Archivo de la etiqueta: Libre comercio

Globalización, Comercio Internacional e Integración Económica

El Libre Comercio

El libre comercio se concentra en la ausencia de barreras comerciales entre los países. Esto permite llevar a la práctica la idea sobre la que se fundamenta la teoría de la ventaja comparativa: cuando un país produce bienes y servicios en los que no tiene ventaja comparativa está derrochando recursos porque podría obtener esos mismos bienes y servicios a un precio menor.

Argumentos a favor del libre comercio:

Comercio Internacional y Globalización: Una Perspectiva Económica

Comercio Internacional

Es el intercambio de bienes y servicios realizado entre diferentes países.

Razones de las Ventajas del Libre Comercio

Comercio Internacional y Globalización: Una Perspectiva Económica

Comercio Internacional y Globalización

Introducción al Comercio Internacional

El comercio internacional consiste en el intercambio de bienes, servicios y capitales entre los diferentes países. Un país tiene ventaja comparativa cuando puede producir un bien o servicio a un coste relativo menor que otros países. El comercio internacional facilita la especialización al permitir que cada país coloque en el resto del mundo los excedentes de los productos en los que se ha especializado, lo cual es Seguir leyendo “Comercio Internacional y Globalización: Una Perspectiva Económica” »

El Dinero, los Intermediarios Financieros y el Libre Comercio

Funciones del Dinero

Medio de cambio: Sin un medio de pago-cobro universal estaríamos condenados al intercambio de bienes por bienes, es decir, al trueque. Todo el mundo acepta el dinero como medio de cambio por lo que se simplifica mucho el problema de ajustar las distintas ofertas y demandas.

Depósito de valor: El dinero es un bien imperecedero que permite a su poseedor aplazar la decisión de utilizarlo y almacenarlo mientras lo crea conveniente. Sin embargo, es posible que debido a la inflación Seguir leyendo “El Dinero, los Intermediarios Financieros y el Libre Comercio” »

El Comercio Internacional: Fundamentos, Integración y la Unión Europea

1. Los Fundamentos del Comercio Internacional

El motivo del comercio internacional no es diferente del que nos mueve a nosotros cuando comerciamos dentro de las fronteras de nuestro Estado, nación o región. En el comercio exterior se utilizan distintas monedas que a estos efectos se conocen como divisas; lo cual da lugar también a un mercado de compraventa de esas divisas. Igualmente, las operaciones de comercio exterior se registran en un documento llamado balanza de pagos. El principal fundamento Seguir leyendo “El Comercio Internacional: Fundamentos, Integración y la Unión Europea” »

Comercio Internacional y Globalización: Una Perspectiva Económica

El Comercio Internacional

1. Teorías clásicas sobre el comercio internacional

A) Teoría de la ventaja absoluta de Adam Smith: cada país se debe especializar en aquello que produce de manera más eficiente, importando aquellos productos en los que sea menos productivo.

B) Teoría de la ventaja comparativa de David Ricardo: aunque un país sea más eficiente en la producción de todos los bienes, siempre existe algún bien en el que es relativamente más eficiente. Este país debe especializarse Seguir leyendo “Comercio Internacional y Globalización: Una Perspectiva Económica” »

Intermediarios Financieros, Mercados de Bonos y Comercio Internacional

Intermediarios Financieros

Los intermediarios financieros son instituciones especializadas en la mediación entre ahorradores e inversiones. Existen dos tipos:

Intermediarios Bancarios

Captan el ahorro y prestan el dinero a quienes lo necesitan.

Intermediarios No Bancarios

También captan el ahorro, pero en lugar de prestar el dinero, ofrecen un amplio abanico de servicios:

Comercio Internacional: Teorías, Sistemas Monetarios y Políticas Comerciales

El Comercio Internacional

Factores que influyen en el comercio internacional

Costos de producción

  • Dotación de recursos: diferencias climáticas que condicionan la producción de bienes y servicios, diferencias de materias primas que propician la especialización y diferencias en la dotación de capital o trabajo.
  • Tecnología: diferencias en métodos de producción basados en la innovación o la experiencia.

Preferencias de los consumidores

Cada país, en función de sus peculiaridades sociales y económicas, Seguir leyendo “Comercio Internacional: Teorías, Sistemas Monetarios y Políticas Comerciales” »

Globalización y Políticas Comerciales: Un Análisis del Dilema entre Libre Comercio y Proteccionismo

Expansión de las Corporaciones Transnacionales

En la actualidad existen unas 44.000 Corporaciones Transnacionales (CTs), que tienen 280.000 filiales, y unas 7.900 tienen su casa matriz en países en desarrollo. Su producción ha ascendido, superando con creces al experimentado por el PBI mundial en el mismo lapso.

Existe un diferencial entre la participación de las corporaciones transnacionales en el PBI nacional de los países industrializados y el de los países en desarrollo. En los primeros, Seguir leyendo “Globalización y Políticas Comerciales: Un Análisis del Dilema entre Libre Comercio y Proteccionismo” »

Ventajas y Desventajas del Libre Comercio y el Proteccionismo

Ventajas y Desventajas del Comercio Internacional

Ventajas del Libre Comercio

Entre las ventajas derivadas del libre comercio están las siguientes:

  • Incentiva la eficiencia productiva: Solo los productores más eficientes pueden vender sus productos en el extranjero y competir tanto en el mercado internacional como en el nacional.
  • Aprovecha las economías de escala: Con el comercio se amplía el mercado y se puede producir en mayor cantidad.
  • Incentiva la innovación y el aprendizaje: Debido a la necesidad Seguir leyendo “Ventajas y Desventajas del Libre Comercio y el Proteccionismo” »