Economía

La macroeconomía estudia el funcionamiento global de la economía a nivel regional o país, utilizando macromagnitudes o variables macroeconómicas. Esta rama de la economía no se centra en el comportamiento específico de sectores o agentes individuales, sino en la economía a nivel global.

Variables Macroeconómicas Fundamentales

Producto Interno Bruto (PIB)

El PIB, introducido por Simon Kuznets en 1934, es la valoración monetaria de los bienes Seguir leyendo “Glosario de Macroeconomía: Desde el PIB hasta la Política Económica” »

Fundamentos de la Actividad Económica: Producción, Comercialización y Agentes Clave

Fundamentos de la Actividad Económica

La actividad económica es el conjunto de labores realizadas por los seres humanos dirigidas a satisfacer sus necesidades. Es decir, consiste en producir los bienes y prestar los servicios que las personas necesitan o desean y que permite generar riqueza dentro de una comunidad. La actividad económica busca asimismo la forma más rápida y menos costosa de obtener estos productos y servicios, ya que las necesidades y los deseos pueden ser ilimitados, pero los Seguir leyendo “Fundamentos de la Actividad Económica: Producción, Comercialización y Agentes Clave” »

Semiótica del Consumo y la Publicidad: Un Enfoque en el Significado

El Consumo como Objeto de la Semiótica

Según la RAE, el consumo es “la acción y efecto de consumir comestibles y otros géneros de vida efímera”; y consumir se define como “utilizar comestibles u otros bienes para satisfacer necesidades o deseos”. En términos de la semiótica, hablamos de objetos y signos, que no corresponden a dos categorías distintas de entidades, su diferencia es funcional. La semiotización del uso se da cuando se pasa de una función utilitaria o práctica del Seguir leyendo “Semiótica del Consumo y la Publicidad: Un Enfoque en el Significado” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Producción, Consumo y Factores Productivos

Conceptos Fundamentales de Economía

Definición de Economía

La economía estudia los hechos y fenómenos económicos. Se puede considerar como sinónimo de la estructura económica de un país.

Hechos Económicos

Los hechos económicos son actividades sociales que los hombres realizan con el fin de obtener los medios necesarios para satisfacer sus necesidades. Son hechos que se refieren a la producción, cambio y consumo.

Fundamentos de la Actividad Económica: Sectores, Agentes y Sistemas

1. La Actividad Económica

La actividad económica es el conjunto de tareas realizadas por las personas para obtener bienes con los que satisfacer sus necesidades.

1.1 Componentes de la Actividad Económica

  • La producción: es el conjunto de bienes proporcionados por la actividad económica.
  • La distribución: consiste en el traslado de la producción hasta el consumidor y su venta en el mercado.
  • El consumo: es la utilización de los bienes proporcionados por la producción.

1.2 Sectores de la Actividad Seguir leyendo “Fundamentos de la Actividad Económica: Sectores, Agentes y Sistemas” »

Impuesto al Valor Añadido (IVA): Características, Tipos y Aplicaciones

Características del Impuesto al Valor Añadido (IVA)

El IVA es un impuesto clave en el sistema tributario español. A continuación, se detallan sus principales características: