Archivo de la etiqueta: endeudamiento

Análisis de Rentabilidad y Ratios Financieros Empresariales

Rentabilidad

La rentabilidad de la empresa se obtiene mediante la relación entre los beneficios obtenidos y el capital invertido durante un periodo de tiempo, normalmente un año. Se suele expresar en porcentaje:

R = (beneficio / capital invertido) x 100

Una rentabilidad del 20% quiere decir que de cada 100 euros invertidos se han obtenido 20 de beneficio este año. Es un indicador del rendimiento de los capitales utilizados por la empresa.

Cuenta de Resultados

La Cuenta de Resultados (C.R.) nos informa Seguir leyendo “Análisis de Rentabilidad y Ratios Financieros Empresariales” »

Análisis de Ratios Financieros: Liquidez, Solvencia y Endeudamiento

Análisis de Ratios Financieros

A continuación, se analizan los ratios de liquidez, garantía y endeudamiento de una empresa en los años 2021 y 2022:

Ratio de Liquidez

El ratio de liquidez mide la capacidad de la empresa para hacer frente al pago de sus deudas a corto plazo con los activos corrientes y que todavía quede un margen de seguridad. Es decir, mide, como su nombre indica, la liquidez. El óptimo de este ratio se encuentra entre (1,5-2), y vemos que en el año 2021 tiene un valor de 2,74, Seguir leyendo “Análisis de Ratios Financieros: Liquidez, Solvencia y Endeudamiento” »

Análisis Financiero: Índices, Interpretación y Toma de Decisiones

Análisis Financiero

El análisis financiero trabaja con índices financieros, ratios o razones financieras que están formados por razones de partidas que se extraen de los estados financieros básicos (balances, estados de resultado).

Los estados financieros cumplen 3 funciones importantes:

Análisis de la Estructura Económica y Financiera de la Empresa

1. LA ESTRUCTURA ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA

El Balance de Situación de una empresa recoge su situación económica y financiera.

Análisis de la estructura del Balance:

a) ESTRUCTURA ECONÓMICA O CAPITAL PRODUCTIVO

Representada por el ACTIVO: las propiedades adquiridas por la empresa para su actividad.

  • De Carácter permanente: Inmovilizado o Activo no corriente.
  • De carácter funcional: Activo corriente.

b) ESTRUCTURA FINANCIERA O FUENTES DE FINANCIACIÓN

Es recogida por el PASIVO y NETO: es Seguir leyendo “Análisis de la Estructura Económica y Financiera de la Empresa” »

Análisis del Fondo de Maniobra y Situaciones Financieras

FONDO DE MANIOBRA

El fondo de maniobra es la parte del activo corriente que se financia con recursos permanentes o financiación a largo plazo. Es decir, representa la capacidad de la empresa para cubrir sus deudas a corto plazo con sus activos más líquidos.

Fórmulas de cálculo:

  • FM = AC – PC (Activo Corriente – Pasivo Corriente)
  • FM = RP – AcNC (Recursos Permanentes – Activo No Corriente)

Ratios de análisis:

Ratio de liquidez o solvencia a corto plazo:

Indica la capacidad de la empresa para hacer frente Seguir leyendo “Análisis del Fondo de Maniobra y Situaciones Financieras” »

Análisis de Ratios Financieros

Ratio de Solvencia (o Ratio de Solvencia Corriente)

Fórmula: Activo Corriente / Pasivo Corriente

Este ratio mide la capacidad de la empresa para cubrir sus deudas a corto plazo con sus activos a corto plazo. Un valor superior a 1 indica que la empresa tiene suficiente activo corriente para cubrir sus pasivos corrientes.

Interpretación:

Ratios e indicadores financieros: análisis y clasificación

Ratios o indicadores financieros

Son relaciones matemáticas que permiten analizar diferentes aspectos del desempeño histórico de una compañía. Estos van a estar limitados debido a que se constituyen a partir de información contable.

Índices de liquidez

Liquidez corriente = Activo corriente / Pasivo corriente

Liquidez seca o prueba ácida = (Activo corriente – Bienes de cambio) / Pasivo corriente

Liquidez de corto plazo = (Caja + activos realizables) / Deudas exigibles a corto plazo

Capital de trabajo Seguir leyendo “Ratios e indicadores financieros: análisis y clasificación” »

Indice de rentabilidad como medida de liquidez

1)Objetivos de la gestión de tesorería y Cuales son las actividades de un tesorero


Objetivos: Disminuir las necesidades de financiación circulante: Mejora los circuitos, utilización de mejores medios de cobro y de pago, Reduciendo volumen de financiación Reducir en los posible los costos Financieros: Por negociación de mejores condiciones con los bancos o utilizando Mejores instrumentos de financiación a corto plazo adecuados para cada momento.

Rentabilizar los excedentes de fondos Monetarios Seguir leyendo “Indice de rentabilidad como medida de liquidez” »