Archivo de la etiqueta: empleo

Neoliberalismo y Crisis del Empleo: Causas, Consecuencias y Transformaciones Laborales

Neoliberalismo y Crisis del Empleo: Un Análisis Profundo

Causas de la Crisis del Empleo en el Contexto Neoliberal

  1. Fin de la Guerra Fría y Hegemonía Capitalista: El triunfo de Estados Unidos y sus aliados capitalistas tras el fin de la Guerra Fría eliminó la oposición obrera organizada, facilitando la implementación de políticas neoliberales sin resistencia significativa.
  2. Crisis del Estado de Bienestar: El aumento del gasto público y el déficit fiscal llevaron a la promoción de la consigna Seguir leyendo “Neoliberalismo y Crisis del Empleo: Causas, Consecuencias y Transformaciones Laborales” »

Impacto Económico de la Gran Depresión: Producción, Empleo y Políticas

Impacto Económico de la Gran Depresión

Descenso de la Producción y del Empleo

La recesión financiera se convierte en depresión cuando ataca a la producción. La crisis financiera hacía mucho más difícil la creación de nuevas empresas o la realización de nuevas inversiones y materias primas. Una parte de las empresas se veían obligadas a cerrar y a reducir su actividad, dejando a muchos trabajadores en paro. La disminución de la capacidad de compra de los parados transmitía la crisis al Seguir leyendo “Impacto Económico de la Gran Depresión: Producción, Empleo y Políticas” »

El Mercado Laboral Actual: Actores, Dinámicas y Desafíos

El Mercado Laboral: Actores, Funcionamiento y Retos

Trabajo: Es la aportación, tanto física como intelectual, que realiza el ser humano para contribuir a la producción de bienes y servicios.

Los Colectivos Participantes: La Población

Se divide en:

El Sector Servicios en España: Composición, Evolución y Eficiencia

El Sector Servicios: Composición, Evolución y Eficiencia en España

Composición

Los servicios incluyen actividades muy heterogéneas, como transportes, telecomunicaciones, comercio, hostelería, sanidad, educación, servicios financieros, servicios a empresas y servicios proporcionados por las Administraciones Públicas. No existe una definición precisa del sector servicios que sea a la vez precisa y útil. Existen diversas clasificaciones que agrupan a los servicios en función de algunas de Seguir leyendo “El Sector Servicios en España: Composición, Evolución y Eficiencia” »

Efectos de las variables macroeconómicas en el corto, medio y largo plazo

Disminución del margen de beneficios (μ)

Una disminución en el margen de beneficios (μ) afecta directamente al nivel de precios de la economía, como se expresa en la ecuación: P = (W/A) * (1 + μ). Esto desplaza la curva de oferta agregada (OA) hacia abajo. La disminución de precios afecta al mercado monetario, produciendo un exceso de oferta real monetaria, lo que hace disminuir el tipo de interés de equilibrio, desplazando la curva LM hacia abajo. El descenso del tipo de interés aumenta Seguir leyendo “Efectos de las variables macroeconómicas en el corto, medio y largo plazo” »

Evolución Económica de Japón: Auge, Crisis y Recuperación

Japón es una de las economías más importantes del mundo, la segunda más desarrollada a nivel mundial. La crisis que experimentó en 1991 se asemeja a la que sufrió Estados Unidos en 2001. A continuación, se detalla la evolución de la economía japonesa en las últimas décadas:

1970: Fuerte Desarrollo Económico

Japón se convirtió en la tercera economía más importante después de Estados Unidos y la URSS, con un crecimiento medio cercano al 10%. Este crecimiento se basó en un modelo económico Seguir leyendo “Evolución Económica de Japón: Auge, Crisis y Recuperación” »

Evolución y Características de los Sectores Servicios e Industrial en España

El Sector Servicios en España

Causas del Crecimiento de los Servicios

El crecimiento del sector servicios se ve impulsado por varios factores:

  • El resto de la economía impulsa la demanda de servicios intermedios o de producción.
  • Los consumidores aumentan la demanda de servicios a medida que mejora su nivel de renta.
  • El aumento de los servicios se relaciona también con el diferencial de productividad del sector terciario en relación con las actividades manufactureras.

Como resultado, cualquier proceso Seguir leyendo “Evolución y Características de los Sectores Servicios e Industrial en España” »

Ejercicios Resueltos de Macroeconomía: Producción, Empleo, Ahorro e Inversión

Ejercicio 1: Función de Producción y Productividad Marginal

Nos dan una función de producción Y=…, y valores de K (capital) y N (trabajo).

a) Representar la relación entre producción y capital, manteniendo el trabajo constante.

  • Sustituimos los valores de N en la función de producción.
  • Obtenemos una función donde Y depende únicamente de K: y = f(k).
  • Calculamos la productividad marginal del capital (PMK): PMK = dY/dK.
  • Analizamos si la PMK disminuye o no a medida que aumenta K.

b) Mantener constante Seguir leyendo “Ejercicios Resueltos de Macroeconomía: Producción, Empleo, Ahorro e Inversión” »

Guía Completa sobre Empleo: Público y Privado

Opciones de Empleo: Sector Público y Privado

Definición de Desempleado

  • Condiciones para ser considerado desempleado:
    • Tener más de 16 años y no estar jubilado.
    • Estar buscando activamente empleo.
    • No haber abandonado voluntariamente el empleo anterior.

Funcionarios Públicos

Los funcionarios son personas que trabajan para la administración pública en diversas áreas como policía, bomberos, administración, justicia y educación. Su relación laboral se rige por normas distintas al Estatuto de los Trabajadores, Seguir leyendo “Guía Completa sobre Empleo: Público y Privado” »

Comprender el Desempleo: Tipos, Causas y Consecuencias

La tasa de desempleo mide el porcentaje de la población activa en edad de trabajar que quiere trabajar pero no encuentra empleo. Hay dos formas de medir el desempleo:

Medición del Desempleo

  • Las encuestas sobre el mercado de trabajo: El INE (Instituto Nacional de Estadística) nos ofrece información sobre aspectos concretos pero esenciales en el mercado de trabajo o bien sobre las principales variables de dicho mercado: oferta, demanda y la resultante de ambas, el desempleo. En este último caso, Seguir leyendo “Comprender el Desempleo: Tipos, Causas y Consecuencias” »