Archivo de la etiqueta: Politica fiscal

Políticas Económicas: Fiscal, Monetaria y Restrictiva

Política Económica

Comprende las acciones y decisiones que las autoridades de cada país toman dentro del ámbito de la economía para lograr estabilidad y crecimiento económico.

Objetivos a corto plazo

  • Empleo
  • Estabilidad de precios
  • Mejorar la balanza de pagos

Objetivos a largo plazo

  • Expansión de la producción
  • Seguridad de abastecimiento
  • Reducción de la jornada laboral
  • Mejora de la distribución de la renta y la riqueza

Política Fiscal

Se centra en la gestión de los recursos de un Estado y su administración. Seguir leyendo “Políticas Económicas: Fiscal, Monetaria y Restrictiva” »

Fundamentos de Macroeconomía: Objetivos, Políticas y Medición del PIB

La Macroeconomía y sus Instrumentos

La macroeconomía estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de actividad económica.

Se ocupa de ofrecer una visión global y simplificada del funcionamiento de la economía a través de variables como la producción nacional, el consumo nacional, el gasto público, la inflación, el desempleo, etc., denominadas macromagnitudes. Seguir leyendo “Fundamentos de Macroeconomía: Objetivos, Políticas y Medición del PIB” »

Políticas Fiscales y Monetarias en Economías Abiertas: Modelo IS-LM-BP

PF EXPANSIVA perfecta DaLnKaLz1Z4ZlDDoexsb5HPba4hhRK+HkK6Lrk3Sb9KoBxbpWHo6jumLmyEbxcvUxeG+fdRyv8fKvNDlAvsiuAAAAAASUVORK5CYII=

Una pequeña diferencia en el tipo de interés atrae o expulsa capitales de manera inmediata y completa.

  • Con el aumento de gasto público (↑G) aumentan las transferencias o bajan los impuestos. IS a la DERECHA.
  • BP>0, superávit, entrada de capital.
  • El Banco Central interviene para mantener el tipo de cambio, aumentando la oferta monetaria, a través de la compra de divisas y venta de moneda nacional. LM a la DERECHA

PF EXPANSIVA imperfecta wfQpDAAAAABJRU5ErkJggg==

Economía del Estado: Funciones, Bienes Públicos, Desigualdad y Estabilización

Funciones del Estado en la Economía

El Estado desempeña roles cruciales para el funcionamiento eficiente y equitativo de la economía. Sus principales funciones son:

Entendiendo el Mercado Laboral y la Economía: Claves para el Desarrollo Económico

El Mercado de Trabajo

El mercado de trabajo está compuesto por la oferta y la demanda de empleo. La oferta de trabajo se refiere al conjunto de personas que buscan empleo, mientras que la demanda de trabajo corresponde a los empleadores que desean contratar trabajadores.

Causas del Desempleo

Las principales causas del desempleo son:

El Rol del Estado en la Economía: Fallos de Mercado, Política Fiscal y Presupuestos

El Papel del Estado en la Economía

1. Fallos de Mercado

¿En qué consiste lo que se conoce como «fallo de mercado»? ¿Cuáles se han mencionado en la unidad?

Hablamos de fallo de mercado cuando este, funcionando libremente, no asigna los recursos de forma eficiente, o lo hace causando un daño o situación indeseable para la comunidad.

En la unidad hemos tratado los fallos de mercado de escasez en la provisión de bienes públicos, las externalidades, la falta de competencia, la desigualdad y los Seguir leyendo “El Rol del Estado en la Economía: Fallos de Mercado, Política Fiscal y Presupuestos” »

Principios Fundamentales del Sistema Impositivo: Criterios y Objetivos

Principios de la Imposición

Los principios en los cuales se fundamentan los mecanismos de imposición han de responder a unos objetivos o finalidades últimas de diferentes tipos:

  • De carácter ético: justicia o equidad.
  • De tipo económico: eficacia en la asignación de recursos, estabilidad económica, desarrollo económico.
  • De carácter operativo: eficiencia técnica.

De acuerdo con estos planteamientos, siguiendo los criterios de F. Neumark, se puede establecer un conjunto sistemático y exhaustivo Seguir leyendo “Principios Fundamentales del Sistema Impositivo: Criterios y Objetivos” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Macroeconomía, Políticas y Escuela Clásica

Macroeconomía

Estudia aspectos económicos que afectan a los tres agentes principales (Estado, familias y empresas) a nivel agregado. Incluye temas como:

  • Inflación
  • Políticas económicas
  • Desempleo
  • Producto Bruto Interno (PBI) y Producto Nacional (PN)
  • Devaluación de la moneda

Políticas Económicas

Conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el gobierno para influir en la economía en su conjunto.

Tipos de Políticas Económicas:

Política Fiscal

Se refiere a la forma en que el Estado percibe sus ingresos Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Macroeconomía, Políticas y Escuela Clásica” »

Política Fiscal y Macroeconomía: Instrumentos y Objetivos

La política fiscal es la actuación del sector público mediante la recaudación y distribución de los ingresos públicos para alcanzar los objetivos perseguidos por el estado. Las políticas fiscales discrecionales son aquellas que aplican los gobiernos cuando quieren influir sobre los ingresos o gastos intencionadamente, pretenden mantener el ritmo de la actividad económica y se vuelven muy importantes en tiempos de crisis.

Tipos de políticas discrecionales:

Intervención Pública en la Economía: Política Económica y Monetaria

Política Económica: Intervención del Sector Público

La política económica es la forma de intervención del sector público sobre la economía para alcanzar unos objetivos económicos.

Objetivos de la Política Económica

  • Crecimiento económico sostenible: El sector público interviene para incrementar el nivel de producción.
  • Pleno empleo: Lograr que la mayor parte del factor humano esté empleado.
  • Estabilidad de los precios: Controlar los precios de los bienes y servicios es fundamental.

Medios Seguir leyendo “Intervención Pública en la Economía: Política Económica y Monetaria” »