Archivo de la etiqueta: Politica fiscal

Análisis de Políticas Fiscales: Estabilidad, Sostenibilidad e Impuestos

Regla del Gasto

El gasto no podrá crecer por encima de la tasa de referencia de crecimiento del PIB. Acompañará su variación a las previsiones de mayor o menor recaudación permanente en virtud de cambios normativos. Los ingresos que se obtengan por encima del nivel previsto se destinarán a reducir el nivel de deuda pública. Lo mismo pasa con cualquier superávit. No se pueden hacer nuevos gastos, ni siquiera para financiar actividades que no generen superávit, o no generen déficit ni endeudamiento, Seguir leyendo “Análisis de Políticas Fiscales: Estabilidad, Sostenibilidad e Impuestos” »

Política Fiscal y Monetaria: Guía completa para principiantes

Política Fiscal

Equilibrio Presupuestario

Se produce cuando coinciden los gastos y los ingresos públicos.

Superávit Presupuestario

Se produce cuando los ingresos son superiores a los gastos.

Déficit Presupuestario

Se produce cuando los gastos son superiores a los ingresos. Distinguimos dos tipos:

Déficit Cíclico

Se debe a factores coyunturales (a corto plazo) que provocan una disminución de la actividad económica y el Estado, para compensar, aumenta sus gastos por encima de los ingresos.

Déficit Seguir leyendo “Política Fiscal y Monetaria: Guía completa para principiantes” »

El Papel del Estado en la Economía y el Estado de Bienestar

TEMA V.- LA TOMA DE DECISIONES Y LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA

  1. EL PAPEL DEL SECTOR PÚBLICO

    1. Composición

      El sector público es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el Estado cumple, o hace cumplir la política o voluntad expresada en las leyes fundamentales del País. Esta clasificación incluye dentro del sector público: El Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial y organismos públicos autónomos, instituciones, empresas y personas que realizan alguna Seguir leyendo “El Papel del Estado en la Economía y el Estado de Bienestar” »

Inflación y Política Económica en Paraguay: Desafíos y Perspectivas

Inflación

¿Qué es la inflación?

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo.

Características de la inflación:

  1. Aumento Generalizado de Precios: No se limita a un solo producto o sector, sino que afecta a la mayoría de los bienes y servicios.
  2. Sostenibilidad: La inflación no es un aumento temporal, sino que se mantiene a lo largo del tiempo.
  3. Pérdida de Poder Adquisitivo: A medida que los precios aumentan, Seguir leyendo “Inflación y Política Económica en Paraguay: Desafíos y Perspectivas” »

Presupuesto Público: Guía Completa y Marco Legal en Colombia

Presupuesto Público en Colombia

El presupuesto público es el acto administrativo mediante el cual la autoridad gubernamental autoriza al Estado, en todos sus niveles, a calcular anticipadamente los ingresos públicos y ejecutar los gastos públicos, según el Decreto 294 de 1973. Es un instrumento legal que permite el cumplimiento de las metas y objetivos del gobierno establecidos en el Plan de Desarrollo Económico y Social y en el Plan de Inversión Pública. Los recursos provienen del capital, Seguir leyendo “Presupuesto Público: Guía Completa y Marco Legal en Colombia” »

Análisis del Modelo IS-LM y la Demanda Agregada

Mercado de Bienes y Servicios

También conocido como demanda agregada, representa la suma de todos los factores que influyen en la adquisición de los bienes producidos en una nación.

Demanda Agregada (DA)

  • Consumo: Ingreso, nivel de precios, tasa de interés, impuestos.
  • Exportaciones: Tipo de cambio, producción.
  • Gobierno: Presupuesto Federal.
  • Inversión: Tasa de interés.

Y = Nivel de producción
C = Consumo
I = Ingreso disponible
T = Impuestos
Xn = Exportaciones netas (exportaciones – importaciones)
E = Seguir leyendo “Análisis del Modelo IS-LM y la Demanda Agregada” »

Los Gastos Tributarios como Herramienta de Política Pública

Introducción

Los gastos tributarios, entendidos como aquella recaudación que el fisco deja de percibir en virtud de la aplicación de concesiones o regímenes impositivos especiales, es una de las varias herramientas de que disponen los gobiernos para ejecutar sus políticas públicas. Su finalidad es favorecer o estimular a determinados sectores, actividades, regiones o agentes de la economía. También se suele llamar a esta variable “renuncia tributaria”, aludiendo al hecho de que por esta Seguir leyendo “Los Gastos Tributarios como Herramienta de Política Pública” »

Política Fiscal y Monetaria en la Unión Europea: Un Análisis de la Crisis y sus Consecuencias para España

Política Fiscal en la Unión Europea

Supervisión de la Política Fiscal

La política fiscal (PF) está en manos de los gobiernos nacionales, pero está supervisada por Europa. ¿Para qué? Para evitar que algunos países apliquen PF excesivas que puedan interferir en la política monetaria (PM) común.

¿Cómo puede ocurrir?

Introducción a la Política Económica: Objetivos, Inflación, Desempleo y Herramientas

¿Qué es la Política Económica?

Es el ejercicio deliberado de los poderes legítimos del Estado, mediante la manipulación de instrumentos, con el fin de lograr objetivos socioeconómicos.

Objetivos de la Política Económica

Crecimiento Económico

Crecimiento de la producción del país.

Pleno Empleo

Llegar a la tasa que el país fijó como pleno empleo.

Estabilidad de Precios

Mantener la economía dentro de una inflación aceptable.

*Banco Central: Se preocupa de la estabilidad de precios.

Distribución Seguir leyendo “Introducción a la Política Económica: Objetivos, Inflación, Desempleo y Herramientas” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Guía Completa

Datos Económicos de Cuatro Países

PaísPIB Monetario 2011PIB Monetario 2012Deflactor PIB 2011Deflactor PIB 2012
A2.1002.400100120
B1.9002.400100120
C1.8002.340100125
D1.5001.650100130

De acuerdo con esta información:

  1. El PIB real del país A en 2012 es 2.000
  2. El PIB real del país B en 2011 es 1.900
  3. La tasa de crecimiento real del país C es del 20%
  4. La tasa de crecimiento de los precios en el país D es del 30%

Modelo Simple de Determinación de la Renta