Archivo de la etiqueta: fiscalidad

Claves de Impuestos, Contabilidad y Auditoría Empresarial

Impuestos: Tipos y Elementos Clave

Los impuestos se dividen en dos categorías principales:

Impuestos Directos

Son aquellos que gravan directamente a personas o empresas debido a beneficios obtenidos o por la posesión de un bien. Algunos ejemplos son:

Trámites y Obligaciones para Iniciar un Negocio: Aspectos Fiscales, Laborales y Financieros

Trámites Fiscales y Contables

  • Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados: Este impuesto grava la constitución de una sociedad con el 1% de su capital social nominal inicial.
  • Obtención del Código de Identificación Fiscal (CIF): Sirve para identificar la sociedad a efectos fiscales. En el caso de una empresa individual, el CIF de la empresa será el NIF del empresario.
  • Declaración Censal (IVA): Mediante esta declaración, los empresarios y profesionales Seguir leyendo “Trámites y Obligaciones para Iniciar un Negocio: Aspectos Fiscales, Laborales y Financieros” »

Tipos de Empresas y Formas Jurídicas: Características y Fiscalidad

Clases de Empresas Según su Forma Jurídica

1. Sociedad Anónima (SA)

  • Tipo: Capitalista y mercantil, centrada en el capital aportado por los socios y la obtención de beneficios.
  • Mínimo de socios: Uno o más.
  • Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
  • Capital mínimo: 60.000 euros.
  • Requisitos del capital: Totalmente suscrito y desembolsado, dividido en acciones.
  • Acciones:

Sistema Impositivo Español: Claves y Funcionamiento

Sistema Impositivo Español y Ley General Tributaria (LGT)

Marco Legal en España

  • Constitución
  • Ley General Tributaria (LGT)
  • Leyes que regulan cada tributo
  • Reglamentos que desarrollan las leyes tributarias

Principios Tributarios

Igualdad, progresividad, no confiscatoriedad y principios de aplicación (proporcionalidad, eficacia, costes indirectos).

Los Tributos

Ingresos públicos para sostener gastos públicos. Tipos:

a) Tasas: Tributos por el uso exclusivo o especial de bienes públicos, o servicios prestados Seguir leyendo “Sistema Impositivo Español: Claves y Funcionamiento” »

Régimen Fiscal de Operaciones: IVA, TPO e ITP en España

TAI:


Península y baleares

Países terceros


Fuera de la UE, Ceuta y Melilla e islas Canarias.

– Ceuta y Melilla (Aduana = iva + arancel)

– Islas Canarias ( no aduana)

OPERACIONES INTERIORES (TAI):


Toledo a Madrid (IVA)

– Entrega de bienes

– Prestación de servicios

Teritorio comunitario (Op intracomunitarias): España a Francia ue ( NO EXISTE ADUANA)



Adquisiciones intracomunitarias de bienes: AIB –> Dentro de UE ( no exenta)

– Entregas intracomuntarias de bienes (EIB) –> Dentro de UE (exenta)

Territorio Seguir leyendo “Régimen Fiscal de Operaciones: IVA, TPO e ITP en España” »

Impuesto al Valor Añadido (IVA) e Impuesto de Sociedades (IS) en España: Funcionamiento y Características

IVA: Impuesto al Valor Añadido

El IVA es un tributo indirecto que grava el consumo de bienes y servicios.

  • Es un tributo: un ingreso público que los ciudadanos pagan al Estado.
  • Es de naturaleza indirecta: no considera las circunstancias personales del contribuyente.
  • Grava el consumo: específicamente, las entregas de bienes y prestaciones de servicios por empresarios y profesionales, la compra de bienes por empresarios dentro de la Unión Europea y las importaciones de bienes.

1. Hecho Imponible

El hecho Seguir leyendo “Impuesto al Valor Añadido (IVA) e Impuesto de Sociedades (IS) en España: Funcionamiento y Características” »

Análisis del Estado de Bienestar y la Imposición Óptima

El Estado de Bienestar

Definición y Componentes

El bienestar social se refiere a los factores que influyen en la calidad de vida de las personas. Los principales indicadores son:

  • Niveles de consumo de bienes y servicios.
  • Estado de salud.
  • Entorno (familiar, físico y social).

Los encargados de proveer estos factores son la familia, el Estado, el mercado y el tercer sector (ONGs). La relación entre estos agentes define el estado de bienestar, regulada por un contrato social.

Evolución Histórica

El moderno Seguir leyendo “Análisis del Estado de Bienestar y la Imposición Óptima” »

Preguntas y respuestas sobre el Impuesto de Sociedades en España

Preguntas y Respuestas sobre el Impuesto de Sociedades

Residencia, Ajustes Fiscales y Deducibilidad de Gastos

57. Se presumirá que una sociedad es residente en España, cuando sus activos principales estén situados en España. b. Falso

58. ¿Cuál de estas causas *no* da lugar a ajustes fiscales? c. Impuestos de renta por Transparencia Fiscal Internacional

60. Para que un gasto sea deducible fiscalmente es necesario que esté contabilizado. a. Cierto siempre

61. Las multas y sanciones no son gastos Seguir leyendo “Preguntas y respuestas sobre el Impuesto de Sociedades en España” »

Impuesto sobre Sociedades (IS): Conceptos Clave

Impuesto sobre Sociedades (IS): Hecho Imponible

El hecho imponible (arts. 4 a 6 LIS) está constituido por la obtención de renta por el contribuyente, cualquiera que sea su fuente u origen.

Noción de Renta

En el IS, la noción de renta se infiere del conjunto de la regulación del impuesto y, en principio, puede definirse como el enriquecimiento patrimonial neto experimentado por la sociedad a lo largo del ejercicio económico. Ahora bien, hay que hacer las siguientes observaciones:

Rendimientos de Actividades Económicas y Ganancias Patrimoniales en IRPF

Rendimientos de Actividades Económicas: Diferencias

Actividades Empresariales

  • Mayor presencia del factor capital.
  • Sección primera IAE.

Actividades Profesionales

  • Mayor presencia del factor trabajo.
  • Secciones segunda y tercera IAE.

Autónomos

  • Si perciben un salario: rendimientos del trabajo.

Elementos Patrimoniales Afectos a una Actividad Económica

Son bienes y derechos afectos: los necesarios para la obtención de los rendimientos empresariales o profesionales. En particular:

  1. Los bienes inmuebles en los Seguir leyendo “Rendimientos de Actividades Económicas y Ganancias Patrimoniales en IRPF” »