Archivo de la etiqueta: Desempleo

Fundamentos de Macroeconomía: Conceptos Clave y su Impacto

¿Qué es la Macroeconomía?

La Macroeconomía estudia el funcionamiento de la Economía en su conjunto. El objetivo fundamental es que los economistas evalúan cómo marcha la Economía en función de una serie de objetivos, de los cuales los tres más relevantes son:

  1. Alcanzar un elevado nivel y rápido crecimiento de la producción y del consumo.
  2. Bajar las tasas de desempleo y aumentar el nivel de empleo.
  3. Estabilizar el nivel de precios, esto es, controlar la Inflación.

También suele prestarse atención Seguir leyendo “Fundamentos de Macroeconomía: Conceptos Clave y su Impacto” »

Dinámicas del Mercado Laboral: Indicadores, Análisis y Tendencias en Uruguay

Mercado de Trabajo en Uruguay

El mercado de trabajo es el lugar de encuentro entre quienes ofrecen su fuerza de trabajo (trabajadores) y quienes demandan trabajo (empresas y organizaciones).

Para recopilar información sobre el mercado laboral, los países se basan en criterios internacionales que permiten comparar las estadísticas laborales de los distintos países. En Uruguay, el encargado es el INE (Instituto Nacional de Estadística), y la principal fuente de información es la Encuesta Continua Seguir leyendo “Dinámicas del Mercado Laboral: Indicadores, Análisis y Tendencias en Uruguay” »

Conceptos Clave de Economía: Ciclos, Desempleo, Inflación y Mercados Financieros

Ciclos Económicos

Los ciclos económicos son el conjunto de fluctuaciones en la actividad económica que se suceden en cuatro fases:

  1. Crisis o recesión: La inversión se contrae porque las ventas no crecen al mismo ritmo. Aunque los precios se estabilizan, las ventas no aumentan.
  2. Fondo: Punto más bajo del ciclo, donde gran parte de la capacidad de producción y los recursos están infrautilizados.
  3. Expansión o recuperación: Fase ascendente del ciclo. La inversión en bienes de capital aumenta debido Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Ciclos, Desempleo, Inflación y Mercados Financieros” »

Mercado Laboral: Población Activa, Desempleo y Políticas de Empleo

Población en el Mercado de Trabajo

El INE clasifica a la población residente en España en dos grandes grupos:

  • Población activa: Personas que ya tienen trabajo o lo están buscando.

Fundamentos de Macroeconomía: Crecimiento, Empleo e Inflación

La macroeconomía es una rama de la economía en donde interviene el estado como parte activa.

Estudia: crecimiento económico, empleo, desempleo, inflación.

Política Económica

La política económica es el modo en que el estado interviene en el funcionamiento de una economía. Interviene a través de los instrumentos de política económica.

Políticas económicas y el gasto público.

Crecimiento Económico y PIB

Crecimiento económico: consiste en el aumento de la producción de bienes y servicios Seguir leyendo “Fundamentos de Macroeconomía: Crecimiento, Empleo e Inflación” »

Salario, Desempleo y Política Macroeconómica: Claves para la Estabilidad Económica

El salario es la remuneración del trabajo prestado por cuenta ajena, la realización personal y profesional de los trabajadores, y el nivel de vida de las familias.

El Salario de Equilibrio

El salario de equilibrio es aquel que logra el equilibrio del mercado mediante el juego de la oferta y la demanda.

Oferta de Trabajo

Factores que influyen en la oferta de trabajo:

  1. Características de la población: envejecimiento.
  2. El nivel de salarios: a mayor salario, mayor cantidad de población dispuesta a trabajar Seguir leyendo “Salario, Desempleo y Política Macroeconómica: Claves para la Estabilidad Económica” »

Economía en Profundidad: Conceptos Clave y Medición

Medición del Valor en la Economía

Tres métodos de medición del PIB: **Gasto**, **Producción** e **Ingresos**, que deberán dar el mismo resultado.

Método del Gasto

Se mide como el valor de las utilizaciones finales de la producción de una economía, restándose el valor de las importaciones de bienes y servicios (ByS).

Dos tipos: **Consumo**: utilización directa de ByS; **Inversión**: ByS en periodos futuros.

Los que no se utilizan durante el periodo de producción serán **Variación de Existencias* Seguir leyendo “Economía en Profundidad: Conceptos Clave y Medición” »

Política Monetaria y Fiscal: Estabilidad Económica y Crecimiento

Política Monetaria: Instrumento para la Estabilidad Económica

La política monetaria es una rama de la economía que utiliza la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica. Comprende las decisiones de las autoridades monetarias referidas al mercado de dinero que modifican la cantidad o el tipo de interés.

Tipos de Política Monetaria

Política Monetaria Expansiva

Consiste en aumentar la cantidad de dinero en el país para fomentar la inversión, reducir el Seguir leyendo “Política Monetaria y Fiscal: Estabilidad Económica y Crecimiento” »

Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Inflación y Políticas Económicas

Indicadores Macroeconómicos Básicos

Producción Nacional: PIB y PNB

PIB (Producto Interno Bruto): Es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales que se producen en un año, dentro de los límites geográficos de un país.

PNB (Producto Nacional Bruto): Es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales que se producen en un país, en un año, incluyendo la producción fuera de sus límites geográficos.

Tasa de Inflación: Refleja una disminución del poder adquisitivo de Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Inflación y Políticas Económicas” »

Análisis de la Estructura Poblacional, Producción y Economía Internacional

Estructura Poblacional y Mercado Laboral

Población Total (PT): Cantidad total de habitantes.

Población Pasiva (PP): Jubilados, pensionados y menores de 14 años.

Población Potencialmente Activa (PPA): Personas mayores de 14 años en condiciones de trabajar.

Trabajadores No Remunerados (TNR): Estudiantes (mayores de 14 años) y amas de casa.

Población Económicamente Activa (PEA): Parte de la población que se encuentra en el mercado laboral. Incluye a los mayores de 14 años que, en la semana anterior Seguir leyendo “Análisis de la Estructura Poblacional, Producción y Economía Internacional” »