Archivo de la etiqueta: Leasing

Obligaciones y Derechos en el Contrato de Leasing: Una Mirada Detallada

Obligaciones de la Empresa de Leasing

Las empresas de leasing tienen varias obligaciones clave en este tipo de contrato:

1. Comprar el Bien

La empresa de leasing debe comprar el bien al fabricante o proveedor que el usuario haya elegido. El usuario también define las condiciones de entrega e instalación con el proveedor. Si la empresa de leasing no cumple con la obligación de comprar el bien, el usuario puede demandar la resolución del contrato o el cumplimiento forzado, en ambos casos con indemnización Seguir leyendo “Obligaciones y Derechos en el Contrato de Leasing: Una Mirada Detallada” »

Contratos Mercantiles: Corriente, Factoring, Arrendamiento Financiero y Fianza

Contrato de Cuenta Corriente

El contrato de cuenta corriente es una modalidad de financiación que, aunque no guarda relación directa con las operaciones bancarias tradicionales, ha ido perdiendo relevancia económica debido a que los empresarios prefieren la rapidez del descuento bancario. Actualmente, se considera un contrato accesorio en la gestión y colaboración entre empresarios. La primera definición de este contrato surge en la STS de 1992 y posteriormente se consolida con la STS de 1993. Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Corriente, Factoring, Arrendamiento Financiero y Fianza” »

Financiación Empresarial y Gestión de Calidad: Recursos, Estrategias y Optimización

Gestión de la Calidad en la Empresa

La calidad de la empresa necesita satisfacer las necesidades demandadas por los consumidores. La mejora de la calidad supone establecer un sistema de gestión que incluya:

  • Definir los factores deseables de calidad en función de las necesidades y preferencias.
  • Determinar los estándares o especificaciones de calidad.
  • Establecer un sistema de control que permita comprobar si se cumplen las especificaciones.
  • Identificar y corregir los problemas de falta de calidad.

Controlar Seguir leyendo “Financiación Empresarial y Gestión de Calidad: Recursos, Estrategias y Optimización” »

Contabilización de Deterioro, Amortización y Leasing: Casos Prácticos

Ejercicio 1: Deterioro del Valor de un Ordenador

Una empresa que compró un ordenador el 1 de enero de 20X0 se da cuenta el 31 de diciembre de ese año que, al salir una nueva gama de ordenadores con un nuevo software, se ha producido un deterioro del valor del ordenador, por lo que ahora cuesta 600 € menos que su valor neto contable. ¿Cómo contabilizará la empresa el deterioro de valor?

Solución:

1/1/X0

600Pérdidas por deterioro del inmovilizado materialaDeterioro de valor del inmovilizado material600

Ejercicio Seguir leyendo “Contabilización de Deterioro, Amortización y Leasing: Casos Prácticos” »

Operaciones Financieras: Cuentas Corrientes, Leasing y Operativa en Bolsa

Cuentas Corrientes

Una cuenta corriente es una operación financiera doblemente compuesta, concertada entre dos personas físicas o jurídicas. Consiste en el intercambio no simultáneo de capitales, acordando saldar las diferencias financieras en un momento determinado, denominado fecha de cierre, y de acuerdo con una ley financiera previamente establecida.

Características de las Cuentas Corrientes

Estructura y Funcionamiento del Sistema Financiero: Intermediarios, Bolsa de Valores y Financiación Empresarial

Intermediarios Financieros No Bancarios

Instituto de Crédito Oficial (ICO): Trabaja para el Estado, apoyando a las empresas. Opera bajo las instituciones del Gobierno, concediendo ayudas a sectores económicos con dificultades y financiando infraestructuras.

Compañías aseguradoras: Emiten un activo financiero específico, la póliza de seguros. Cobran mensualmente para cubrir un siniestro probable que puede ocurrir o no.

Sociedades y fondos de inversión: Complementan las pensiones públicas de Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento del Sistema Financiero: Intermediarios, Bolsa de Valores y Financiación Empresarial” »

Financiación Empresarial: Claves y Conceptos Fundamentales

Introducción a la Financiación

La financiación es la obtención de los recursos económicos necesarios para hacer frente a las inversiones de la empresa. Las fuentes de financiación son las vías por las que una empresa consigue fondos.

Las Acciones

¿Qué son las acciones?

Una acción es un título que representa una parte alícuota del capital social de la empresa. Son acumulables e indivisibles. La suma del valor de todas las acciones representa el valor total del capital de la empresa.

Tipos Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Claves y Conceptos Fundamentales” »

Financiación Empresarial: Acciones, Obligaciones y Métodos de Obtención de Recursos

Patrimonio Neto (PN)

El Patrimonio Neto (PN) representa los recursos propios de la empresa y se calcula como la suma del capital social más las reservas.

VT (Valor Teórico) = PN / número de acciones

Valor de Mercado o Cotización de la Acción

Es el precio que se paga en bolsa por la acción, también conocido como valor efectivo. Este valor fluctúa según la oferta y la demanda del mercado y no necesariamente coincide con el valor teórico.

La capitalización bursátil o valor de mercado de la empresa Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Acciones, Obligaciones y Métodos de Obtención de Recursos” »

Análisis de Riesgos y Financiación Empresarial: Guía Completa

Análisis de Riesgos y Financiación Empresarial

Evaluación de Riesgos

Análisis Cualitativo

  • Incidencias en Registros: Historial negativo en la entidad o denegación de operaciones anteriores.
  • Sector Económico: Estabilidad del sector, ciclo económico, plazos de cobro y pago, nivel de impagados, concentración de mercado.
  • Antigüedad de la Empresa: Mayor riesgo en empresas con menos de tres años de vida por falta de historial financiero. Trayectoria y superación de dificultades en empresas con mayor Seguir leyendo “Análisis de Riesgos y Financiación Empresarial: Guía Completa” »

Contabilización del Inmovilizado Material

Inmovilizado Material

Adquisición

Adquisición a terceros: Precio de adquisición – Descuento + Gastos

Adquisición con reconocimiento de las obligaciones de desmantelamiento, retiro y rehabilitación: Coste del activo (Precio de adquisición – Descuento + Gastos) + Valor actual de los costes estimados de desmantelamiento y rehabilitación. dato x (1 + i)^-n

–> Alquiler y formación profesional à Servicios exteriores.

Adquisición con intereses

IMPORTANTE: En montaje

  1. Contabilizar la maquinaria o Seguir leyendo “Contabilización del Inmovilizado Material” »