Archivo de la etiqueta: Oferta monetaria

Fundamentos de la Economía Monetaria: Conceptos Clave y Políticas

Fundamentos de la Economía Monetaria

Dinero: Medio de pago o de cambio.

Componentes de la Oferta Monetaria

Dinero para transacciones (M1): Suma de las monedas y los billetes en circulación que se encuentran fuera de los bancos más los depósitos a la vista.

Dinero en sentido amplio (M2): Comprende activos como las cuentas de ahorro, además de las monedas, los billetes y los depósitos a la vista.

Tasa de Interés

Tasa de Interés: Precio pagado por el dinero prestado durante un periodo dado, que normalmente Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía Monetaria: Conceptos Clave y Políticas” »

Oferta y Demanda Monetaria: Impacto en la Inflación y la Economía Global

Oferta y Demanda Monetarias: Impacto en la Inflación y la Economía Global

La Medición de la Tasa de Inflación

Para medir la tasa de inflación, se considera la cantidad de dinero en efectivo más los activos líquidos. La tasa de inflación está determinada por la relación entre el efectivo y los activos líquidos. La cantidad de dinero en circulación está influenciada por la oferta del banco central y la demanda de entidades bancarias, empresas y familias.

La oferta monetaria se compone del Seguir leyendo “Oferta y Demanda Monetaria: Impacto en la Inflación y la Economía Global” »

Glosario de Términos Económicos y Financieros Clave

ACTIVO DE RENTA VARIABLE: Es un producto financiero con el que se canaliza el ahorro hacia la inversión a través de títulos de participación en el capital de sociedades. La rentabilidad depende de los beneficios de la empresa y de la parte de ellos que se quiera repartir. Los compradores se convierten en copropietarios de la empresa con derechos políticos (estar informado y voto) y económicos (reparto de beneficios y patrimonio en caso de liquidación).

DEMANDA MONETARIA: Es la cantidad de Seguir leyendo “Glosario de Términos Económicos y Financieros Clave” »

Evolución del Dinero Bancario y Sistemas de Pagos en el Siglo XIX

El Dinero Bancario y su Evolución

El dinero bancario se presenta en dos modalidades principales: el billete y los depósitos a la vista. A lo largo del tiempo, el dinero bancario experimentó un fuerte desarrollo, mientras que los depósitos a la vista, partiendo de un nivel más bajo, tuvieron un crecimiento extraordinario.

Sustitución de la Moneda Metálica

La moneda metálica comenzó a ser sustituida por billetes en el siglo XVIII. Ya en el siglo XIX, ambos fueron reemplazados por los depósitos Seguir leyendo “Evolución del Dinero Bancario y Sistemas de Pagos en el Siglo XIX” »

Conceptos clave de la oferta monetaria y el sistema bancario: funciones del Banco Central y los bancos comerciales

Definición de dinero

Dinero es cualquier activo que es aceptado en las transacciones comerciales y en la cancelación de deudas. Se da la discusión sobre qué activos deben considerarse dinero.

El problema se complica al tomar en consideración los depósitos de ahorro. Consideremos también:

Conceptos Clave del Sistema Financiero: Oferta Monetaria, Demanda de Dinero y Mercados de Valores

Oferta Monetaria y Demanda de Dinero

La oferta monetaria, o cantidad de dinero en circulación en una economía, es la suma del efectivo en manos del público y los depósitos bancarios.

  • Efectivo en manos del público: billetes y monedas que tenemos en casa o en nuestro bolsillo.
  • Depósitos bancarios: dinero depositado en entidades bancarias.

Para un mejor estudio de la oferta monetaria, se establecen una serie de agregados monetarios en función de su liquidez:

Evolución y Funciones del Dinero: Oferta Monetaria, Inflación e Intermediarios Financieros

Evolución y Funciones del Dinero

Se puede definir dinero como todo medio de cambio y de pago generalmente aceptado por la sociedad.

Formas del Dinero a Través de la Historia

Multiplicador del Crédito Bancario, Política Fiscal y Monetaria: Efectos en la Economía

Multiplicador del Crédito Bancario: Funcionamiento y Presupuestos

La oferta de dinero se define como el total de dinero en poder del público más los depósitos en cuenta corriente. La cantidad de dinero se simboliza con la letra M, y debe cumplir con tres requisitos:

  • Servir como medio de cambio.
  • Servir como unidad de cuenta.
  • Servir como depósito de valor.

En Argentina, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) es el único que emite o maneja el circulante, pero los bancos pueden crear dinero Seguir leyendo “Multiplicador del Crédito Bancario, Política Fiscal y Monetaria: Efectos en la Economía” »

Política Fiscal y Monetaria Expansiva: Efectos en Economía Abierta con Tipos de Cambio Fijos y Flexibles

Política Fiscal Expansiva (PFE)

Se produce una PFE cuando se da uno o varios de los siguientes supuestos: ↑ G, ↑ Tr, ↓ T. La financiación de un ↑ G o con ↑ T o ↓ Tr en la misma cuantía, ↑ Déficit público. (↑ C(↑ Co,↑ PMaC,↓ PMaS,),↑ I(↑ bo))

Partimos de un equilibrio inicial en A, para (Ya, ia). Si el Estado realiza una PFE puede aplicarla mediante un aumento G, un aumento de Tr o una disminución de T. Cualquiera de estos cambios afecta al mercado de bienes y servicios, Seguir leyendo “Política Fiscal y Monetaria Expansiva: Efectos en Economía Abierta con Tipos de Cambio Fijos y Flexibles” »

Instrumentos de Política Monetaria y su Impacto en la Economía

1. ¿Cuáles son los principales instrumentos que tienen los Bancos Centrales para controlar la oferta monetaria?

  • a) Operaciones de mercado abierto: Una compra de mercado abierto desplaza la curva de la oferta a la derecha, disminuye la tasa de los fondos federales. Una venta disminuye la cantidad ofrecida de reservas no tomadas en préstamo, desplaza la curva de la oferta a la izquierda y aumenta la tasa de fondos federales.
  • b) Concesión de préstamos descontados: La mayoría de los cambios en la Seguir leyendo “Instrumentos de Política Monetaria y su Impacto en la Economía” »