Archivo de la etiqueta: mercado

Introducción a la Micro y Macroeconomía

Elasticidad de la Demanda

La elasticidad de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien o servicio ante cambios en su precio. Se calcula mediante la siguiente fórmula:

ε = valor absoluto [(Δq/q) / (Δp/p)]

Donde:

  • ε: Elasticidad
  • Δq: Variación en la cantidad demandada
  • q: Cantidad demandada inicial
  • Δp: Variación en el precio
  • p: Precio inicial

Tipos de Elasticidad Precio de la Demanda

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales

Introducción a la Economía

El Mercado y sus Fallos

Los mercados suelen ser un mecanismo eficiente para regular la actividad económica. Sin embargo, existen situaciones conocidas como fallos del mercado que impiden su correcto funcionamiento. Algunos ejemplos de fallos del mercado son:

Introducción a los Mercados y la Economía

¿Qué son y por qué existen los mercados?

Hay gente que produce más de lo que necesita y contacta con otra en la misma situación. Estos intercambios económicos son el origen del mercado.

Mercado:

Medio por el que se ponen en contacto personas que desean adquirir un bien con otras que desean venderlo.

Del trueque al dinero y los precios:

Los primeros intercambios se hacían cambiando un bien por otro (trueque), pero pronto surgió el dinero como instrumento para facilitarlos.

Precio:

Valor del servicio Seguir leyendo “Introducción a los Mercados y la Economía” »

Conceptos básicos de economía y mercado

Introducción

La economía se basa en las decisiones que los agentes económicos realizan para enfrentar la escasez de los recursos. Estas decisiones se basan en los costos y beneficios que concurren en el mercado. El mercado está compuesto por productores y consumidores que intercambian bienes y en esta concurrencia es donde va a establecerse el precio de los bienes y servicios y las cantidades producidas.

Demanda

Muestra las diferentes cantidades de un bien que un consumidor está dispuesto a adquirir Seguir leyendo “Conceptos básicos de economía y mercado” »

Introducción a la Microeconomía y Macroeconomía

Microeconomía

Demanda y Oferta

Función de Demanda

xd =x(r,px,py)

La función de demanda representa la cantidad de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos a comprar a diferentes precios, considerando factores como la renta (r), el precio del bien (px) y el precio de otros bienes relacionados (py).

Función de Oferta

xs=f(px,py,pf,t)

La función de oferta representa la cantidad de un bien o servicio que los productores están dispuestos a ofrecer a diferentes precios, considerando factores Seguir leyendo “Introducción a la Microeconomía y Macroeconomía” »

Elementos y Conceptos Fundamentales de Economía

Elementos del Mercado

– Compradores (Demandantes)

Son agentes económicos que desean adquirir productos.

  • Mercado de bienes y servicios: economías domésticas, sector público, empresas.
  • Mercado de factores: empresas.

– Vendedores (Oferentes)

Son agentes económicos que desean vender sus productos.

  • Mercado de bienes y servicios: empresas públicas o privadas.
  • Mercado de factores: empresas y economías domésticas.

– Precios

Permiten aunar los deseos de compradores y vendedores en un mercado determinado.

Demanda Seguir leyendo “Elementos y Conceptos Fundamentales de Economía” »

Introducción a la Economía: Factores Productivos, Agentes Económicos y el Mercado

Factores Productivos

Los factores productivos, también conocidos como inputs, son los recursos que los seres humanos emplean para producir bienes y servicios (outputs) destinados a satisfacer necesidades.

Clasificación de los Factores Productivos

Estos recursos se clasifican en tres grandes categorías:

  1. Trabajo: Es la aportación personal, tanto física como intelectual, que realiza el ser humano al proceso productivo. La población se divide en activa (ocupados y parados) e inactiva (estudiantes, Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Factores Productivos, Agentes Económicos y el Mercado” »

Sistemas Económicos: Mercado, Planificación Central y Mixto

Agentes Económicos

Agentes económicos son los protagonistas de las relaciones de intercambio. Se dividen en tres grupos:

1) Economías domésticas o familias

Las familias son grupos de personas que comparten ingresos y satisfacen sus necesidades mediante el consumo. Su función principal es consumir bienes y servicios, lo que genera demanda y gastos. Las familias deben decidir cómo emplear sus ingresos, teniendo en cuenta su presupuesto limitado.

2) Empresas

Las empresas se dedican a producir bienes Seguir leyendo “Sistemas Económicos: Mercado, Planificación Central y Mixto” »

Sistemas Económicos: Mercado, Planificación Central y Mixto

Agentes Económicos y sus Relaciones

Agentes económicos son los protagonistas de las relaciones de intercambio en una economía. Se clasifican en tres grupos principales:

1) Economías Domésticas o Familias

Las familias son grupos de personas que comparten ingresos y satisfacen sus necesidades mediante el consumo. Su función principal es consumir bienes y servicios, lo que implica tomar decisiones sobre cómo emplear sus ingresos limitados.

2) Empresas

Las empresas se dedican a producir bienes y servicios Seguir leyendo “Sistemas Económicos: Mercado, Planificación Central y Mixto” »

Introducción a la Economía de la Empresa

Introducción a la Economía de la Empresa

Definición y Objetivos

Una empresa es un agente económico que combina factores productivos (humanos, materiales, técnicos y financieros) para producir bienes y servicios con el objetivo de obtener un beneficio a través de su venta. Los principales objetivos empresariales son: