Archivo de la etiqueta: Dinero

El Dinero: Funciones, Demanda, Creación y Política Monetaria

¿Qué es el Dinero?

El dinero es un medio de cambio o de pago y cobro generalmente aceptado. Su función más importante es la de ser utilizado como medio de cambio. El dinero fiduciario se basa en la confianza que tenemos las personas en poder utilizarlo como medio de cambio generalmente aceptado por todos.

Funciones del Dinero

Conceptos Clave de Economía: Dinero, Sistema Financiero y Política Monetaria

Evolución Histórica del Dinero

A lo largo de la historia, el dinero ha adoptado diversas formas. Principalmente, se pueden distinguir tres:

1. Dinero Mercancía

El dinero mercancía se refiere a un bien que posee valor intrínseco, además de ser utilizado como medio de intercambio. Su valor como mercancía es equivalente a su valor como medio de cambio. Ejemplos históricos incluyen el ganado, la sal y los metales preciosos.

2. Dinero Papel

El dinero papel consiste en un recibo emitido por el depositario Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Dinero, Sistema Financiero y Política Monetaria” »

Fundamentos de la Política Macroeconómica: Fiscal, Monetaria y Presupuestos

Fundamentos de la Política Macroeconómica

Política Macroeconómica: Es el conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para intervenir en la actividad económica y tratar de favorecer la marcha del país.

Objetivos de la Política Macroeconómica

Evolución y Funciones del Dinero: Oferta Monetaria, Inflación e Intermediarios Financieros

Evolución y Funciones del Dinero

Se puede definir dinero como todo medio de cambio y de pago generalmente aceptado por la sociedad.

Formas del Dinero a Través de la Historia

Conceptos clave de economía: Legislación, dinero, balanza de pagos y comercio internacional

Legislación básica de un país

El Estado es el encargado de dictar las normas jurídicas dentro de cuyo marco se desarrollarán todas las actividades económicas en el país. Desde la Constitución Nacional hasta las demás normas (códigos de fondo), las normas impositivas, las leyes provinciales y hasta las ordenanzas municipales que regulan a toda persona que quiera realizar una actividad económica. Cada provincia dicta su Código de Procedimiento y las municipalidades dictan también las ordenanzas. Seguir leyendo “Conceptos clave de economía: Legislación, dinero, balanza de pagos y comercio internacional” »

Fundamentos de la Macroeconomía: Modelo Keynesiano, Dinero e Intermediación Financiera

El Modelo Keynesiano y el Dinero

El Modelo Keynesiano

El modelo keynesiano o del multiplicador se centra en el estudio de la economía en el muy corto plazo. Relaciona la renta disponible, el consumo y el ahorro.

Propensión Marginal a Consumir (PMC)

Es la cantidad adicional que consumen los individuos cuando reciben un nuevo sol adicional de renta disponible.

Modelo Keynesiano del Multiplicador

Explica cómo se determina la producción a corto plazo.

Supuestos simplificadores:

Sistema Económico y Empresa: Funcionamiento, Creación de Valor y Rol del Emprendedor

Sistema Económico y Empresa

Necesidades y Bienes

Las necesidades humanas se clasifican en:

  • Primarias
  • De seguridad
  • Sociales
  • De estima
  • De autorrealización

Las necesidades son limitadas en capacidad, ya que a medida que se satisfacen, su intensidad disminuye hasta la saturación. Sin embargo, son ilimitadas en cantidad, dado que una vez satisfecha una necesidad, surge otra nueva.

Los bienes son aquellos elementos que satisfacen, directa o indirectamente, una necesidad humana. Se obtienen a partir de recursos Seguir leyendo “Sistema Económico y Empresa: Funcionamiento, Creación de Valor y Rol del Emprendedor” »

El Dinero y su Impacto en la Economía

Tema Nro 1: El Dinero y el Proceso Económico

1. Introducción

El dinero juega un rol muy importante dentro del proceso económico. En la actualidad, es la categoría económica más utilizada, pero tiene efectos cambiantes. La finalidad fundamental del dinero es facilitar el intercambio.

2. Origen del Dinero

El origen del dinero se da en el proceso de intercambio. Nace como un instrumento de cambio cuando las economías se especializan (ganaderas, mineras, etc.). El dinero surge cuando las mercancías Seguir leyendo “El Dinero y su Impacto en la Economía” »

El Dinero: Funciones, Demanda, Tipos y Política Monetaria

El Dinero

El dinero es el medio de cambio y de pago-cobro de aceptación generalizada. La clave es la aceptación generalizada; la gente acepta dinero a cambio de un trabajo o de bienes y servicios porque sabe que a su vez podría cambiarlo por otros bienes y servicios. Si una moneda deja de ser aceptada generalmente, deja de ser dinero.

Dinero fiduciario: Se basa en la confianza que tenemos las personas en poder utilizarlo como medio de cambio generalmente aceptado por todos. Todo el dinero hoy en Seguir leyendo “El Dinero: Funciones, Demanda, Tipos y Política Monetaria” »

El dinero: Funciones, tipos y mercado

El Dinero

El dinero juega un papel fundamental en las economías basadas en el intercambio a través de los mercados. Si se piensa en la enorme cantidad de intercambios comerciales que se realizan diariamente, se aprecia de inmediato la utilidad del dinero para que estas transacciones se hagan de manera satisfactoria. Es tal la importancia del dinero que los economistas lo han calificado como el lubricante de la actividad económica.

El dinero, por tanto, es aquello que utilizamos para realizar pagos, Seguir leyendo “El dinero: Funciones, tipos y mercado” »