Archivo de la etiqueta: Inversión

Fundamentos Empresariales: Inversión, Motivación y Formas Jurídicas

Concepto de Inversión

Significa adquirir bienes de producción con el fin de producir otros. Es una adquisición del capital productivo para la empresa y para, el día de mañana, obtener una rentabilidad. Invertir consiste en adquirir ciertos bienes, sacrificando unos capitales con la esperanza, más o menos lejana, de obtener ingresos.

Las características de toda inversión son: Liquidez, Rentabilidad y Seguridad.

Inversión Económica y Financiera (IEYF)

Se realiza una inversión financiera cuando Seguir leyendo “Fundamentos Empresariales: Inversión, Motivación y Formas Jurídicas” »

Inversión, Financiación y Tipos de Sociedades

Inversión y sus Tipos

Invertir significa renunciar a algo en el presente con la esperanza de obtener un beneficio mayor en el futuro.

Existen distintos tipos de inversión, según varios criterios. Según el tipo de activo, se distinguen las inversiones en activos reales o productivos, como maquinaria o materias primas, y las inversiones en activos financieros, como acciones o bonos, cuyo objetivo es obtener una rentabilidad sin intervenir directamente en la actividad productiva.

Según la duración, Seguir leyendo “Inversión, Financiación y Tipos de Sociedades” »

Entendiendo el Mercado de Capitales: Funciones, Agentes e Instrumentos

Funcionamiento del Mercado de Capitales

1. Funciones del mercado de capitales: El ahorro, la inversión y el crecimiento económico

2. Instituciones que participan en el sistema financiero

3. Los intermediarios financieros: El Mercado de Valores

4. Los instrumentos financieros

  • Instrumentos de renta variable
  • Instrumentos de renta fija
  • Instrumentos de intermediación financiera

5. Rol del Mercado de Capitales

¿Qué son los Mercados de Capitales?

Fundamentos de Macroeconomía: Consumo, Inversión, Sector Público y Medición Económica

Consumo, Ahorro, Inversión y Economía Sumergida

El Consumo y el Ahorro

El Consumo

El consumo es el gasto total realizado por las familias en bienes y servicios en un determinado periodo (incluye bienes duraderos y no duraderos).

¿De qué depende el consumo?

Fundamentos de Macroeconomía: Contabilidad Nacional, PIB, Demanda y Oferta Agregada

Falso. La Renta Nacional es lo que gana un país antes de descontar los impuestos directos y las cotizaciones sociales.

Falso. El PIB nominal es siempre mayor porque está “inflado” debido a la inflación.

Falso. El desplazamiento de la curva de la oferta agregada se produciría hacia la derecha.

Verdadero. Son las personas y los países más ricos los que más ahorran porque tienen más capacidad para atender sus necesidades de tal forma que les resulta más fácil crear excedentes y ahorros.

Verdadero. Seguir leyendo “Fundamentos de Macroeconomía: Contabilidad Nacional, PIB, Demanda y Oferta Agregada” »

Fundamentos de las Finanzas: Conceptos Clave, Clasificación e Importancia Económica

Fundamentos de las Finanzas

Finanzas en sentido general:

En un sentido general, el sistema financiero (sistema de finanzas) de un país está formado por el conjunto de instituciones, medios y mercados, cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan los prestamistas o unidades de gasto con superávit, hacia los prestatarios o unidades de gasto con déficit. Esta labor de intermediación es llevada a cabo por las instituciones que componen el sistema financiero, y se considera básica para Seguir leyendo “Fundamentos de las Finanzas: Conceptos Clave, Clasificación e Importancia Económica” »

Evaluación Financiera de Proyectos: Inversiones, Flujos de Caja y Rentabilidad

Estudio Financiero: Objetivo y Componentes Clave

El objetivo principal de un estudio financiero es recopilar, sistematizar y confeccionar toda la información financiera relevante para la construcción de los flujos de caja que permitan evaluar la decisión que corresponda.

Es fundamental ordenar los siguientes elementos:

Finanzas y Evaluación de Proyectos: Conceptos Clave y Metodologías

En el ámbito de las finanzas, el objeto de estudio principal son los fondos, entendidos como los recursos susceptibles de convertirse en efectivo en un período determinado, ya sea a corto, mediano o largo plazo. Metodológicamente, estos fondos representan el foco de atención del observador con una perspectiva científica.

Para identificar las variables relevantes que explican un fenómeno, es crucial definir con precisión el fenómeno en sí mismo.

Conceptos Fundamentales

Ahorro e Inversión Inteligente: Claves para el Éxito Financiero

Ahorro e Inversión: Fundamentos para tu Futuro Financiero

Ahorro: Al ahorrar, guardas dinero para posibles emergencias o para un gran gasto en el futuro. El ahorro supone dejar el dinero en el banco o en efectivo en casa.

Inversión: Una inversión es el uso que se da al dinero ahorrado, con ánimo de conseguir a cambio más dinero en el futuro. Es decir, cuando inviertes, renuncias a tener ese dinero en el presente con la esperanza de tener más en el futuro.

La diferencia principal con el ahorro Seguir leyendo “Ahorro e Inversión Inteligente: Claves para el Éxito Financiero” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Ahorro, Inversión, Balanza de Pagos y Mercado Cambiario

Ahorro e Inversión: Conceptos Básicos

Ahorro

Es la proporción del ingreso o renta de un individuo que no se consume durante un periodo determinado. Representa la renuncia al consumo actual de una parte del ingreso recibido.

Inversión

Consiste en crear nuevos bienes de capital destinados a la producción. Es una actividad que emplea recursos para mantener o aumentar el stock de capital de una sociedad.

Propensiones Medias y Marginales

Propensión Media al Consumo (PMeC)

Se utiliza para medir qué parte Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Ahorro, Inversión, Balanza de Pagos y Mercado Cambiario” »