Archivo de la etiqueta: Política económica

Indicadores Económicos, Ciclos Económicos y Distribución de la Renta: Claves para Entender la Economía

Indicadores de Coyuntura Económica

Los indicadores de coyuntura son herramientas esenciales para comprender la evolución reciente de la economía (a corto plazo). Estos indicadores se clasifican según el área económica que analizan:

1. Indicadores de Actividad

Finanzas Públicas y Política Económica: Claves para el Desarrollo

Cometido esencial: Finanzas públicas pretende solucionar el problema económico. Es una proyección del gasto que se plasma en el presupuesto público. Las fuentes de ingreso del Estado son:

  1. Tributos: directos e indirectos.
  2. No tributos.

Teorías del Presupuesto

Clásica / Funcional: Proyección racional que atiende a los ciclos económicos variables a futuro. Programación de un gasto. Como herramienta anticíclica para paliar oscilaciones.

Política Económica

Aplicación de ciertas leyes y principios Seguir leyendo “Finanzas Públicas y Política Económica: Claves para el Desarrollo” »

Estado de Bienestar: Orígenes, Evolución y Tipos de Intervención

El Estado de Bienestar se refiere a las intervenciones del Estado (ya sean a nivel central, autonómico o local) que tienen un mayor impacto en la configuración del bienestar y la calidad de vida de la ciudadanía.

1. Antecedentes del Estado de Bienestar

Investigación de Operaciones y Teoría del Mercado: Conceptos Clave

Investigación de Operaciones (IO)

La Investigación de Operaciones (IO) aspira a determinar el mejor curso de acción para un problema de decisión, considerando la restricción de recursos limitados. La IO se puede visualizar tanto como una ciencia como un arte.

IO como Ciencia y Arte

  • Como ciencia: Se basa en ofrecer técnicas y algoritmos matemáticos para resolver problemas de decisión de manera adecuada.
  • Como arte: Implica la creatividad y habilidad de las personas para la toma de decisiones.

En Seguir leyendo “Investigación de Operaciones y Teoría del Mercado: Conceptos Clave” »

Intervención del Estado en la Economía: Objetivos y Política Fiscal

La Intervención del Estado en la Economía

1. Introducción

A lo largo de la historia, la intervención del Estado en la actividad económica ha variado, alternándose épocas de liberalismo con otras de mayor intervención.

En 1929, se produjo la Gran Depresión y la mayoría de los países occidentales sufrieron un aumento del desempleo y la quiebra de un gran número de empresas.

A partir de entonces, llegó la intervención del Estado en la actividad económica. En este proceso influyó J.M. Keynes, Seguir leyendo “Intervención del Estado en la Economía: Objetivos y Política Fiscal” »

Políticas Económicas y Sistema Financiero: Claves para Entender su Funcionamiento

Políticas Económicas del Estado

Las políticas económicas representan las estrategias de intervención del Estado en la economía para lograr objetivos económicos específicos.

Objetivos Principales

  • Crecimiento económico: Fomentar el aumento de la producción de bienes y servicios.
  • Pleno empleo: Reducir el desempleo al mínimo posible.
  • Estabilidad de precios: Controlar la inflación para mantener el poder adquisitivo.

Instrumentos de Intervención

Impacto Económico de la Gran Depresión: Producción, Empleo y Políticas

Impacto Económico de la Gran Depresión

Descenso de la Producción y del Empleo

La recesión financiera se convierte en depresión cuando ataca a la producción. La crisis financiera hacía mucho más difícil la creación de nuevas empresas o la realización de nuevas inversiones y materias primas. Una parte de las empresas se veían obligadas a cerrar y a reducir su actividad, dejando a muchos trabajadores en paro. La disminución de la capacidad de compra de los parados transmitía la crisis al Seguir leyendo “Impacto Económico de la Gran Depresión: Producción, Empleo y Políticas” »

Desempleo e Inflación: Causas, Tipos, Consecuencias y Soluciones

Desempleo e Inflación: Un Análisis Profundo

Se puede definir el desempleo como una proporción de la población económicamente activa de un país que no encuentra trabajo.

Conceptos Clave

Evolución de las Crisis Económicas y Fiscales en Venezuela (1974-2016): Causas y Consecuencias

Crisis Económica

Es la fase de la evolución de un ciclo económico caracterizada por sus efectos negativos; siendo recesión el movimiento cíclico descendente, contracción la que cae por debajo del nivel mínimo del ciclo anterior y depresión un caso extremo por su duración o efectos.

Cuando los indicadores de las variables económicas empiezan a comportarse decrecientemente durante dos trimestres consecutivos, se considera que se ha entrado en un proceso de recesión. Una recesión es básicamente Seguir leyendo “Evolución de las Crisis Económicas y Fiscales en Venezuela (1974-2016): Causas y Consecuencias” »

Estructura y Proceso de la Política Económica: Actores, Fases y Desafíos

Estructura y Proceso de la Política Económica

GOBIERNO: Conjunto de órganos del Estado que integran el poder ejecutivo, es decir, presidente, vicepresidentes, los ministros y demás órganos de rango similar.

Las reglas de votación:

  1. Regla de mayoría: Forma gobierno el partido político que obtiene más votos. Se excluyen las restantes opciones políticas. Tienden a ser más estables.
  2. Regla de proporcionalidad: El gobierno se forma en función del número de votos que haya obtenido cada formación Seguir leyendo “Estructura y Proceso de la Política Económica: Actores, Fases y Desafíos” »