Archivo de la etiqueta: Politica fiscal

Análisis de Políticas Económicas y Desafíos Globales: Europa, China y la Crisis Financiera

1.

Análisis del Modelo IS-LM y Políticas Económicas en Europa desde 2008

El modelo IS-LM permite analizar el equilibrio de los mercados de bienes y mercados financieros, así como las repercusiones de la política monetaria y la política fiscal en los mismos. En este texto se pretende analizar las políticas monetaria y fiscal aplicadas en Europa a partir del año 2008, concretamente la combinación de una contracción fiscal con una expansión monetaria. Para finalizar nos centraremos en las Seguir leyendo “Análisis de Políticas Económicas y Desafíos Globales: Europa, China y la Crisis Financiera” »

Oferta y Demanda Agregada: Claves para el Equilibrio Macroeconómico

Oferta y Demanda Agregada: Entendiendo el Equilibrio Macroeconómico

La fórmula de la Oferta Agregada (OA) describe la relación entre el nivel de producción total de una economía (Y) y el nivel de precios (P). Se basa en la interacción entre los mercados de trabajo, bienes y dinero, y explica cómo los costos de producción influyen en los precios.

1. El mercado laboral y la formación de salarios

En la macroeconomía keynesiana y neoclásica, los salarios nominales (W) se determinan en el mercado Seguir leyendo “Oferta y Demanda Agregada: Claves para el Equilibrio Macroeconómico” »

Finanzas Públicas: Funciones del Estado, Ingresos, Tributos y Política Fiscal

El Rol del Estado en la Economía: Funciones y Justificación

El sistema de mercado tiene fallos, es decir, el mercado no siempre funciona de forma eficiente y el Estado debe intervenir para tratar de solucionarlo.

El mercado puede funcionar de forma eficiente, pero también generar una distribución muy desigual de la renta.

La presencia de ciclos económicos puede ser suavizada gracias a la intervención estatal.

A raíz de los motivos mencionados, el sector público desarrolla diferentes funciones. Seguir leyendo “Finanzas Públicas: Funciones del Estado, Ingresos, Tributos y Política Fiscal” »

Fundamentos de Macroeconomía: Oferta, Demanda Agregada, Ciclos Económicos y Política Fiscal

Oferta Agregada y Demanda Agregada

La actividad económica de un país se define por una serie de variables que determinan el nivel de precios y el nivel de empleo y producción. Estas variables se agrupan en dos categorías:

Oferta Agregada (OA)

Es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender para cada nivel de precios. Depende de tres factores:

Conceptos Clave de Macroeconomía y Microeconomía: PIB, Demanda Agregada y Políticas Económicas

Objetivos Macroeconómicos

La macroeconomía analiza el comportamiento agregado de las unidades económicas para ofrecer una panorámica general de la economía en su totalidad. Busca entender y analizar fenómenos económicos como el crecimiento económico y la inflación.

La microeconomía, en cambio, estudia el comportamiento y la toma de decisiones de las unidades económicas de forma individual y en diferentes mercados. Analiza las decisiones individuales de consumidores y empresas, y su interacción Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía y Microeconomía: PIB, Demanda Agregada y Políticas Económicas” »

Fundamentos de Macroeconomía: Conceptos Clave y su Impacto

¿Qué es la Macroeconomía?

La Macroeconomía estudia el funcionamiento de la Economía en su conjunto. El objetivo fundamental es que los economistas evalúan cómo marcha la Economía en función de una serie de objetivos, de los cuales los tres más relevantes son:

  1. Alcanzar un elevado nivel y rápido crecimiento de la producción y del consumo.
  2. Bajar las tasas de desempleo y aumentar el nivel de empleo.
  3. Estabilizar el nivel de precios, esto es, controlar la Inflación.

También suele prestarse atención Seguir leyendo “Fundamentos de Macroeconomía: Conceptos Clave y su Impacto” »

Optimización de la Contratación, Demanda de Trabajo y Política Económica

Optimización de la Contratación en la Empresa

Una vez conocidas las cantidades que aporta el último trabajador a los ingresos de la empresa y a los costes, podemos utilizarlas para obtener la condición que determina el nivel de contratación óptimo, esto es, de beneficio máximo. Tal como argumentábamos antes, la empresa contratará un trabajador adicional si la aportación de este trabajador a los ingresos de la empresa, esto es, el valor de la productividad marginal del trabajo, es superior Seguir leyendo “Optimización de la Contratación, Demanda de Trabajo y Política Económica” »

PIB, Inflación y Política Fiscal: Conceptos Clave de la Economía

¿Qué es el Producto Interior Bruto (PIB)?

El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un período de tiempo determinado, generalmente un año.

Limitaciones del PIB

El PIB tiene ciertas limitaciones importantes:

Política Fiscal: Impacto Socioeconómico y Derechos Humanos

Política Fiscal y su Impacto Socioeconómico

Propensión Marginal al Consumo

La **propensión marginal al consumo** es la proporción de la renta que se destina a consumir en una economía.

Efecto Multiplicador

El **efecto multiplicador** implica que el dinero gastado tendrá un efecto multiplicador a nivel económico, social y ambiental. La demanda agregada no aumenta en la misma proporción del gasto público, sino que tiene un efecto multiplicador determinado por la propensión marginal al consumo. Seguir leyendo “Política Fiscal: Impacto Socioeconómico y Derechos Humanos” »

Funciones del Estado, Políticas Macroeconómicas y Fiscales: Conceptos Clave

Funciones del Estado en la Economía

El Estado cumple tres grandes funciones:

  • Fomenta la eficiencia económica.
  • Procura la equidad, mejorando la distribución de la renta.
  • Propicia la estabilidad y el crecimiento económico.

Principios de un Sistema Impositivo

  • Equidad
  • Neutralidad
  • Simplicidad

Los economistas clásicos sostenían que las fuerzas internas del mercado hacen que la economía se ajuste automáticamente cuando tiene lugar una perturbación, por lo cual no es necesaria la intervención del Estado. Seguir leyendo “Funciones del Estado, Políticas Macroeconómicas y Fiscales: Conceptos Clave” »