Archivo de la etiqueta: Politica fiscal

Política Económica y Sistema Financiero: Guía Completa

Política Económica

1. Definición

La política económica es la intervención del Estado en la economía para alcanzar objetivos específicos utilizando diversos medios o instrumentos. Cada política económica se define por los objetivos a conseguir y los medios a utilizar. La elección de una política implica considerar:

  1. La posible incompatibilidad entre diferentes objetivos.
  2. La posibilidad de alcanzar un conjunto de objetivos compatibles mediante diferentes medios.

2. Objetivos Económicos de la Seguir leyendo “Política Económica y Sistema Financiero: Guía Completa” »

Conceptos Clave de las Finanzas Públicas

Concepciones sobre el Presupuesto en la Hacienda Pública

Clásicos

  • Recaudación y Gasto: El Estado debe recaudar y gastar lo mínimo posible.
  • Presupuesto Equilibrado: Se busca que los gastos públicos (GP) igualen a los recursos públicos (RP).
  • Déficit: Si GP > RP, se debe recurrir al monetarismo o al endeudamiento, lo que puede llevar a inflación o bancarrota.
  • Superávit: Si GP < RP, el Estado está extrayendo recursos excesivos de la economía, reduciendo el dinero disponible para los contribuyentes Seguir leyendo “Conceptos Clave de las Finanzas Públicas” »

Evolución del Pensamiento Económico y su Impacto en las Finanzas Públicas

Clásicos

David Ricardo: Famoso por sus aportaciones en temas monetarios, impuestos sobre la renta de la tierra y sobre el producto bruto. Propuso la Teoría del Valor, afirmando que el valor de un bien o servicio está determinado por la cantidad de trabajo que lleva incorporado. Estableció que el precio de los bienes depende de su escasez y del trabajo necesario para su producción.

Thomas Malthus: Planteó que la población tiende a crecer en progresión geométrica, mientras que los alimentos Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Económico y su Impacto en las Finanzas Públicas” »

Análisis de las Políticas Fiscal y Monetaria en el Modelo IS-LM

Efectos de la Política Monetaria

Un incremento en la cantidad de dinero desplaza la curva LM hacia la derecha, lo que disminuye la tasa de interés y aumenta la renta. Este incremento crea un exceso de oferta de dinero que reduce la tasa de interés. A medida que la tasa de interés disminuye, la demanda de inversión aumenta, lo que a su vez incrementa la renta, con un aumento adicional en la demanda de consumo inducida por la renta.

Por el contrario, una disminución en la cantidad de dinero desplaza Seguir leyendo “Análisis de las Políticas Fiscal y Monetaria en el Modelo IS-LM” »

Macroeconomía, consumo e inversión: un análisis completo

La economía en su conjunto

1. La macroeconomía

La macroeconomía, o economía en su conjunto, se ve influenciada por las perturbaciones externas e internas del mercado, así como por la intervención del Estado. Estas incidencias afectan la oferta y la demanda.

1.1 La demanda agregada

La demanda agregada (DA) es el gasto total que, para un determinado nivel de precios, realizan en una economía las familias, empresas, sector público y extranjeros.

DA = C + I + G + (X – M); esta fórmula es la misma Seguir leyendo “Macroeconomía, consumo e inversión: un análisis completo” »

Distribución de la Renta: Perspectivas, Desigualdad y Políticas Fiscales

Perspectivas sobre la Distribución de la Renta

La distribución de la renta puede analizarse desde cuatro perspectivas:

  1. Perspectiva Sectorial: Reparto de la renta entre los sectores productivos (agricultura, industria, construcción y servicios) que componen el PIB como indicador de la actividad económica.
  2. Perspectiva Espacial: Reparto de la renta desde un punto de vista territorial. Objeto de análisis de la economía regional.

Política Monetaria, Fiscal e Inflación: Guía Completa

Política Monetaria

Consecuencias de una Depreciación Monetaria

  • Los productos de la zona euro se abaratarían para los extranjeros, ya que les saldrían más baratos los euros que necesitan para adquirir bienes y servicios en la zona euro.
  • Para los países de la zona euro, las importaciones se encarecerían.
  • En las inversiones internacionales, las recuperaciones serían menores al recuperarlas.
  • Los inversores internacionales exigirían un tipo de interés mayor para compensar las pérdidas provocadas Seguir leyendo “Política Monetaria, Fiscal e Inflación: Guía Completa” »

Principios de Economía: Guía completa

Economía

Definición

Es la ciencia que se ocupa de la forma en que se administran y se aprovechan los recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas.

Cuando hay una sensación de carencia de recursos en relación con las necesidades de las personas se dice que hay escasez económica.

Crecimiento económico

Es el incremento del valor de la producción de bienes y servicios de una sociedad en un periodo determinado de tiempo.

Productividad

Es la relación entre la cantidad de bienes y servicios Seguir leyendo “Principios de Economía: Guía completa” »

Intervención estatal y política fiscal: claves para la estabilidad económica

Intervención Estatal y Política Fiscal

Keynesianos vs. Monetaristas

Keynesianos

Los keynesianos, seguidores de las ideas de J. M. Keynes, se caracterizan por:

  • Rechazar el supuesto de que la economía tiende libremente al pleno empleo de todos sus recursos productivos.
  • Recomendar la utilización de las políticas monetarias y fiscales para estabilizar la economía.

Monetaristas

Los monetaristas, seguidores de la Escuela de Chicago, basan sus teorías en la obra de Milton Friedman, continuador del pensamiento Seguir leyendo “Intervención estatal y política fiscal: claves para la estabilidad económica” »

El Sector Público y la Política Fiscal en España

1. Estructura y Ámbito del Sector Público

Los Componentes del Sector Público

Las Administraciones Públicas:

  • Administración Central: Controla el grueso de los ingresos públicos; sin embargo, solo gestiona el 20% del gasto público:
    • Estado: Es el recaudador más importante.
    • Organismos Autónomos
  • Las Administraciones Territoriales: Se financian a través de los impuestos que recauda principalmente el Estado y transfiere hacia las restantes administraciones. Gestiona casi la mitad del gasto público. Seguir leyendo “El Sector Público y la Política Fiscal en España” »