Archivo de la etiqueta: economia

Conceptos Económicos Fundamentales: Dinero, Finanzas y Agentes

Flujo Circular de la Renta

Conjunto de intercambios entre los distintos agentes económicos. Lo que para algunos es renta (flujo monetario) está compensada por un movimiento económico (flujo económico).

Origen del Dinero

Empresa y Empresario: Funciones, Componentes y Entorno

1. La Empresa y el Empresario

Las empresas son unidades económicas que transforman los factores productivos en bienes y servicios indispensables para nuestra vida diaria.

1.1. Funciones de la Empresa

  • Función productiva o transformadora: Agente económico encargado de coordinar los factores productivos y transformarlos en bienes.
  • Función de creación de empleo: La empresa proporciona empleo a los trabajadores.
  • Función de generación de bienes y riquezas: La empresa proporciona rentas en forma de beneficios. Seguir leyendo “Empresa y Empresario: Funciones, Componentes y Entorno” »

Políticas Económicas: Fiscal, Monetaria y Restrictiva

Política Económica

Comprende las acciones y decisiones que las autoridades de cada país toman dentro del ámbito de la economía para lograr estabilidad y crecimiento económico.

Objetivos a corto plazo

  • Empleo
  • Estabilidad de precios
  • Mejorar la balanza de pagos

Objetivos a largo plazo

  • Expansión de la producción
  • Seguridad de abastecimiento
  • Reducción de la jornada laboral
  • Mejora de la distribución de la renta y la riqueza

Política Fiscal

Se centra en la gestión de los recursos de un Estado y su administración. Seguir leyendo “Políticas Económicas: Fiscal, Monetaria y Restrictiva” »

Conceptos Fundamentales de Economía y Desarrollo

Crecimiento Económico Moderno

Consiste en un “incremento sostenido del producto per cápita o por trabajador, acompañado muy a menudo de un aumento de población y casi siempre de reformas estructurales”. Entre estas, destacan las que afectan al desplazamiento sectorial y espacial de la producción y el empleo (procesos de industrialización y urbanización), así como a una mayor interdependencia e integración de los países en el mercado internacional.

Problemas del Desarrollo según el Banco Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía y Desarrollo” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Empresa y Mercado

Principios Económicos Básicos

Actividad Económica y Definición de Economía

Actividad económica: es el conjunto de actividades destinadas a satisfacer las necesidades humanas con medios materiales externos, apropiables, limitados y susceptibles de usos alternativos.

Economía: es la ciencia que se ocupa de la utilización de los recursos, que son escasos y susceptibles de usos alternativos, para obtener bienes y servicios, con el fin de realizar una distribución equitativa entre las personas Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Empresa y Mercado” »

Globalización Neoliberal: Estrategias, Pilares e Impacto Económico

La Globalización Neoliberal: Orígenes y Estrategias

La Contrarrevolución Neoliberal tenía como objetivo básico recuperar la tasa de beneficio, la cual había descendido por un período de exitosas luchas a nivel mundial y por la subida del precio del petróleo.

Estrategias Fundamentales de la Recuperación Neoliberal

La recuperación neoliberal se basó en cuatro estrategias clásicas fundamentadas en la reproducción del capital:

  1. Aumento de la explotación humana para incrementar la plusvalía Seguir leyendo “Globalización Neoliberal: Estrategias, Pilares e Impacto Económico” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Factores, Sistemas y Principios

FACTORES PRODUCTIVOS

Los factores productivos son los recursos escasos con los que cuenta la sociedad y que le permiten producir bienes y servicios.

Clasificación de los Factores Productivos

Venezuela en el Escenario Económico Internacional: Relaciones y Factores Clave

Impacto de la Salida de Venezuela de la CAN (2006)

La salida de Venezuela de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) en 2006 tuvo diversos impactos económicos.

Impacto Negativo

Un impacto negativo sería que las mercancías importadas entrarían al mercado nacional con un valor agregado, producto de los gravámenes y aranceles, encareciendo el costo de estos, lo cual generaría un alza general de los precios.

Impacto Positivo

Un impacto positivo sería el efecto de imponer medidas arancelarias para generar Seguir leyendo “Venezuela en el Escenario Económico Internacional: Relaciones y Factores Clave” »

Fundamentos de Economía: Comprendiendo la Escasez, la Elección y los Mercados

Preguntas y Respuestas sobre Conceptos Básicos

1. ¿Por qué se dice que la economía es la ciencia de la elección?

Porque, ante recursos escasos, se ha de elegir lo que se consume o produce entre diversas opciones. Además, se debe establecer un orden de preferencias en las necesidades que hay que cubrir, ya que estas son ilimitadas y los recursos disponibles no permiten satisfacerlas todas.

2. Cuando una empresa decide dejar de fabricar ordenadores de mesa para producir portátiles, ¿se trata Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Comprendiendo la Escasez, la Elección y los Mercados” »

Factores de Producción y Productividad: Conceptos Fundamentales en Economía

1. Los Factores de Producción

Los factores de producción son los recursos o medios necesarios para producir bienes o servicios.

1.1 El factor tierra o los recursos naturales

Para producir cualquier bien son imprescindibles los recursos naturales. El factor tierra agrupa todos aquellos recursos o materias primas que se extraen de la naturaleza y que, a través de su transformación, nos permiten satisfacer nuestras necesidades. Ejemplos: la tierra productiva, el petróleo, el agua, el aire, los minerales, Seguir leyendo “Factores de Producción y Productividad: Conceptos Fundamentales en Economía” »