Archivo de la etiqueta: economia

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Sistemas Económicos

Bienes y Servicios

Por su materialidad

Bienes: productos materiales que satisfacen directa o indirectamente los deseos o necesidades de los seres humanos (ordenadores, sillas, ropa).
Servicios: acciones o actividades que satisfacen una necesidad humana sin que medie un producto material (servicios bancarios, transporte).

Por su escasez

Bienes libres: los que son ilimitados o muy abundantes y no son producidos por el ser humano (aire, sol).
Bienes económicos: los que son escasos, objeto de estudio de Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Sistemas Económicos” »

Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Preparación y Presentación de un Proyecto de Inversión

Estudio de Mercado

Objetivo: Estimar la demanda de un proyecto, pronosticar los futuros ingresos, costos e inversiones implícitas.

Análisis de la Demanda

Se trata de analizar la demanda futura del bien o servicio. Para ello es necesario:

Tipos de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística

1. Clasificación de los Tipos de Mercado

Mercado: Conjunto de actividades de compraventa de un determinado producto realizadas por oferentes (vendedores) y demandantes (compradores).

1.1. Mercados de Competencia Perfecta

Una economía de mercado ideal o «perfecto» es aquella en la que todos los bienes y servicios se intercambian voluntariamente por dinero al precio fijado por el mercado. En esta situación, ninguna empresa tiene capacidad suficiente para influir sobre el precio, de manera que todas Seguir leyendo “Tipos de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística” »

Introducción a la Economía: Principios Básicos y Sistemas Económicos

La Necesidad de Elegir

La Economía y los Agentes Económicos

La economía estudia el modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos para lograr el bienestar material de sus miembros. Los responsables de elegir son los agentes económicos:

  • Las familias y los individuos.
  • Las empresas.
  • El Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos.

Necesidades Primarias y Secundarias

Necesidades primarias: aquellas que es imprescindible satisfacer para poder sobrevivir.

Necesidades secundarias: surgen con Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Principios Básicos y Sistemas Económicos” »

El dinero: funciones, demanda y clases

¿Qué es el dinero?

El dinero es el aceite que engrasa todos los mercados. La evolución de esta herramienta extraordinaria desde la Edad Media ha permitido superar los inconvenientes del ancestral trueque y ha propiciado la especialización de personas y países hasta extremos inimaginables. El dinero es la moneda de cambio que todos utilizamos para comprar.

El dinero es un medio de cambio o de pago-cobro generalmente aceptado.

La función más importante del dinero es ser un medio de cambio y, para Seguir leyendo “El dinero: funciones, demanda y clases” »

Análisis Económico y Fiscal de la Empresa

1. Análisis Económico de la Empresa

Beneficios y Rentabilidad

Las cifras de beneficios o de ventas de la empresa en un período determinado son cifras absolutas. Aunque aportan una información valiosa por sí mismas, adquieren un significado más preciso cuando se las relaciona con otras magnitudes con las que están vinculadas. La rentabilidad de la empresa se obtiene mediante la relación por cociente entre los beneficios obtenidos y el capital invertido durante un período de tiempo, normalmente Seguir leyendo “Análisis Económico y Fiscal de la Empresa” »

El Papel del Sector Público en la Economía: Fallos de Mercado y Estabilidad Macroeconómica

El Papel del Sector Público en la Economía

Fallos de Mercado

Cuando existen fallos de mercado, el sector público puede intervenir para mejorar la eficiencia en la asignación de recursos. Los principales fallos de mercado son:

Competencia Perfecta, Monopolio y Oligopolio: Tipos de Estructuras de Mercado

La Competencia Perfecta y la Competencia Imperfecta

A/ La Estructura de Mercados

La estructura de mercado se refiere a la cantidad de empresas que hay en una industria y al tamaño de estas. Vamos a entender por industria el conjunto de empresas que se dedican a la misma actividad económica. La estructura de mercado pone de manifiesto el poder de las empresas.

En uno de los extremos estaría la llamada competencia perfecta. Esta se caracteriza por la existencia de un gran número de compradores o Seguir leyendo “Competencia Perfecta, Monopolio y Oligopolio: Tipos de Estructuras de Mercado” »

Principios básicos de la economía: Mercado, Producción y Crecimiento

La jerarquía de las necesidades según Maslow

El psicólogo norteamericano Abraham H. Maslow, en su obra titulada Una teoría sobre la motivación humana, clasificó en 1943 las necesidades humanas en cinco niveles dispuestos de manera progresiva. Dichas necesidades constituyen una fuente de motivación que desaparece a medida que van siendo satisfechas. Maslow las representó en forma de pirámide, de tal modo que las más elementales se sitúan en la base y el resto se van colocando en los escalones Seguir leyendo “Principios básicos de la economía: Mercado, Producción y Crecimiento” »

Análisis de las Ideologías Marxistas y su Relevancia Actual

Introducción al Marxismo

Dialéctica Materialista

El filósofo alemán Hegel planteó un método dialéctico donde cada idea engendra y lleva en sí misma los gérmenes de su propia negación. Por ejemplo, «no se concibe la idea de la luz sin la idea de su negación, la oscuridad». Este proceso se compone de la tesis (idea), la antítesis (contrario a la idea) y, finalmente, la síntesis (conclusión).

Materialismo Histórico

La base de la sociedad es la economía y sobre ella se construye la superestructura, Seguir leyendo “Análisis de las Ideologías Marxistas y su Relevancia Actual” »