Archivo de la etiqueta: Leasing

Contratos Bancarios: Tipos, Operaciones y Servicios Financieros

Contratos Bancarios y Entidades de Crédito

Las entidades de crédito acumulan los excedentes de dinero de algunos para ponerlos a disposición de quienes lo necesitan mediante préstamos, créditos y otros contratos bancarios. Tienen el derecho exclusivo de captar fondos del público para su gestión.

Tipos de Entidades de Crédito

  • Bancos
  • Cajas de ahorro
  • Cooperativas de crédito
  • Instituto de Crédito Oficial
  • Confederación Española de las Cajas de Ahorro

Establecimientos Financieros de Crédito

Son entidades Seguir leyendo “Contratos Bancarios: Tipos, Operaciones y Servicios Financieros” »

Financiación Empresarial: Tipos, Características y Ejemplos

Clasificación de las Fuentes de Financiación

La financiación empresarial es crucial para el éxito de cualquier negocio. A continuación, se presenta una clasificación de las fuentes de financiación:

Según la Propiedad

  • Financiación Propia: Los fondos son propiedad de la empresa. Ejemplo: el capital aportado por los socios.
  • Financiación Ajena: Los fondos no son propiedad de la empresa. Ejemplo: los préstamos bancarios.

Según el Origen

Financiación Empresarial: Obligaciones, Sistema Financiero y Alternativas

1. Los Empréstitos de Obligaciones

Un empréstito es una deuda fraccionada en títulos negociables (denominados obligaciones) emitidos por quien recibe el dinero. Los adquirientes de los títulos (obligacionistas) invierten fondos esperando una determinada rentabilidad (son valores de renta fija) al vencimiento de las obligaciones.

El plazo de devolución supera con frecuencia los cinco años, lo que podría suponer un freno para la inversión en este tipo de activos financieros; por ello, las obligaciones Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Obligaciones, Sistema Financiero y Alternativas” »

Factoring, Leasing y Seguros: Instrumentos Financieros y Cobertura de Riesgos

Factoring: Una Fórmula Compleja de Servicios Integrados

12.4 Factoring: Es una fórmula compleja integrada por la combinación de varios servicios que presta la sociedad de factoring a sus clientes, es decir, a las empresas que con ella contratan. Resulta difícil ofrecer un catálogo cerrado de todos los servicios que incluye el contrato de factoring, pues dependerá del caso concreto. Tales servicios comprenden la contabilidad, el análisis de los riesgos, la gestión y cobro de los créditos Seguir leyendo “Factoring, Leasing y Seguros: Instrumentos Financieros y Cobertura de Riesgos” »

Leasing: Financiamiento Estratégico para la Adquisición de Bienes de Capital

Leasing: Una Visión General

El **leasing** representa un sistema mediante el cual las empresas pueden financiar la adquisición de bienes de capital productivo que conservan su integridad y valor comercial a pesar de su uso. Permite mejorar la tecnología de producción al facilitar el reemplazo de equipos antes de que se vuelvan obsoletos o ineficientes.

Es una operación financiera que generalmente integra:

Estrategias de Financiación Empresarial: Autofinanciación y Recursos Ajenos

Autofinanciación

La autofinanciación se refiere a la financiación propia, de carácter interno, que comprende los fondos o recursos generados por la propia empresa. Estos pueden ser beneficios no distribuidos (reservas) y gastos (amortizaciones o provisiones).

Tipos de Autofinanciación

Autofinanciación de Enriquecimiento

Es la auténtica autofinanciación de la empresa. Se trata de la parte de los beneficios no distribuidos destinados a financiar nuevas inversiones, impulsando el crecimiento empresarial. Seguir leyendo “Estrategias de Financiación Empresarial: Autofinanciación y Recursos Ajenos” »

Contratos Comerciales: Compraventa, Suministro, Leasing, Factoring, Outsourcing, Franquicia, Agencia y Distribución

Compraventa

La compraventa no está definida en el Código de Comercio. Según el artículo 2 del Código de Comercio, rigen las normas del derecho civil. La compraventa no transfiere el dominio, sino que otorga un título para adquirirlo por tradición o prescripción. La compra será comercial si versa sobre una cosa mueble, si es hecha con el ánimo de venderla, permutarla o arrendarla, con ánimo de lucro. La venta es comercial si es precedida de una compra comercial. Sin precio no hay compraventa, Seguir leyendo “Contratos Comerciales: Compraventa, Suministro, Leasing, Factoring, Outsourcing, Franquicia, Agencia y Distribución” »

Financiación Empresarial: Claves para Entender sus Fuentes y Modalidades

Fuentes de Financiación Empresarial: Tipos y Características

Para que la empresa pueda desarrollar su actividad adecuadamente, necesita financiar sus actividades, desde que adquiere los materiales y suministros hasta que procede el cobro a los clientes, y las inversiones en activo no corriente necesarias para su marcha.

Tipos de Financiación

Podemos distinguir entre las siguientes fuentes de financiación:

Contrato de Leasing: Naturaleza Jurídica, Características y Clases

Naturaleza Jurídica del Contrato de Leasing

El contrato de leasing sirve de financiamiento a las empresas para la obtención de bienes de capital. Se ha sostenido que es un contrato de:

  • Compraventa a plazos con reserva de propiedad.
  • Arrendamiento venta.
  • Arrendamiento.
  • Mutuo.
  • Depósito.
  • Opción de compra.
  • Contrato atípico.

Teoría del Mutuo

Semejanzas:

  • El bien se da en préstamo.
  • Se percibe una renta mensual.

Diferencias:

Financiación de Bienes a través del Leasing de Exportación: Tipos y Beneficios

Leasing de Exportación: Financiación para Empresas

El leasing de exportación, o arrendamiento financiero, es una fórmula de financiación de bienes muebles e inmuebles, dirigida a empresas y profesionales. Consiste en el alquiler del bien por un plazo de tiempo determinado, a cambio del pago de unas cuotas periódicas y con la posibilidad de ejercer la opción de compra del mismo por un valor residual. Los bienes son adquiridos siguiendo las especificaciones solicitadas por el arrendatario (importador) Seguir leyendo “Financiación de Bienes a través del Leasing de Exportación: Tipos y Beneficios” »