Archivo de la etiqueta: Dinero

Fundamentos de Macroeconomía: Conceptos Clave y Políticas Económicas

Fuerzas Internas del Mercado

Determinadas por el comportamiento de los agentes económicos, se expresan mediante el libre juego de la oferta y la demanda agregadas.

Diferencia entre Demanda Agregada y PIB

La demanda agregada es el valor de bienes y servicios finales que están dispuestos a comprar los agentes, mientras que el PIB es el valor de lo realmente comprado.

Factores que Condicionan el Consumo

  • Renta disponible de cada año
  • Renta permanente
  • La hipótesis del ciclo vital
  • El efecto riqueza

Oferta Agregada

Cantidad Seguir leyendo “Fundamentos de Macroeconomía: Conceptos Clave y Políticas Económicas” »

Sistema Financiero y Monetario: Conceptos Clave, Funciones e Impacto Económico

Conceptos Fundamentales del Dinero

Dinero: Medio de cambio y de pago aceptado por la sociedad.

Dinero mercancía: Bien que tiene valor por sí mismo y es utilizado como medio de cambio.

Dinero papel: Certificado emitido por una entidad bancaria o por un orfebre que constata un depósito de oro, canjeable a voluntad del propietario.

Dinero fiduciario: Dinero cuyo valor se basa en el crédito y la confianza en quien lo emite.

Funciones del Dinero

El Dinero y el Sistema Financiero: Conceptos Clave y Funcionamiento

El Dinero: Funciones y Tipos

El dinero es cualquier mercancía comúnmente aceptada por una sociedad como medio de intercambio para pagar bienes y servicios.

Funciones del Dinero

Historia y creación del dinero

Historia del Dinero

En el Neolítico, con la aparición de la agricultura y la ganadería, surgió la primera economía de producción y se generó un excedente (una cantidad de bienes que no necesitan ser consumidos). Esto posibilitó alimentar a personas que no se dedicaban a la agricultura o ganadería, permitiéndoles producir otros productos e intercambiarlos. Así nació la primera forma de comerciar: el trueque, el intercambio de bienes y servicios.

Con el tiempo, el trueque se volvió ineficiente. Seguir leyendo “Historia y creación del dinero” »

Fundamentos de la Economía: Principios, Mercado y Factores de Producción

¿Qué es la Economía?

La economía es una ciencia social que estudia el comportamiento del hombre en el hacer económico para lograr la eficiencia en la combinación de los factores de producción, con el fin de obtener el mayor número de bienes y servicios y satisfacer las necesidades ilimitadas de los individuos.

Factores de Producción

Se entiende por factores de producción a los elementos básicos que intervienen en la producción de bienes y servicios. Se clasifican en seis grandes categorías: Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Principios, Mercado y Factores de Producción” »

Macroeconomía: Dinero, Inflación, Política Monetaria y Comercio Internacional

Macroeconomía

Inflación y Dinero

Cuando hay inflación, desaparecen las tres funciones principales del dinero: depósito de valor, unidad de cuenta y medio de intercambio. La primera y más afectada es su función como depósito de valor.

Demanda de Dinero

Motivos por los que se demanda dinero:

Política Fiscal y Monetaria: Guía completa para principiantes

Política Fiscal

Equilibrio Presupuestario

Se produce cuando coinciden los gastos y los ingresos públicos.

Superávit Presupuestario

Se produce cuando los ingresos son superiores a los gastos.

Déficit Presupuestario

Se produce cuando los gastos son superiores a los ingresos. Distinguimos dos tipos:

Déficit Cíclico

Se debe a factores coyunturales (a corto plazo) que provocan una disminución de la actividad económica y el Estado, para compensar, aumenta sus gastos por encima de los ingresos.

Déficit Seguir leyendo “Política Fiscal y Monetaria: Guía completa para principiantes” »

Entendiendo el dinero, la inflación y las finanzas

El dinero: Definición y Funciones

El dinero es cualquier mercancía que una sociedad acepta comúnmente como medio de intercambio para pagar bienes y servicios. Para ser considerado dinero, un bien debe cumplir las siguientes funciones:

  • Medio de cambio: Debe ser intercambiable.
  • Unidad de cuenta: Debe expresar el valor de otros bienes y servicios.
  • Depósito de valor: Debe ser un conservador de valor.
  • Patrón de pago diferido: Debe permitir establecer acuerdos de pagos e ingresos futuros.

Para ser aceptado Seguir leyendo “Entendiendo el dinero, la inflación y las finanzas” »

Análisis de la Evolución del Dinero e Inflación: Conceptos Clave y Efectos

El Dinero y la Inflación

1. Evolución del Dinero

1.1. Trueque

El trueque presentaba cinco grandes dificultades:

Análisis Macroeconómico: Mercado, Dinero e Inflación

Visión Clásica del Mercado

Para los economistas clásicos, la curva de oferta es vertical, ya que, independientemente del precio, el nivel de producto es el mismo.

Tanto las familias como las empresas basan sus decisiones en el salario real, no en el nominal. El salario nominal cambiaría automáticamente al variar el nivel de precios, con el objeto de asegurar el equilibrio del mercado laboral. Supongamos que el nivel de precios sube un 10%; al salario inicial, las empresas preferirán contratar Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: Mercado, Dinero e Inflación” »