Archivo de la etiqueta: Impuestos

Sector Público: Influencia en la Economía y Financiamiento

Ingreso Nacional

Son todos los ingresos que genera el país dentro del territorio nacional por los venezolanos y extranjeros que allí laboran. Tenemos Ingreso Bruto: es todo lo producido por los venezolanos dentro del país o fuera de él. Ingreso Neto: es todo lo producido por los venezolanos dentro del país, partiendo que producción es igual a ingreso.

TEMA 6: SECTOR PÚBLICO. Ver pag 31.

El objetivo del gobierno es hacer por el pueblo todas aquellas actividades que NO puedan satisfacer los ciudadanos Seguir leyendo “Sector Público: Influencia en la Economía y Financiamiento” »

Inversión, Contabilidad y Tributos: Guía para Empresas

Inversión: Concepto y Clasificación

En un sentido económico, **inversión** significa la utilización de fondos financieros para adquirir bienes de producción con el objetivo de aumentar la capacidad productiva de la empresa.

Las **inversiones económicas** consisten en la adquisición del capital productivo que la empresa necesita para el desarrollo de su actividad. Inversión financiera: compra de títulos por parte de un inversor con la finalidad de obtener una renta en el futuro.

Inversiones Seguir leyendo “Inversión, Contabilidad y Tributos: Guía para Empresas” »

Análisis de las Cuentas Anuales e IVA en España

Cuentas Anuales en España

Las Cuentas Anuales son documentos contables que las empresas en España deben redactar anualmente. Constituyen la información accesible a diversos agentes económicos y sociales interesados en la situación presente y futura de determinadas sociedades. Entre estos agentes se encuentran:

  • Accionistas
  • Acreedores
  • Trabajadores
  • Administración Pública
  • Entidades Financieras
  • Competidores

Su regulación se encuentra en el Código de Comercio y en la Ley de Sociedades Anónimas. El Seguir leyendo “Análisis de las Cuentas Anuales e IVA en España” »

Impuestos y su Impacto en la Economía

Integración Fiscal

Integración Total

– Sistema de ganancias de capital: Los beneficios distribuidos (dividendos) se integran en la BI de los socios en IRPF, y los no distribuidos tributan como ganancias de capital, como impuesto aparte o integrados en IRPF con tipo distinto

– Transparencia fiscal o asociación: Todos los beneficios –distribuidos y no distribuidos- tributan en la BI de los socios en IRPF según participación en sociedad

Integración Parcial

– Método del crédito por dividendo pagado  Seguir leyendo “Impuestos y su Impacto en la Economía” »

Economía: Conceptos Fundamentales y Estrategias de Crecimiento

Knight (Empresario de Riesgo)

El empresario asume riesgos al lanzar un proyecto, invirtiendo capital en una empresa que puede generar beneficios o pérdidas.

Schumpeter (Empresario Innovador)

Para Schumpeter, el empresario es quien detecta y explota ideas innovadoras, obteniendo beneficios extraordinarios hasta que surgen imitadores.

Entorno Específico

Porter analiza las 5 fuerzas competitivas que afectan a la rentabilidad de las empresas:

  1. Amenaza de entrada de competidores potenciales: Depende de las Seguir leyendo “Economía: Conceptos Fundamentales y Estrategias de Crecimiento” »

Principios de la Hacienda Pública y Clasificación de los Ingresos Públicos

Principios de la Hacienda Pública

1. Principios Políticos

  • Principio de competencia: Afirma la soberanía del pueblo para fijar los recursos y las obligaciones del Estado.
  • Principio de universalidad: Establece la inclusión de la totalidad de los ingresos y los gastos en el presupuesto.
  • Principio de claridad: Establece la necesidad de una estructura que permita reconocer la procedencia de los ingresos y la finalidad de los gastos.
  • Principio de especialidad cualitativa: Todos los recursos previstos en Seguir leyendo “Principios de la Hacienda Pública y Clasificación de los Ingresos Públicos” »

Fiscalidad Empresarial: Impuestos y Cuentas Anuales

Los Impuestos

Los impuestos son las obligaciones fiscales que debe cumplir una empresa. El sujeto pasivo es la persona, física o jurídica, que tiene que pagar el impuesto.

Los impuestos pueden ser:

  • DIRECTOS: Gravan un hecho imponible (circunstancia que origina el tener que pagar el impuesto). Por ejemplo, obtener un beneficio, transmitir patrimonio, herencia…
  • INDIRECTOS: Gravan un producto. Un ejemplo es el IVA.

Atendiendo al porcentaje de renta que se paga los impuestos pueden ser:

Conceptos Fundamentales de Microeconomía: Preguntas y Respuestas

Verdadero o Falso

Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).

Impuestos

Si la demanda de un bien es más elástica que la oferta del mismo, entonces el demandante sufre la mayor parte del impuesto. V

Un impuesto que grava los alimentos recae en mayor medida sobre los consumidores.

Un impuesto sobre las naranjas caerá en mayor medida sobre los productores.

Si el gobierno quiere maximizar la pérdida de bienestar social, debería implementar impuestos altos. F

El aumento de un Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Microeconomía: Preguntas y Respuestas” »

Guía completa de la política fiscal: impuestos, tipos y efectos

Política Fiscal

La política fiscal se refiere a las decisiones que toman los gobiernos sobre la recaudación de impuestos y el gasto público. Desde la adopción del euro en España, esta política ha cobrado mayor relevancia. Las dos variables principales son los ingresos públicos y los gastos públicos.

Es importante destacar que la política fiscal no es exclusiva del gobierno central. Las comunidades autónomas, los ayuntamientos e incluso la Seguridad Social también tienen competencias en Seguir leyendo “Guía completa de la política fiscal: impuestos, tipos y efectos” »

Principios y Aplicaciones de la Fiscalidad

1. Bienes Públicos y Externalidades

  • Bienes públicos: No rivales y no excluibles (por ejemplo, parques).
  • Regla de Samuelson: El coste marginal debe ser igual a la suma de las utilidades marginales de los individuos.
  • Externalidades: Acciones que afectan al bienestar de otros sin efectos económicos para el agente que las genera.
  • Externalidades positivas: Benefician a otros (por ejemplo, investigación y desarrollo).
  • Externalidades negativas: Perjudican a otros (por ejemplo, contaminación).

2. Intervención Seguir leyendo “Principios y Aplicaciones de la Fiscalidad” »