Archivo de la etiqueta: Politica fiscal

El Sector Público y la Política Económica

Funciones del Sector Público

  • Función normativa: Regula la actividad económica, proporcionando transparencia y certidumbre.
  • Función de producción: Produce o facilita bienes y servicios públicos.
  • Función redistributiva: Modifica la distribución de la renta para reducir desigualdades.
  • Función directiva: Estabiliza los efectos de los ciclos económicos y promueve el desarrollo a largo plazo.

Estructura del Sector Público Español

El Sector Público y la Política Fiscal

El Sector Público

Componentes del Sector Público

  • Las administraciones públicas: Hay dos tipos: administración central y administraciones territoriales, constituidas por las comunidades autónomas. Las distintas administraciones se financian de los impuestos.
  • Las empresas públicas: Tienen como misión ciertos objetivos fundamentales para el país como el control de los sectores productivos.
  • Las instituciones de la Unión Europea: Afectan a España en todos los sectores.

El Equilibrio Presupuestario

Los Seguir leyendo “El Sector Público y la Política Fiscal” »

Análisis Macroeconómico: Oferta, Demanda y Políticas Económicas

ANÁLISIS MACROECONÓMICO

1. Introducción: Estado de la Oferta y Demanda Agregada

El estado de la economía se ve influenciado por la interacción de la oferta agregada (OA) y la demanda agregada (DA). Diversos factores pueden afectar tanto a la OA como a la DA:

Factores que afectan a la OA y DA:

  • Perturbaciones externas: Condiciones climáticas, guerras.
  • Políticas económicas del gobierno: Política fiscal (PF).
  • Fuerzas internas del mercado.

2. Demanda Agregada (DA)

La DA representa el gasto total realizado Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: Oferta, Demanda y Políticas Económicas” »

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales

Déficit Público

El déficit público se origina cuando los gastos públicos (GP) que genera el Estado superan a los ingresos públicos. Cuando se suceden años con déficit, a la deuda que se va acumulando se le denomina deuda pública. Para financiar el déficit público, el Estado puede recurrir a estos mecanismos:

  • Aumentar los impuestos.
  • Emisión de dinero.
  • Emisión de títulos de deuda pública (bonos, letras, obligaciones del Estado).

Funciones del Estado en la Economía

Análisis Macroeconómico: Políticas, Demanda y Oferta Agregada

Capital (Inversión)

Comprende maquinaria, equipos, etc. Depende de la tasa de interés y las expectativas económicas.

Políticas Económicas

Herramientas de inversión del Estado en la economía para afianzar objetivos que se fundamenten en el crecimiento económico sostenible en el tiempo, conseguir la estabilidad de precios y el pleno empleo.

Política Fiscal

Engloba actuaciones que afectan al gasto público y a los impuestos y que impactan en primer lugar en el mercado de bienes y servicios. Ante Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: Políticas, Demanda y Oferta Agregada” »

Elasticidad Precio de la Demanda y Macroeconomía

Elasticidad Precio de la Demanda

Mide la variación porcentual en la cantidad ante una variación porcentual en el precio del mismo producto. (Se clasifica en inelástica y elástica)

Demanda Elástica Unitaria

Indica que ante una variación porcentual del precio, la cantidad demandada varía en la misma proporción. (Ante una baja del 10%, la cantidad demandada aumenta un 10% y viceversa).

Demanda Elástica

Ante una variación porcentual en el precio, la cantidad demandada varía en mayor proporción. Seguir leyendo “Elasticidad Precio de la Demanda y Macroeconomía” »

Macroeconomía: Demanda Agregada, Oferta Agregada y Políticas Económicas

Demanda Agregada (DA)

La DA hace referencia a la cantidad total que están dispuestos a gastar los diferentes sectores de la economía durante un período de tiempo.

Factores que influyen en la DA:

  • Precios de los bienes y servicios
  • Factores exógenos
  • Políticas macroeconómicas

Curva DA: Muestra la relación entre el nivel general de precios y el gasto agregado de la economía. Representa la demanda agregada de todos los agentes económicos en diferentes niveles de precios.

Oferta Agregada (OA)

La OA es Seguir leyendo “Macroeconomía: Demanda Agregada, Oferta Agregada y Políticas Económicas” »

Análisis completo de la Economía: Ingresos Públicos, Gastos y Políticas Fiscales

Ingresos Públicos

Los ingresos públicos son los recursos financieros que el Estado obtiene para financiar sus actividades y cumplir con sus funciones. Se clasifican en:

Ingresos No Fiscales

  • Ingresos Patrimoniales: Proceden de la explotación de los bienes patrimoniales del Estado (museos, patrimonio cultural).
  • Ingresos procedentes de la venta de bienes patrimoniales:
  • Transferencias corrientes y de capital recibidas por el Estado: (Lotería, etc.)

Ingresos Fiscales

Su principal fuente de ingresos son Seguir leyendo “Análisis completo de la Economía: Ingresos Públicos, Gastos y Políticas Fiscales” »

Políticas Económicas y el Funcionamiento del Estado

Políticas Económicas

Son las actuaciones que llevan a cabo las administraciones públicas para intentar mejorar la situación económica.

Tipos de política económica

  1. Política Fiscal: se utilizan los ingresos y gastos públicos.
  2. Política Monetaria: se utiliza la cantidad de dinero en circulación.
  3. Política de exterior: se utilizan las relaciones con el resto del mundo.
  4. Política de rentas: se trata de controlar las rentas que obtienen los agentes económicos.

Política Fiscal

Es la utilización de Seguir leyendo “Políticas Económicas y el Funcionamiento del Estado” »

El Dinero, el Sistema Financiero y la Intervención del Estado en la Economía

El Dinero

DINERO: Cualquier cosa que los miembros de una comunidad estén dispuestos a aceptar como pago de bienes y deudas.

Clases de Dinero

  1. Monedas y billetes: Son el principal soporte físico. Se pueden emplear para cualquier operación de compra y venta.
  2. Depósitos: Consisten en un asiento contable en las cuentas de los bancos.
  3. Cheques, talones y pagarés: Son órdenes a un banco para que abone una determinada cantidad de dinero a una persona.
  4. Transferencias: Son órdenes a un banco para que traslade Seguir leyendo “El Dinero, el Sistema Financiero y la Intervención del Estado en la Economía” »