Archivo de la etiqueta: economia

Análisis de la Encuesta de Población Activa (EPA) y el Mercado Laboral en España

Mercado de Trabajo en España

Encuesta de Población Activa (EPA): El instrumento más potente para medir múltiples variables del mercado de trabajo es la Encuesta de Población Activa (EPA). Se realiza a 65.000 hogares en toda España, lo que equivale a 180.000 personas, repartidas proporcionalmente por todas las comunidades autónomas. Se lleva a cabo una vez por trimestre y se comparan los datos con el trimestre anterior y con el año anterior. El procedimiento es homogéneo en toda Europa y, Seguir leyendo “Análisis de la Encuesta de Población Activa (EPA) y el Mercado Laboral en España” »

La Empresa: Conceptos, Funciones y Evolución Histórica

La actividad económica

Bien

Es un objeto material cuyo uso produce una satisfacción, ya que permite cubrir un deseo o una necesidad.

Servicio

Es un conjunto de actividades que se ofrecen y que normalmente son intangibles.

Bienes libres

Son bienes que se utilizan para satisfacer necesidades, no poseen ni dueño ni precio.

Bienes económicos

Son aquellos que son escasos, y por los que se debe pagar si se desean.

Bienes de consumo

Son aquellos que satisfacen directamente las necesidades de las personas.

Bienes Seguir leyendo “La Empresa: Conceptos, Funciones y Evolución Histórica” »

Introducción a la Economía: Conceptos, Agentes y Sistemas Económicos

La Economía

Concepto y Finalidad

La economía es la ciencia que estudia cómo la sociedad utiliza los recursos escasos para producir y distribuir bienes y servicios que satisfagan las necesidades humanas. Su finalidad es contribuir a satisfacer las necesidades individuales y colectivas.

Características

* Ciencia social: Trata problemas económicos de la sociedad. * Ciencia de la escasez: Necesidades humanas ilimitadas y bienes insuficientes. * Ciencia de la elección: Toma de decisiones sobre la utilización Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos, Agentes y Sistemas Económicos” »

Sistemas Económicos y Factores de Producción

FACTORES PRODUCTIVOS

Se clasifican en tres categorías:

A. Tierra

(Naturaleza) Recursos que aporta la naturaleza.

B. Trabajo

Facultades físicas e intelectuales de los seres humanos que intervienen en el proceso productivo. El trabajo es el proceso productivo básico.

C. Capital

Oferta Agregada y Desempleo: Análisis Económico

Oferta Agregada

Oferta agregada: es la cantidad de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender a los distintos precios. Su estimación equivale al PIB real producido. El principal motivo que tienen los empresarios para ofrecer bienes y servicios es la oportunidad de obtener beneficios. Si baja el nivel de los precios, los beneficios tenderán a disminuir y lo contrario ocurrirá cuando los precios aumenten. Si bajan los precios, los empresarios deben reducir Seguir leyendo “Oferta Agregada y Desempleo: Análisis Económico” »

Política Fiscal: Objetivos, Medidas Discrecionales y Estabilizadores Automáticos

Política Fiscal

1. Introducción

Economistas clásicos: el estado tenía un papel pasivo, protector de personas y propiedades.

Economistas neoclásicos: el mercado es óptimo asignando recursos (flexibilidad de precios y salarios).

La Gran Depresión: deflación y paro masivo, fallan las premisas anteriores.

– “Teoría general del Empleo, Interés y Dinero” (1936, Keynes): importante la actuación del Gobierno para solucionar el paro (nivel de pleno empleo).

Teoría Keynesiana: el intervencionismo Seguir leyendo “Política Fiscal: Objetivos, Medidas Discrecionales y Estabilizadores Automáticos” »

Introducción a la Economía

1. Introducción a la Economía

1.1. Definiciones

Economía: Es la ciencia que estudia cómo se administran los recursos escasos, con fines alternativos para la producción de bienes y servicios (B y S) y su distribución para su consumo presente o futuro entre los diferentes miembros de la sociedad.

Microeconomía: Estudia las decisiones individuales.

Macroeconomía: Estudia los fenómenos que afectan al conjunto de la economía de un país.

1.2. Recursos Productivos

Crecimiento Económico y Desarrollo: Claves para un Futuro Sostenible

Crecimiento Económico y Desarrollo

Crecimiento Económico

Se refiere al incremento continuado de la producción real de un país.

Desarrollo

El desarrollo engloba diversos indicadores:

Tipos de Sociedades Mercantiles en España

Tipos de Sociedades Mercantiles en España

Sociedades Personalistas

(El socio es lo más importante)

  • Sociedades Colectivas
  • Sociedades Comanditarias

Sociedad Colectiva

  • Capital: Sin límite legal.
  • Número mínimo de socios: 2 (uno capitalista (dinero) y otro industrial (trabajo)).
  • Requisitos de constitución: Escritura pública y registro mercantil.
  • Responsabilidad: Socios capitalistas: ilimitada. Socios industriales: no tienen responsabilidad.
  • Administración: 1. Todos los socios. 2. Algunos socios capitalistas. Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Mercantiles en España” »

El Dinero y su Evolución: De la Autosuficiencia a las Transacciones Digitales

Autosuficiencia

En un sistema de autosuficiencia, cada individuo o pequeño grupo producía todo lo que necesitaba para cubrir sus necesidades. Este sistema no permite la especialización, es muy limitado y puede dejar muchas necesidades insatisfechas.

Trueque

El trueque implica intercambios directos de mercancía por mercancía. Sin embargo, presenta limitaciones: