Archivo de la etiqueta: PIB

Fundamentos de Macroeconomía: Objetivos, Políticas y Medición del PIB

La Macroeconomía y sus Instrumentos

La macroeconomía estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de actividad económica.

Se ocupa de ofrecer una visión global y simplificada del funcionamiento de la economía a través de variables como la producción nacional, el consumo nacional, el gasto público, la inflación, el desempleo, etc., denominadas macromagnitudes. Seguir leyendo “Fundamentos de Macroeconomía: Objetivos, Políticas y Medición del PIB” »

Economía: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

Si el PIB de los Estados Unidos ha aumentado, pero la producción de bienes se ha mantenido igual, entonces la producción de servicios ha:

Aumentado.

Si el precio de la carne vacuna se duplicó y el precio de la carne de pollo permaneció igual, la gente probablemente compraría:

Más carne de pollo y menos carne vacuna.

Si el gobierno de su ciudad fija una cantidad máxima que los propietarios pueden cobrar en el alquiler, ¿cuál es el resultado más probable?

Habrá menos apartamentos disponibles Seguir leyendo “Economía: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales” »

Fundamentos de Macroeconomía: Contabilidad Nacional, PIB, Demanda y Oferta Agregada

Falso. La Renta Nacional es lo que gana un país antes de descontar los impuestos directos y las cotizaciones sociales.

Falso. El PIB nominal es siempre mayor porque está “inflado” debido a la inflación.

Falso. El desplazamiento de la curva de la oferta agregada se produciría hacia la derecha.

Verdadero. Son las personas y los países más ricos los que más ahorran porque tienen más capacidad para atender sus necesidades de tal forma que les resulta más fácil crear excedentes y ahorros.

Verdadero. Seguir leyendo “Fundamentos de Macroeconomía: Contabilidad Nacional, PIB, Demanda y Oferta Agregada” »

Fundamentos de Macroeconomía: Preguntas Clave Resueltas

Si la población de una nación crece, entonces el crecimiento del PIB real por persona será menor que el crecimiento del PIB real.

Si el nivel de precios aumenta un 4 por ciento y las tasas salariales monetarias de los trabajadores aumentan un 2 por ciento, entonces la cantidad de trabajo ofrecida disminuye Y la cantidad de trabajo demandado por las empresas aumentará.

Un desplazamiento a lo largo de la función de producción agregada es el resultado de un cambio en la cantidad de trabajo.

Según Seguir leyendo “Fundamentos de Macroeconomía: Preguntas Clave Resueltas” »

Entendiendo el Mercado Laboral y la Economía: Claves para el Desarrollo Económico

El Mercado de Trabajo

El mercado de trabajo está compuesto por la oferta y la demanda de empleo. La oferta de trabajo se refiere al conjunto de personas que buscan empleo, mientras que la demanda de trabajo corresponde a los empleadores que desean contratar trabajadores.

Causas del Desempleo

Las principales causas del desempleo son:

Entendiendo las Variables Macroeconómicas Clave: Inflación, Desempleo y Crecimiento

Variables Macroeconómicas Críticas

Inflación

Es el aumento generalizado y continuo del nivel general de precios de una economía. Si el nivel general de precios sube, es, por un lado, un indicador de que algo va mal (la economía está creciendo por encima de su capacidad actual) y, por otro lado, la inflación va a generar errores en las decisiones de consumidores y empresas, ya que los decisores toman sus decisiones basándose en los precios del mercado.

Desempleo

Es el problema económico que Seguir leyendo “Entendiendo las Variables Macroeconómicas Clave: Inflación, Desempleo y Crecimiento” »

Desempleo: Causas, Consecuencias y Medidas para Combatirlo

El Desempleo y sus Causas

El desempleo es un fenómeno complejo con profundas implicaciones económicas y sociales. A continuación, se examinan sus causas, consecuencias y posibles soluciones.

Definiciones Clave

Tasa de actividad: Población activa / Población total.

Tasa de paro: Población parada / Población activa.

La tasa de actividad define la relación entre las personas en edad de trabajar y que quieren trabajar con la población total del país.

La tasa de paro define la relación entre la Seguir leyendo “Desempleo: Causas, Consecuencias y Medidas para Combatirlo” »

Preguntas Clave de Economía: Repaso y Conceptos Fundamentales

1. Si aumenta el precio de los iPads en un 20% y su oferta aumenta en un 5%, los iPads son bienes con oferta:

b. Inelástica

2. Se dice que un mercado es perfectamente competitivo cuando:

a. Hay tantos vendedores y compradores que se dice que son precio-aceptantes

b. Los productos son homogéneos

c. La información es perfecta y no hay barreras de entrada

d. Todas las anteriores

3. Si sube el precio de la Pepsi, ¿qué pasa con la demanda de Coca-Cola?:

a. La curva de demanda de la Coca-Cola se desplaza Seguir leyendo “Preguntas Clave de Economía: Repaso y Conceptos Fundamentales” »

Macroeconomía: Producción, Costes, Beneficios y Política Económica

T4: La Empresa: Producción, Costes y Beneficios

Productividad: Cantidad de bienes y servicios que es capaz de producir un trabajador en una hora. A mayor productividad de un país, mayor riqueza económica tiene el mismo.


T9: Conceptos Básicos de Macroeconomía

9.1 Introducción

La macroeconomía estudia la producción y los precios de mercado específicos. Se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero Seguir leyendo “Macroeconomía: Producción, Costes, Beneficios y Política Económica” »

Dinámica del Empleo y Desempleo: Factores, Teorías y Políticas

T4. Empleo y Desempleo

1. Ideas Previas

  • El crecimiento no es uniforme: difiere año a año/trimestre a trimestre.
  • Las oscilaciones en torno a un valor promedio: ciclo económico. Alternancia de fases.
  • La política económica puede mitigar la amplitud de esas fluctuaciones para que el crecimiento sea lo más constante posible.

La Relación entre el PIB y el Empleo: Ley de Okun

Cuando el PIB de una economía crece, el desempleo tiende a disminuir. El desempleo está relacionado con el nivel de bienestar Seguir leyendo “Dinámica del Empleo y Desempleo: Factores, Teorías y Políticas” »