Archivo de la etiqueta: Contabilidad

Contabilidad para la Toma de Decisiones Empresariales

Contabilidad para la Toma de Decisiones

Definición y Objetivos de la Contabilidad

La contabilidad es un conjunto de técnicas y procedimientos que registran las operaciones económicas de una empresa. Su objetivo es ofrecer una imagen fiel del patrimonio, la situación financiera y los resultados, proporcionando información útil para la toma de decisiones.

La Imagen Fiel del Patrimonio

La información contable debe ser fiable para terceros y facilitar la toma de decisiones. Transmite imparcialidad Seguir leyendo “Contabilidad para la Toma de Decisiones Empresariales” »

Análisis de Transacciones y Estados Financieros: Ejemplo Práctico

Tabla de Existencias y Ventas

Existencia Inicial262.150
Compras462.185
Total Existente en bodega724.335
Venta0,6434.601
Margen0,3130.380
Neto564.981
IVA107.346
Total672.3280,8537.862


Análisis de Transacciones

ANÁLISIS DE TRANSACCIONES

FECHACUENTASGRUPOSUB GRUPOA/Dism.DEBEHABERGLOSA
01-01-2015CajaActivoCirculanteAumenta20.000Apertura del Ejercicio
01-01-2015BancoActivoCirculanteAumenta280.000Apertura del Ejercicio
01-01-2015MercaderíaActivoCirculanteAumenta262.150Apertura del Ejercicio
01-01-2015IVA Crédito Seguir leyendo “Análisis de Transacciones y Estados Financieros: Ejemplo Práctico” »

Análisis Contable bajo NIIF y PCGA

I. Preguntas y Respuestas

1.- De acuerdo con las NIIF, el marco conceptual es considerado una norma más, dado que es la base de elaboración y mejora de la normativa actual emitida por la International Accounting Standard Board -IASB

Falso

Respecto a este Marco Conceptual es importante señalar que no es una norma y por lo tanto, no es aplicable directamente. El IASB reconoce que en un número limitado de casos puede haber conflicto entre el Marco Conceptual y alguna norma. En caso de conflicto de Seguir leyendo “Análisis Contable bajo NIIF y PCGA” »

Contabilidad por Órdenes de Fabricación: Guía Completa

Contabilidad por Portadores de Coste

Se distingue entre:

  1. Contabilidad por Portadores de Coste

    Su misión reside en calcular el precio de coste de los productos o pedidos fabricados por la empresa en un tiempo determinado. Dentro de este sistema, destaca la Contabilidad por Pedidos o por Órdenes de Fabricación. En ella, los productos se identifican fácilmente, de forma que existen elementos diferenciadores importantes entre las unidades fabricadas.

  2. Contabilidad por Lugares de Coste

    Aquella que trata Seguir leyendo “Contabilidad por Órdenes de Fabricación: Guía Completa” »

La Contabilidad y la Publicidad Registral en la Empresa

La Contabilidad y la Publicidad Registral en la Empresa

Significación Jurídica de la Contabilidad. El Deber Contable de los Empresarios

Ideas Generales

Hay que destacar que el ordenamiento jurídico tiene un interés general de velar por la autenticidad o juridicidad de la contabilidad. Con la contabilidad se pretende proteger intereses generales:

  • Del propio empresario
  • De terceros
  • De la Hacienda Pública

Los Libros del Empresario

En la actualidad, según el Código de Comercio, existen distintos libros: Seguir leyendo “La Contabilidad y la Publicidad Registral en la Empresa” »

El Patrimonio Empresarial y su Representación Contable

Patrimonio

El patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que en un momento determinado posee una persona o una empresa.

  • Bienes: Edificios, terrenos, mobiliario, mercaderías, dinero, etc.
  • Derechos: Lo que a la empresa le deben.
  • Obligaciones: Lo que la empresa debe a terceras personas.

Los bienes y derechos representan la parte positiva del patrimonio (activo) y las obligaciones representan la parte negativa (pasivo).

Cuenta

Una cuenta es un instrumento de representación y control de Seguir leyendo “El Patrimonio Empresarial y su Representación Contable” »

Gestión Empresarial: Contabilidad, Finanzas y Organización

Patrimonio Neto

Cálculo del Patrimonio Neto

Para calcular el valor efectivo del patrimonio, tenemos que considerar tanto los activos como los pasivos, obteniendo el llamado patrimonio neto o neto patrimonial. El patrimonio neto es el resultado de sumar los bienes y derechos y restarle las obligaciones:

Patrimonio neto = Bienes + Derechos – Obligaciones

Definición de Contabilidad

Es el conjunto de normas y procedimientos que se adoptan para identificar y valorar los elementos patrimoniales de forma Seguir leyendo “Gestión Empresarial: Contabilidad, Finanzas y Organización” »

La Importancia de los Sistemas de Información en la Gestión Empresarial

Procesos Contables y la Importancia de los Registros

La importancia de los registros contables radica en que toda entidad económica necesita controlar las transacciones que afectan su posición financiera y los resultados del periodo. Estos registros constituyen la memoria permanente de toda empresa. El estado de cuenta detalla los movimientos y el saldo final para un periodo determinado. La contabilidad y sus registros muestran todo lo que sucedió en la empresa durante un periodo, y se puede afirmar Seguir leyendo “La Importancia de los Sistemas de Información en la Gestión Empresarial” »

Comparativa de Normas Contables: IFRS, US GAAP y NIF

Normas Contables Internacionales: Una Comparación entre IFRS, US GAAP y NIF

Introducción

Este documento compara las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS/NIIF-IAS), los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Estados Unidos (US GAAP) y las Normas de Información Financiera (NIF) mexicanas. Se analizan las diferencias clave en diversos temas contables, incluyendo el reconocimiento de ingresos, la depreciación, el tratamiento de inventarios y la consolidación de estados Seguir leyendo “Comparativa de Normas Contables: IFRS, US GAAP y NIF” »

Análisis del Punto de Equilibrio y Casos de Estudio en Finanzas

Análisis del Punto de Equilibrio

Definición y Tipos

1. Punto de Equilibrio Económico: Volumen de ventas (en unidades o moneda) en el cual se absorben los costos fijos totales y no se gana ni se pierde.

2. Punto de Equilibrio Financiero: Cuando los costos no erogables son mayores a cero, se encuentra gráficamente a la izquierda del punto de equilibrio económico. Al no considerar los costos no erogables, el punto de equilibrio financiero es menor, por lo tanto, se desplaza.

3. Temporalidad de las Seguir leyendo “Análisis del Punto de Equilibrio y Casos de Estudio en Finanzas” »