Archivo de la etiqueta: Formas jurídicas

Fundamentos de Ciencias Empresariales: Emprendimiento, Empresa y Formas Jurídicas

TEMA 1: Trabajo por Cuenta Ajena vs. Autoempleo (Creación de Empresa)

1. Cultura Emprendedora

La cultura emprendedora es el conjunto de cualidades, conocimientos (adquiridos) y habilidades (conocimiento en marcha) necesarios para crear un proyecto. Se debe enseñar a emprender desde primaria. Esta falta de educación emprendedora es una causa por la que no existe suficiente emprendimiento. Un emprendedor puede nacer, pero también se puede hacer. Aun así, la educación emprendedora hace que esta Seguir leyendo “Fundamentos de Ciencias Empresariales: Emprendimiento, Empresa y Formas Jurídicas” »

Tipos de Empresas: Características y Formas Jurídicas en España

En España, existen diversas formas jurídicas para constituir una empresa, cada una con sus propias características y requisitos. A continuación, se detallan las principales:

Empresa Individual

Definición: Persona física con capacidad legal. Se rige por el Código de Comercio en los aspectos comerciales y por el Código Civil en los aspectos de derechos y obligaciones como persona física.

Características:

Clasificación y Estructura de Empresas: Tipos, Formas Jurídicas y Entorno

Clasificación de las Empresas

Según el sector económico:

  • Empresas del sector primario: Crean utilidad al extraer recursos naturales (agrícolas, mineras, ganaderas, pesqueras, etc.).
  • Empresas del sector secundario o transformadoras: Transforman bienes en otros más útiles (constructoras, industrias textiles, metalúrgicas, etc.).
  • Empresas del sector terciario o de servicios:

Tipos de Formas Jurídicas y Constitución de Empresas

Tipos de Formas Jurídicas

Las formas jurídicas se clasifican principalmente en dos categorías:

  • Empresa con personalidad física: El empresario-propietario es quien adquiere bienes, responde ante las deudas, contrata servicios, etc.
  • Empresa con personalidad jurídica: La empresa adquiere plena capacidad para poseer bienes, contraer deudas, contratar trabajadores, etc.

Sociedades con Personalidad Física

A) El empresario individual o autónomo

El empresario autónomo es una persona (empresario-propietario) Seguir leyendo “Tipos de Formas Jurídicas y Constitución de Empresas” »

Estructura Empresarial: Clasificación, Formas Jurídicas y Análisis Estratégico

Clasificación de las Empresas según el Sector Económico:

  • Sector Primario: Empresas dedicadas a la extracción de recursos naturales.
  • Sector Secundario: Empresas dedicadas a la transformación de materias primas.
  • Sector Terciario: Empresas dedicadas a la prestación de servicios (Comerciales y Otros Servicios).

Según su Ámbito de Actuación:

Formas jurídicas de las empresas: Guía detallada

Tipos de Empresas

Empresa Individual

  • Autónomo:
    • Mayor de 18 años.
    • Plena disponibilidad de sus bienes.
    • El empresario es el propietario y director de la gestión.
    • Patrimonio de la empresa y el suyo coinciden.
    • Responsabilidad ilimitada ante las gestiones de la empresa.
    • No es necesario aportar capital inicial mínimo.
    • Fácil y rápida constitución.
    • Reducido tamaño, la mayoría son familiares.
    • Sin regulación legal específica.
    • Tributa por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
    • Razón social: Seguir leyendo “Formas jurídicas de las empresas: Guía detallada” »

Tipos de Sociedades Mercantiles y Cooperativas

La Empresa y su Forma Jurídica

La Empresa Individual

Es una persona física con capacidad de obrar, propietaria del patrimonio de la empresa y que asume la iniciativa y los riesgos de la misma con su responsabilidad ilimitada.

Características del Empresario Individual:

  • Realiza una actividad económica.
  • Realiza una actividad habitual y profesional.
  • Lleva a cabo una actividad en nombre propio.

Criterios:

Tipos de Empresas: Criterios de Clasificación y Formas Legales

1. Criterios de Clasificación de las Empresas

Las empresas pueden clasificarse según diversos criterios: sector de actividad, ámbito de actuación, tamaño y titularidad del capital.

Según el Sector de Actividad

Tipos de Empresas y el Modelo Canvas: Guía Completa

Tipos de Empresas según su Forma Jurídica

Empresa Individual (Autónomo)

Definición: Una persona única gestiona el negocio bajo su nombre, sin separar los bienes personales de los empresariales. El propietario responde con su patrimonio personal y futuro por las deudas.

Características Generales:

  1. Cualquier persona con capacidad legal, generalmente mayor de edad, puede ser autónomo.
  2. No hay separación entre los bienes personales y los del negocio; la responsabilidad es ilimitada.
  3. La Ley del Emprendedor Seguir leyendo “Tipos de Empresas y el Modelo Canvas: Guía Completa” »

Tipos de Empresas y Formas Jurídicas: Guía Completa

Clases de Empresas

Según su Tamaño

Grandes, pequeñas o medianas.

Según su Actividad

Primario, secundario, terciario o de servicios.

Según la Propiedad de su Capital

Privada, pública, mixta.

Según su Forma Jurídica

Empresa individual, empresa de socios o sociedad.

Tipos de Empresas según su Forma Jurídica

Empresa Individual

Empresario Individual o Autónomo

El empresario individual es una persona física que realiza una actividad comercial, industrial o profesional. Un empresario individual: