Archivo de la etiqueta: financiación empresarial

Análisis de Riesgos y Financiación Empresarial: Guía Completa

Análisis de Riesgos y Financiación Empresarial

Evaluación de Riesgos

Análisis Cualitativo

  • Incidencias en Registros: Historial negativo en la entidad o denegación de operaciones anteriores.
  • Sector Económico: Estabilidad del sector, ciclo económico, plazos de cobro y pago, nivel de impagados, concentración de mercado.
  • Antigüedad de la Empresa: Mayor riesgo en empresas con menos de tres años de vida por falta de historial financiero. Trayectoria y superación de dificultades en empresas con mayor Seguir leyendo “Análisis de Riesgos y Financiación Empresarial: Guía Completa” »

Financiación de Empresas: Recursos y Estrategias

Fuentes de Financiación Empresarial

Las fuentes de financiación son los recursos líquidos o medios de pago disponibles para que la empresa afronte sus necesidades dinerarias. Se clasifican según:

Clasificación de las Fuentes de Financiación

  • Plazo de devolución: Corto y largo plazo.
  • Procedencia: Interna (generada por la actividad normal) y externa.
  • Propiedad: Propios (de los dueños) y ajenos.
  • Forma de obtención: Espontánea y negociada.

Recursos Propios o Financiación Propia

Son los recursos más Seguir leyendo “Financiación de Empresas: Recursos y Estrategias” »

Ciclo de Vida del Producto, Financiación e Inversión en la Empresa

Ciclo de Vida del Producto

Introducción

Salida al mercado de un producto totalmente nuevo. El producto es desconocido para un amplio público, su crecimiento es lento y sus ventas bajas.

Etapas del Ciclo de Vida

Etapa de Crecimiento

El producto comienza a ser conocido y las ventas crecen. La publicidad deja de ser informativa y pasa a ser persuasiva.

Etapa de Madurez

La velocidad del crecimiento de las ventas comienza a estabilizarse y estas se mantienen más o menos constantes. La publicidad busca más Seguir leyendo “Ciclo de Vida del Producto, Financiación e Inversión en la Empresa” »

Estrategias de Crecimiento y Financiación Empresarial

Estrategias de Crecimiento Empresarial

Especialización vs. Diversificación

Las empresas pueden crecer a través de dos estrategias principales: la especialización o la diversificación. La especialización implica intensificar los esfuerzos en los productos actuales, mejorándolos y ampliando sus ventas en los mercados existentes y nuevos. Por otro lado, la diversificación representa un cambio en la trayectoria de la empresa, al incursionar en nuevos mercados con nuevos productos.

1. Estrategia Seguir leyendo “Estrategias de Crecimiento y Financiación Empresarial” »

Financiación Empresarial: Tipos, Características y Diferencias

Tipos de financiación

Préstamo

Un préstamo es un capital inicial que se otorga en el primer año, ingresando el 100% del importe. Posteriormente, este importe va disminuyendo hasta el último año, donde llega a cero. Los costes principales son la comisión de apertura y el interés sobre el capital pendiente de amortizar. Aunque las cuotas sean constantes, normalmente se empieza pagando un porcentaje de intereses cada vez menor. Al principio, la mayor parte del pago corresponde a intereses. Suele Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Tipos, Características y Diferencias” »

Financiación de Empresas y Mercado de Renta Variable

El Mercado de Renta Variable

En este mercado, las empresas captan financiación emitiendo títulos (acciones), a cambio de dinero y cediendo un porcentaje de la propiedad de dichas empresas. Las empresas invierten esos fondos en bienes de capital. A las empresas les interesa mantener contentos a sus accionistas para que estos no quieran vender las acciones. Los inversores tampoco quieren esperar muchos años para recuperar lo invertido. Para ello, existen dos tipos de mercado de renta variable:

1 Seguir leyendo “Financiación de Empresas y Mercado de Renta Variable” »

Financiación, Tipos de Empresas y Competencia en el Mercado

Financiación Empresarial

Tipos de Financiación

Financiación Propia

Dinero de la empresa que no se tiene que devolver.

  • Capital social: Dinero aportado por los socios.
    • SL: 3.000 €
    • SA: 60.000 €
  • Reservas: Beneficios no distribuidos (ahorros).
  • Ampliación de capital: Solicitud a los socios para que aporten más dinero.

Financiación Ajena

Dinero prestado que se debe devolver (deudas).

Financiación Empresarial: Recursos Propios y Ajenos

Recursos Ajenos

Intereses Explícitos e Implícitos

Los intereses son explícitos cuando se pagan de forma periódica aplicando un tipo de interés sobre el nominal (cupón). El interés implícito se produce cuando el reembolso es por un valor mayor que el de su emisión, distinguiendo entre emisiones a la par o bajo la par.

Arrendamiento Financiero o Leasing

El leasing es un contrato mediante el cual el arrendador alquila un bien o una empresa a cambio de cuotas periódicas que incluyen la amortización Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Recursos Propios y Ajenos” »

Financiación Empresarial: Guía Completa de Préstamos, Créditos y Mercados

Financiación Empresarial

Préstamos y Créditos Bancarios

Préstamos: Importe recibido de una entidad financiera con un plazo de devolución acordado y con intereses fijos. Créditos: Cantidad disponible hasta un límite, con intereses aplicados solo al crédito dispuesto. Los préstamos y créditos a corto plazo cubren desajustes de tesorería.

Descuento Comercial

Las empresas pueden descontar letras no vencidas en el banco, recibiendo el importe menos un descuento y comisión. Efectivo = Nominal Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Guía Completa de Préstamos, Créditos y Mercados” »

El Sistema Financiero y la Bolsa de Valores

El Sistema Financiero

El sistema financiero es la estructura compuesta por un conjunto de intermediarios que canalizan el ahorro de recursos hacia la financiación del consumo privado, la inversión empresarial y el gasto público. Se compone de recursos e intermediarios financieros:

Recursos o Activos Financieros

Son productos o títulos que suponen un medio de mantener riqueza para quienes los poseen y, al mismo tiempo, una obligación para quienes los deben. Se diferencian por:

  • Liquidez
  • Riesgo
  • Rentabilidad

Intermediarios Seguir leyendo “El Sistema Financiero y la Bolsa de Valores” »