Archivo de la etiqueta: externalidades

Economía: Fallos de Mercado, Ciclos Económicos y Renta Nacional

Los Fallos de Mercado

1. Las Limitaciones del Mercado

Un fallo es una consecuencia negativa del funcionamiento del mercado y se produce cuando este no es eficiente en la asignación de los recursos disponibles.

2. La Inestabilidad de los Ciclos

Definición de ciclos económicos: Fluctuaciones de la actividad económica a lo largo del tiempo en fases alternas de expansión y recesión.

Fases:

Economía: Fallos de Mercado, Estado y Bienestar Social

Los Fallos del Mercado y la Intervención del Estado

1. La Falta de Competencia y el Exceso de Poder de Mercado

Cuando no hay competencia en el mercado, por monopolios u oligopolios, los productores establecen condiciones que perjudican a los consumidores. A veces, algunas empresas se ponen de acuerdo para restringir la producción con el fin de alterar los precios, o se reparten el mercado en detrimento de otros competidores, o abusan de su posición para influir sobre los precios y conseguir mayores Seguir leyendo “Economía: Fallos de Mercado, Estado y Bienestar Social” »

Entendiendo los Fallos del Mercado y la Intervención Estatal

Los Fallos del Mercado y la Intervención Estatal

Los fallos del mercado son las circunstancias que impiden que los mercados funcionen eficientemente. Estos fallos incluyen las externalidades (positivas o negativas).

Externalidades

Las externalidades se producen cuando el consumo de un bien afecta a personas que no intervienen en la producción o el consumo del mismo. Estos efectos se reflejan en el precio del mercado del bien.

Externalidades Negativas

Ejemplo: Contaminación. La salud de las personas Seguir leyendo “Entendiendo los Fallos del Mercado y la Intervención Estatal” »

Fallos del Mercado y el Estado del Bienestar: Externalidades, Desigualdad y Ciclos Económicos

Fallos del Mercado y el Estado del Bienestar

Externalidades de Producción

Las externalidades de producción son consecuencias derivadas de la actividad económica que afectan a terceros que no participan directamente en la actividad, y que no se reflejan en el precio de los bienes y servicios producidos.

El Coste Externo

Cuando una empresa fabrica un producto, genera costes asociados a la utilización de los recursos, como salarios, alquileres o intereses, que intenta recuperar con un margen de beneficio. Seguir leyendo “Fallos del Mercado y el Estado del Bienestar: Externalidades, Desigualdad y Ciclos Económicos” »

Economía: Mano Invisible, Fallos del Mercado, Empleo y Políticas Macroeconómicas

La Mano Invisible y los Fallos del Mercado

La mano invisible es una metáfora creada por Adam Smith para defender y explicar el funcionamiento del libre mercado. Los fallos de mercado son consecuencias negativas del funcionamiento del mercado, que resulta ineficiente en la asignación de recursos disponibles.

El Estado interviene en estos fallos, aunque solo consigue mitigarlos. Algunos de estos fallos son:

Fallos del Mercado y la Intervención Estatal: Escasez, Externalidades y Desigualdad

Fallos del Mercado y la Intervención Estatal

1.1. La Escasez de Bienes No Rentables

El mercado no siempre provee ciertos bienes necesarios para la sociedad porque no son rentables para los inversores privados. Ejemplos de estos bienes incluyen carreteras comarcales, sanidad y educación. Debido a su importancia estratégica, el Estado interviene para garantizar su suministro mediante producción propia (como la justicia o la policía), adquisiciones a empresas privadas (como carreteras o alumbrado) Seguir leyendo “Fallos del Mercado y la Intervención Estatal: Escasez, Externalidades y Desigualdad” »

Gestión de Inventarios, I+D+I y Ecoeficiencia: Claves para la Productividad Empresarial

Costes Asociados a los Inventarios

  • Coste de almacenamiento o de mantenimiento: Aumenta cuanto mayor sea el volumen medio de existencias en almacén. Incluye gastos de alquiler o amortización de los locales, control, mantenimiento y posible obsolescencia y deterioro de los productos.
  • Costes de reposición: Costes derivados de realizar un pedido.
  • Costes de ruptura de inventarios: Se producen cuando la producción o las ventas deben detenerse por falta de existencias en el almacén.

Determinantes de la Seguir leyendo “Gestión de Inventarios, I+D+I y Ecoeficiencia: Claves para la Productividad Empresarial” »

Políticas Económicas, Estado de Bienestar y Fallos del Mercado: Claves para la Economía

Políticas Económicas y su Impacto

La política económica comprende las medidas que toma el gobierno para dirigir la economía y corregir los fallos del mercado. Se distinguen dos tipos:

Política Coyuntural (Corto Plazo)

Busca conseguir objetivos de crecimiento a corto plazo. Incluye:

Tipos de Mercado y Fallos del Sistema: Funcionamiento y Características

Tipos de Mercado y su Funcionamiento

Los mercados de competencia perfecta se caracterizan porque el precio lo fija el mercado, hay muchas empresas y el producto es homogéneo. En cambio, en los mercados de competencia imperfecta, el precio lo fijan las empresas. Dentro de la competencia imperfecta encontramos:

Ejercicios Resueltos de Microeconomía: Equilibrio de Mercado, Externalidades e Impuestos

Ejercicio 1: Competencia entre Dos Empresas de Telecomunicaciones

a) Función de Beneficios

Para Movistair:

  • Cm(Xm) = 2Xm
  • Bm(Xm) = P(X) * Xm – CT(Xm) = [200 – 2(Xm + Xb)] * Xm – 2Xm
  • Bm(Xm) = 200Xm – 2Xm2 – 2XmXb – 2Xm = 198Xm – 2Xm2 – 2XmXb

Para Bodyphone:

  • Cb(Xb) = 4Xb
  • Bb(Xb) = P(X) * Xb – CT(Xb) = [200 – 2(Xb + Xm)] * Xb – 4Xb
  • Bb(Xb) = 200Xb – 2Xb2 – 2XbXm – 4Xb = 196Xb – 2Xb2 – 2XbXm

b) Maximización de Beneficios y Equilibrio de Mercado

Para Movistair: