Archivo de la etiqueta: ingresos

Beneficios, Producción y Mercado: Conceptos Fundamentales de Economía

Beneficios

La diferencia entre sus ingresos y sus costes.

Ingresos

Cantidades que obtiene por la venta de sus bienes o servicios en un periodo de tiempo determinado que se calcula multiplicando el número de unidades vendidas por el precio de venta de cada unidad.

Costes

Gastos ligados a la producción de los bienes y servicios vendidos durante el periodo considerado.

Maximización de Beneficios como Objetivo Empresarial

Dos formas:

Haciendo que sus ingresos sean máximos

Atendiendo a las magnitudes que Seguir leyendo “Beneficios, Producción y Mercado: Conceptos Fundamentales de Economía” »

Contabilidad Básica: Principios de Partida Doble y Cuentas Contables

Principios de Partida Doble

  • El activo (+) se anota en el debe.
  • El pasivo (+) se anota en el haber.
  • El egreso se anota en el debe.
  • El ingreso se anota en el haber.
  • El patrimonio neto se anota en el haber.
  • Todo lo que entra por una cuenta sale por la misma.
  • Las columnas del debe y del haber tienen que estar balanceadas.

Cuentas

ACTIVO

CAJA Y BANCOS

Dinero en efectivo o depositado en cuentas corrientes de bancos nacionales o del exterior, de libre disponibilidad y otros que sirvan como medios de pago.

  1. Caja: Dinero Seguir leyendo “Contabilidad Básica: Principios de Partida Doble y Cuentas Contables” »

El Resultado Empresarial: Delimitación, Clasificación y Reconocimiento Contable

El Resultado Empresarial

Concepto de Resultado

Variación de riqueza de la empresa en un periodo de tiempo, distinta de la ocasionada por los aumentos o disminuciones patrimoniales derivadas de aportaciones o retiradas de fondos por los socios. Debido a la importancia del resultado en la toma de decisiones, este se presenta en dos estados financieros separados:

Análisis de Balance General y Cuenta de Resultados

Balance General desde el 1 de enero de 2004 al 31 de Diciembre de 2004

CuentaDébitosCréditosDeudorAcreedorActivoPasivoPérdidasGanancias
Caja2.300.0001.180.9901.119.0101.119.010
Muebles y útiles308.000308.000308.000
Capital2.478.0002.478.0002.478.000
Banco1.000.0001.000.0001.000.000
Mercadería260.000109.000151.000151.000
IVA CF69.54069.54069.540
Proveedores178.500178.500178.500
Clientes214.000214.000214.000
IVA DF19.00019.00019.000
Arriendo pago37.00037.00037. Seguir leyendo “Análisis de Balance General y Cuenta de Resultados” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Costos, Resultados y Variaciones Patrimoniales

Costo

Son los sacrificios económicos que debe realizar una entidad para la adquisición de bienes o prestación de servicios que han de generar Resultados Positivos (R+) o beneficios para la misma.

Consumidos

Son aquellos que han perdido la capacidad de obtener un beneficio o ya lo generaron. Por ejemplo:

  • Costo de mercadería vendida (ya generó un beneficio).
  • Mercadería deteriorada (perdió la capacidad de obtener un beneficio).

No Consumidos

Son aquellos que aún no generaron beneficios o todavía Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Costos, Resultados y Variaciones Patrimoniales” »

Guía completa de economía personal: ingresos, gastos y planificación financiera

Ingresos personales

Los ingresos personales se pueden clasificar en dos categorías:

  1. Aquellos que se originan con cierta continuidad en el tiempo (rentas).
  2. Aquellos que se reciben de manera puntual o aislada.

Rentas

Las rentas son los ingresos personales más importantes y, a menudo, los únicos que muchas personas reciben en su vida. Podemos distinguir:

Rentas del trabajo y de actividades económicas

Son ingresos periódicos obtenidos por realizar un trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia.

Rentas Seguir leyendo “Guía completa de economía personal: ingresos, gastos y planificación financiera” »

Contabilidad para PYMES: Ingresos, Gastos y el Plan General Contable

INGRESOS:

– Ventas de mercaderías: son los ingresos procedentes de la venta de los bienes que son objeto del tráfico de la empresa.

– Prestaciones de servicios: son los ingresos procedentes de los servicios que presta la empresa.

– Devoluciones de compras: son las partidas devueltas a los proveedores, normalmente por incumplimiento de las condiciones del pedido.

– Rappels por compras: son los descuentos concedidos por los proveedores cuando se ha superado un determinado volumen de compras en un periodo. Seguir leyendo “Contabilidad para PYMES: Ingresos, Gastos y el Plan General Contable” »

La Función de Producción de la Empresa y Toma de Decisiones Empresariales

El Desarrollo de las Empresas

Factores de Localización Industrial

La elección de la localización óptima para una empresa industrial es crucial para minimizar los costes totales de producción. Los factores clave a considerar incluyen:

Materias Primas

  • Proximidad a las fuentes de suministro.
  • Costes de transporte y almacenamiento.
  • Riesgos de interrupción del suministro.

Mano de Obra

Economía de la Empresa: Conceptos Fundamentales y Productividad

Q= CF ÷ P – CV

CT= CF + CV x Q

IT= CF + CV x Q

BT = (p x Q) – [CF + (Q x CVu)]

BMe = IMe – Cme

Productividad total = Ecuacion

RMa = IMa – Cma

Coste de fabricación unitario = Ecuacion

Resultado = IT – CT

El área de producción de la empresa: producir

Operaciones necesarias para hacer un bien o servicio y ponerlo a disposición del consumidor/Tipos de sistemas productivos

-Según destino del producto: x encargo o pedido o xra el mercado

Según homogeneidad del producto: producción artesanal, por lotes y producción Seguir leyendo “Economía de la Empresa: Conceptos Fundamentales y Productividad” »

La Función Productiva de la Empresa y su Organización

LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA

Es la encargada de producir en sentido estricto, comercializar y prestar servicios. Proceso de producción(ENTRADA-factores-.materias primas.trabajo.capital->EMPRESAS-transformación-creación de utilidad->SALIDASbienes y servicios. Por otro lado producir y comercializar son actividades complementarias que incrementan la utilidad de los bienes. El valor de cada empresa es un eslabón de una cadena que va desde la extracción de materias primas hasta el consumidor. Seguir leyendo “La Función Productiva de la Empresa y su Organización” »