Archivo de la etiqueta: Eficiencia económica

Conceptos Clave de Economía Empresarial: Producción, Costes, Mercado y Organización

Producción y Costes

  • El punto muerto es el número de unidades producidas y vendidas a partir del cual la empresa comienza a tener beneficios, es decir, para los que el beneficio es igual a 0.
  • Un coste de producción aparece en la empresa cuando se consumen los materiales necesarios para el proceso de producción.
  • La productividad se puede definir como la relación entre la producción de un periodo y los recursos consumidos para obtenerla.
  • Los costes variables son los que dependen de la cantidad de Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía Empresarial: Producción, Costes, Mercado y Organización” »

Impuesto de Sucesiones y Donaciones en España: Análisis y Problemáticas

Impuesto de Sucesiones y Donaciones en España: Un Análisis Detallado

El Impuesto de Sucesiones y Donaciones es un tema complejo en España, con variaciones significativas entre las Comunidades Autónomas. A continuación, se examinan diversos aspectos clave:

1. Normativa y Competencia Fiscal Interregional

La normativa del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en España presenta una gran diversidad debido a la descentralización fiscal. Aunque existen leyes a nivel estatal, las Comunidades Autónomas Seguir leyendo “Impuesto de Sucesiones y Donaciones en España: Análisis y Problemáticas” »

Conceptos Clave de Economía Empresarial: Producción, Costes y Gestión de Inventarios

Conceptos Clave de Economía Empresarial

Investigación y Desarrollo (I+D)

Se produce un cambio de tecnología cuando se combinan los factores de producción de forma diferente para producir el mismo producto. Esto implica una inversión en investigación y desarrollo (I+D) que hace que las tecnologías evolucionen y desarrollen nuevos productos. El I+D comprende el trabajo creativo llevado a cabo de forma sistemática para incrementar la investigación y el desarrollo. Se habla de I+D+i cuando la Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía Empresarial: Producción, Costes y Gestión de Inventarios” »

El Mercado de Competencia Perfecta: Un Análisis Económico

Mercado de Competencia Perfecta

Un mercado de competencia perfecta es un modelo teórico que describe un funcionamiento ideal del mercado. En este modelo, la interacción entre oferentes y demandantes determina el precio y la cantidad de equilibrio de un bien o servicio. Se caracteriza por la existencia de un elevado número de compradores y vendedores, la homogeneidad del producto, la libre entrada y salida de empresas, y la información perfecta y gratuita.

Agentes

Familias o Consumidores

Compran Seguir leyendo “El Mercado de Competencia Perfecta: Un Análisis Económico” »

Eficiencia y Estructuras de Mercado en la Economía

Eficiencia Técnica y Económica

Definición

Los costes y beneficios de una empresa dependen en gran medida de su eficiencia, tanto técnica como económica. Un método de producción es técnicamente eficiente cuando permite obtener los distintos volúmenes de producción con el menor empleo posible de unidades de factores productivos. Hablamos de eficiencia económica cuando, además de ser técnicamente eficiente, el proceso productivo permite obtener las distintas cantidades de producto con el Seguir leyendo “Eficiencia y Estructuras de Mercado en la Economía” »

Política Económica: Positiva y Negativa en la Unión Europea

Política Económica Negativa

Definición

La Política Económica Negativa (PEN) es el conjunto de medidas del Sector Público que tratan de:

  • Promover la competencia
  • Controlar los monopolios, fusiones y las prácticas restrictivas

Beneficios de la Competencia

Se dice que la competencia es buena y el monopolio malo porque el consumidor es el mejor juez de sus intereses. La política económica alega estos beneficios para la comunidad:

Eficiencia Económica y Bienestar Social: Un Análisis

Función de Bienestar Social

Una enunciación de los factores que influyen en la utilidad o bienestar de los miembros de una sociedad

Eficiencia Económica

Esta solo se puede dar cuando no es posible cambiar la asignación de recursos de tal forma que mejore la situación de alguien sin, al mismo tiempo, empeore la de otro.

Condiciones para la Eficiencia de Pareto

Para que se cumpla esta eficiencia de Pareto es necesario:

La Producción y sus Costes: Una Guía Completa

1. Introducción a la Producción

La producción es un proceso de transformación de un conjunto de recursos o factores productivos (inputs) en bienes o servicios (outputs). La función de producción relaciona los recursos o factores productivos utilizados con la cantidad de productos o bienes de servicios obtenidos.

1.1 Tipos de Procesos Productivos

Proceso productivo y funciones de la empresa en el mercado

Proceso productivo

Transformación de recursos productivos o factores de producción en bienes o servicios mediante tecnología. Factores de producción -> Proceso producción -> Productos finales. Tecnología eficiente. Cuando utiliza la menor cantidad posible de recursos productivos para obtener una det cantidad de producción. Eficiencia económica. Seleccionar la más barata de las tecnologías eficientes o, en todo caso, de las disponibles. Beneficio empresarial = IT (Ingresos totales) Seguir leyendo “Proceso productivo y funciones de la empresa en el mercado” »

Diferencia entre eficiencia técnica y eficiencia económica

Empresa:


Es una entidad especializada que coordina la producción y distribución de bienes y servicios.

Perspectivas sobre la producción:


Perspectiva económica:

Describe cuál es la finalidad de producción dentro de la renta, pero no informa sobre sus beneficios ni en qué consiste el proceso.

Perspectiva funcional-utilitaria:

desde una perspectiva utilitaria la producción es un proceso que añade valor a las cosas, otorgándole mayor utilidad de la que antes tenía.

Valor añadido:

Es la utilidad Seguir leyendo “Diferencia entre eficiencia técnica y eficiencia económica” »