Archivo de la etiqueta: Politica fiscal

Funciones Macroeconómicas y Política Fiscal: Un Enfoque Integral

Funciones Macroeconómicas del Sector Público

El sector público desempeña un papel crucial en la economía, interviniendo a través de diversas funciones para asegurar el bienestar y el crecimiento económico. A continuación, se detallan las funciones más relevantes:

Funciones Principales del Sector Público

Política Monetaria y Fiscal: Efectos en la Economía y Balanza de Pagos

Política Monetaria y Fiscal

La Política Monetaria

Incremento en la cantidad de dinero nominal

Suponemos que se incrementa la oferta monetaria a través de las operaciones del mercado abierto (el Banco Central compra bonos, ingresa liquidez).

9k=

Partiendo de una situación de equilibrio inicial (E0), un aumento en la oferta monetaria provocará un desplazamiento de la LM hacia la derecha (LM1).

Lo primero que se ajustaría sería el mercado de dinero (E2), porque en E0 habría exceso de oferta monetaria Seguir leyendo “Política Monetaria y Fiscal: Efectos en la Economía y Balanza de Pagos” »

Multiplicador del Crédito Bancario, Política Fiscal y Monetaria: Efectos en la Economía

Multiplicador del Crédito Bancario: Funcionamiento y Presupuestos

La oferta de dinero se define como el total de dinero en poder del público más los depósitos en cuenta corriente. La cantidad de dinero se simboliza con la letra M, y debe cumplir con tres requisitos:

  • Servir como medio de cambio.
  • Servir como unidad de cuenta.
  • Servir como depósito de valor.

En Argentina, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) es el único que emite o maneja el circulante, pero los bancos pueden crear dinero Seguir leyendo “Multiplicador del Crédito Bancario, Política Fiscal y Monetaria: Efectos en la Economía” »

Conceptos clave de macroeconomía: variables, políticas e indicadores

La macroeconomía se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países. Se centra en el comportamiento global del sistema económico reflejado en un número reducido de variables, como la producción o el producto total de la economía, el empleo, la inversión, el consumo Seguir leyendo “Conceptos clave de macroeconomía: variables, políticas e indicadores” »

Presupuestos, Ingresos y Gastos Públicos: Funcionamiento y Efectos en la Economía

La Composición del Trabajo y los Presupuestos del Estado

El Estado, para el desarrollo de sus funciones, consta de diversos órganos, entre los que destacan:

  • Las Cortes Generales: Son el órgano legislativo al que le corresponde la elaboración y la aprobación de las leyes.
  • El Gobierno y la Administración: Son los encargados de la ejecución de las leyes.
  • Los jueces: Constituyen el órgano judicial, cuya función es sancionar el incumplimiento de las leyes.

Presupuestos del Estado

Son preparados anualmente Seguir leyendo “Presupuestos, Ingresos y Gastos Públicos: Funcionamiento y Efectos en la Economía” »

Políticas Económicas: Tipos, Aplicaciones y Efectos en la Economía

Las Políticas Económicas

Para describir cuáles son las políticas económicas que aplican los gobiernos, no nos vamos a detener específicamente a explicar las tesis neoclásicas, porque precisamente defienden la no intervención, pero sí iremos indicando las críticas que estas hacen a cada una de las argumentaciones keynesianas.

También debemos tener en cuenta que algo ya hemos avanzado sobre el tema de las políticas económicas en la unidad 6, cuando tratamos el tema de la inflación, y en Seguir leyendo “Políticas Económicas: Tipos, Aplicaciones y Efectos en la Economía” »

Conceptos Clave de Economía: Demanda, Oferta, Política Fiscal y Financiación Empresarial

La Demanda Agregada

La demanda agregada representa el gasto total que, para un determinado nivel de precios, realizan en una economía las familias, las empresas, el sector público y los extranjeros. Se relaciona directamente con la propensión marginal al consumo, que es la cantidad adicional de bienes y servicios que consumen las personas cuando disponen de más renta disponible.

La Oferta Agregada

La oferta agregada describe la producción que estarían dispuestas a vender las empresas dado un Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Demanda, Oferta, Política Fiscal y Financiación Empresarial” »

Política Fiscal y Monetaria: Impacto en la Economía Española

Política Fiscal en España y su Impacto Macroeconómico

5.1 La Demanda Agregada y la Política Fiscal

El PIB se puede calcular también sumando los gastos de los agentes económicos en la producción de bienes y servicios.

La demanda agregada: Suma de todas las demandas en un país.

La curva de demanda agregada: Relación entre el nivel de precios agregados y la producción agregada demandada.

PIB = DEMANDA AGREGADA = C+I+G+(X-M) = C (consumo privado) + I (inversión) + G (gasto público) + (X (exportaciones) Seguir leyendo “Política Fiscal y Monetaria: Impacto en la Economía Española” »

Política Fiscal y Fallos del Mercado: Claves para la Estabilidad Económica

Fallos del Mercado y su Impacto en la Sociedad

Los fallos de mercado son consecuencias negativas del funcionamiento del mercado que repercuten en la sociedad. Entre los más comunes se encuentran:

Política Fiscal en Chile: Evolución, Ley de Responsabilidad y Desafíos Futuros

Política de Responsabilidad Fiscal en los Últimos Años

  • Fomento del empleo en tiempos de crisis.
  • Sustentabilidad de políticas públicas y gasto social.
  • Resguardo del sector exportador.

Antecedentes

Durante la crisis bancaria de 1982, el fisco asumió un rol crucial. El precio del cobre ha jugado un papel estabilizador en la economía, y se ha observado una modernización del sistema tributario y la gestión presupuestaria.

Ley de Responsabilidad Fiscal (Bachelet)

Esta ley marcó la institucionalización Seguir leyendo “Política Fiscal en Chile: Evolución, Ley de Responsabilidad y Desafíos Futuros” »