Archivo de la etiqueta: mercado laboral

Evolución del Mercado Laboral: Capitalismo Liberal a la Era Moderna

La Ordenación del Trabajo en el Periodo del Capitalismo Liberal

3.1 El Trabajo Industrial

Los Cambios en el Mercado

La abolición de la servidumbre, la supresión de las corporaciones gremiales y otros privilegios en las manufacturas favorecieron la creación de una fuerza de trabajo asalariada y libre, y la instauración del principio de libertad de cultivos, industria y comercio. La supresión del sistema gremial se inició en el siglo XVII por una serie de hechos:

Política de Empleo y Mercado Laboral en España: Factores Clave y Estadísticas

La Política de Empleo y su Impacto en la Economía

La ausencia de trabajo, comúnmente conocida como paro o desempleo, representa uno de los desafíos más significativos para las sociedades occidentales. En este contexto, el objetivo primordial de cualquier gobierno es proteger a los desempleados y, simultáneamente, fomentar la creación de empleo. En España, este propósito se materializa a través de la política de empleo.

La política de empleo se define como el conjunto de planes y procedimientos Seguir leyendo “Política de Empleo y Mercado Laboral en España: Factores Clave y Estadísticas” »

Conceptos Clave del Mercado Laboral: Población, Empleo y Desempleo

El trabajo es la aportación, tanto física como intelectual, que realiza el ser humano para contribuir a la producción de bienes y servicios.

Clasificación de la Población según su Relación con el Mercado Laboral

Producción y Costes Empresariales: Claves para la Eficiencia

La Producción y los Costes en la Empresa

1. La Empresa como Agente Coordinador de la Producción

La empresa dispone de una determinada tecnología, que indica la manera de combinar los distintos factores productivos (FP) para la producción de bienes y servicios (b y s). La empresa lleva a cabo la producción de b y s combinando determinados FP, teniendo en cuenta la tecnología existente para ese proceso productivo concreto.

2. La Empresa y los Beneficios

Demanda y Oferta de Trabajo: Factores, Curvas y Efectos del Salario Mínimo

El Trabajo: Demanda y Oferta en el Mercado Laboral

La Demanda de Trabajo a Corto Plazo en la Empresa Perfectamente Competitiva

En un escenario donde una empresa utiliza capital (K) como factor fijo y trabajo (L) como factor variable, la decisión de contratar una unidad adicional de trabajo se basa en dos factores: el ingreso adicional generado y el coste adicional incurrido. Las empresas demandan trabajo, mientras que los trabajadores lo ofrecen.

IMAG0780

El ingreso de contratar una unidad adicional de trabajo Seguir leyendo “Demanda y Oferta de Trabajo: Factores, Curvas y Efectos del Salario Mínimo” »

Comprender el Desempleo: Tipos, Causas y Consecuencias

La tasa de desempleo mide el porcentaje de la población activa en edad de trabajar que quiere trabajar pero no encuentra empleo. Hay dos formas de medir el desempleo:

Medición del Desempleo

  • Las encuestas sobre el mercado de trabajo: El INE (Instituto Nacional de Estadística) nos ofrece información sobre aspectos concretos pero esenciales en el mercado de trabajo o bien sobre las principales variables de dicho mercado: oferta, demanda y la resultante de ambas, el desempleo. En este último caso, Seguir leyendo “Comprender el Desempleo: Tipos, Causas y Consecuencias” »

Mercado Laboral: Conceptos Clave y Dinámicas del Empleo

Conceptos Fundamentales del Mercado Laboral

Trabajo: es la aportación tanto física como intelectual que realiza el ser humano para contribuir a la producción de bienes y servicios. Y el salario es la remuneración que reciben los trabajadores por su aportación a la producción.

Población activa: formada por las personas en edad de trabajar y que quieren trabajar. Incluye a los que encuentran trabajo y a los que no.

Población ocupada: formada por aquellas personas activas que tienen trabajo.

Población Seguir leyendo “Mercado Laboral: Conceptos Clave y Dinámicas del Empleo” »

Desempleo, Externalidades y Estado de Bienestar: Claves Económicas

Tipos de Desempleo y su Impacto Económico

Desempleo Cíclico: Aumenta en recesiones y disminuye en expansiones. El sector público busca suavizar los ciclos económicos para estabilizar la oferta de trabajo.

Desempleo Estacional: Causado por actividades con demanda laboral en épocas específicas. La diversificación productiva es clave para reducir su impacto.

Desempleo Estructural: Surge de desajustes entre la oferta y demanda laboral. Es el más preocupante y persistente, a menudo regional o sectorial. Seguir leyendo “Desempleo, Externalidades y Estado de Bienestar: Claves Económicas” »

Tipos de Desempleo, Causas y Soluciones: Un Análisis Detallado

Tipos de Desempleo y Estrategias para Combatirlo

Tipos de desempleo:

  • Desempleo estructural: Es aquel que persiste en el tiempo en ciertas regiones o sectores debido a una estructura económica inadecuada.
  • Desempleo friccional: Es el porcentaje de la población activa que ha dejado o perdido su empleo y está buscando uno nuevo. Se relaciona con la rotación en el empleo.
  • Desempleo estacional: Se produce por la estacionalidad de la producción y la necesidad de mano de obra en ciertas épocas del año. Seguir leyendo “Tipos de Desempleo, Causas y Soluciones: Un Análisis Detallado” »

Mercado Laboral en España: Desempleo, Reformas y Factores Clave

Características de la Población Desempleada en España

El desempleo en España presenta una serie de características distintivas que merecen un análisis detallado: