Archivo de la etiqueta: deflación

Ventaja Comparativa y Economía Global: Conceptos Clave

La ventaja comparativa es un concepto básico que fundamenta la teoría del comercio internacional y muestra que los países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes que fabrican con un coste relativamente bajo respecto al resto del mundo, en los que son comparativamente más eficientes que los demás y que tenderán a importar los bienes en los que son menos eficaces y que, por tanto, producen con costes comparativamente más altos que el resto del mundo. Este Seguir leyendo “Ventaja Comparativa y Economía Global: Conceptos Clave” »

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y su Evolución

Fenómeno Económico

La lucha de la humanidad por escapar de la necesidad jamás tendrá fin.

Grados de Necesidad:

a) Existe un conjunto de necesidades o de finalidades por alcanzar, las cuales, en fuertes condiciones, pueden adquirir distinto grado de importancia.

b) Los medios apropiados para la satisfacción de varias necesidades resultan escasos, por lo cual no todas pueden ser satisfechas, dando nacimiento a un cierto mecanismo de elección.

c) Un mismo satisfactor puede servir para superar diversas Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y su Evolución” »

Distribución de la Renta e Inflación: Conceptos Clave en Economía

Distribución de la Renta

Importancia de la Distribución de la Renta

El bienestar económico de un país depende de su nivel de renta, pero un país puede tener un aceptable nivel de renta per cápita y, sin embargo, la mayor parte de la población sufrir privaciones. Por eso es importante conocer el nivel de distribución de la renta.

En los países menos desarrollados, la concentración de riqueza se encuentra en unos pocos individuos, siendo la situación de pobreza generalizada y afectando a un Seguir leyendo “Distribución de la Renta e Inflación: Conceptos Clave en Economía” »

El Estado de Bienestar y la Economía: Un Análisis Completo

Índice de Precios al Consumo (IPC)

El IPC, sigla de Índice de Precios al Consumo, es un valor numérico que refleja las variaciones que experimentan los precios en un período determinado.

¿Cómo se elabora el IPC?

A partir del gasto medio de las familias en los bienes que consumen, se crea una hipotética cesta de la compra de bienes y servicios representativa de un país. El INE selecciona los representativos del consumidor medio, tras delimitar la composición de la cesta de la compra, se pondera Seguir leyendo “El Estado de Bienestar y la Economía: Un Análisis Completo” »

Gasto Público, Inflación y Sistema Financiero: Una Guía Básica

Gasto Público: Presupuesto y Tributos

Presupuesto General del Estado

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) recogen el total de los ingresos y los gastos que tendrá el Estado en un año, incluidas las administraciones regionales y territoriales.

Tributos

Los tributos son el dinero que los agentes económicos dan al Estado. Se dividen en:

Política Monetaria e Inflación: Causas, Consecuencias y Medidas

1-

LA Política MONETARIA:

es el conjunto de decisiones de carácter económico y monetario que persigue unos objetivos macroeconomicos como el control de la inflación, el aumento del empleo y el crecimiento económico. De todos estos objetos el que se relaciona de menaera mas directa con la política es la estabilidad de los precios ya que este es un fenómeno esencialmente monetario. Para conseguir esto la autoridad actúa a través de:. A- el coeficiente legal de caja: es un porcentaje de dinero Seguir leyendo “Política Monetaria e Inflación: Causas, Consecuencias y Medidas” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Microeconomía y Macroeconomía

Ventajas y Desventajas del IPC y el PIB

Diferencias entre el IPC y el Deflactor del PIB

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el Deflactor del PIB son indicadores económicos que, si bien ambos miden la variación de precios, tienen propósitos diferentes:

El Banco Central Europeo y su función en la economía

El Banco Central Europeo (BCE)

El Banco Central Europeo (BCE) se crea para respaldar a la moneda única (euro) y garantizar su estabilidad. La sede del BCE está en Frankfurt (Alemania).

El BCE junto con los bancos centrales nacionales de los países miembros de la UE forma el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), dirigido por los órganos rectores del BCE. Su función es definir y ejecutar la política monetaria única en los países que han adoptado el euro como moneda.

Funciones del SEBC:

  1. Definir Seguir leyendo “El Banco Central Europeo y su función en la economía” »

Política Monetaria: Instrumentos, Tipos e Impacto en la Economía

T12. La Política Monetaria

La política monetaria consiste en las decisiones que la autoridad monetaria (como el Banco Central Europeo en la zona euro) lleva a cabo sobre el tipo de interés y la oferta monetaria (dinero en circulación), con el objetivo de facilitar el crecimiento económico y el empleo, así como la estabilidad de precios.

1. La Política Monetaria en la Zona Euro

Las funciones básicas del Banco Central Europeo (BCE) son:

Conceptos económicos y su importancia en el desarrollo

PIB: Valor de los bienes y servicios finales producidos en un territorio económico durante un periodo de tiempo

El PIB es una variable de flujo, acotada en el tiempo, que se limita a contar la riqueza sin considerar el deterioro ambiental y su impacto futuro.

Es la corriente de bienes y servicios finales producidos en el territorio económico de un país, por unidades residentes y no residentes, durante un periodo de tiempo determinado y valorada en unidades monetarias.

PNB: Principio de residencia Seguir leyendo “Conceptos económicos y su importancia en el desarrollo” »