Archivo de la etiqueta: Politica monetaria

Política Monetaria y Fiscal: Estabilidad Económica y Crecimiento

Política Monetaria: Instrumento para la Estabilidad Económica

La política monetaria es una rama de la economía que utiliza la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica. Comprende las decisiones de las autoridades monetarias referidas al mercado de dinero que modifican la cantidad o el tipo de interés.

Tipos de Política Monetaria

Política Monetaria Expansiva

Consiste en aumentar la cantidad de dinero en el país para fomentar la inversión, reducir el Seguir leyendo “Política Monetaria y Fiscal: Estabilidad Económica y Crecimiento” »

Intervención del Sector Público en la Economía: Objetivos, Instrumentos y Políticas

El Debate Sobre la Intervención Estatal en la Economía

La intervención del Estado en la economía es un tema de constante debate. Existen dos posturas principales:

Partidarios del Laissez-Faire

  • Consideran que el mercado funciona mejor sin interferencias.
  • Aunque reconocen la inevitabilidad del sector público en economías modernas, abogan por una mínima intervención directa en el mercado.
  • El Estado debe limitarse a proveer un entorno estable para el sector privado.

Intervencionistas

Política Macroeconómica: Fiscal, Monetaria y Exterior – Conceptos Clave

Política Macroeconómica: Conceptos Fundamentales y Tipos

La política macroeconómica comprende el conjunto de medidas gubernamentales diseñadas para influir en el desempeño general de la economía. Se compone principalmente de la política fiscal, monetaria y exterior.

Demanda y Oferta Agregada

Influencia de las Políticas Económicas en la Actividad Económica

Políticas Económicas y su Influencia en la Actividad Económica

Tipos de Políticas Económicas

  • Política Fiscal: El Estado puede aumentar la actividad económica de un país incrementando el gasto público o disminuyendo los impuestos, para que los consumidores tengan más renta para consumir y animen así la actividad empresarial.
  • Política Monetaria: El Banco Central puede regular la actividad económica a través de la fijación de tipos de interés o del control del dinero circulante. Puede Seguir leyendo “Influencia de las Políticas Económicas en la Actividad Económica” »

Entendiendo el Dinero: Conceptos Clave, Funciones y Sistema Financiero

¿Qué es el Dinero? Tipos de Dinero

El dinero es todo medio de cambio de pago-cobro generalmente aceptado.

  • Dinero mercancía: Son los bienes que tienen valor en sí mismo.
  • Dinero papel: Vino a solucionar algunos problemas.
  • Dinero fiduciario: Está formado por el dinero legal, como son las monedas y billetes, y el dinero bancario, como son las cuentas bancarias.

El Precio del Dinero: Tasas de Interés

El precio del dinero son las tasas de interés que cobra el Banco Central a las instituciones financieras Seguir leyendo “Entendiendo el Dinero: Conceptos Clave, Funciones y Sistema Financiero” »

Política Monetaria del BCE: Mecanismos, Estrategias y Evolución

Mecanismos de Transmisión de la Política Monetaria según el BCE

La transmisión de la política monetaria se caracteriza por surtir efectos con retardos prolongados, variables e inciertos. Existen diversos canales de transmisión. El mecanismo de transmisión de la política monetaria que afecta a la economía comienza con una modificación de los tipos de interés que fija el BCE para sus operaciones de financiación a entidades de crédito, controlando los tipos de interés del mercado monetario, Seguir leyendo “Política Monetaria del BCE: Mecanismos, Estrategias y Evolución” »

Fundamentos de Economía: Conceptos Clave y Teorías Esenciales

Economía y Administración analizan políticas monetarias, crediticias y bancarias, tomando en cuenta la inversión extranjera. Ciencias formales estudian ideas que no se refieren a nada que esté en la realidad.

División de la Economía

La economía se divide en:

  • Ciencias formales (lógica y matemáticas)
  • Ciencias factuales:
    • Naturales (física, química, biología)
    • Psico-culturales (psicología social, sociología, etc.)

Concepto de Economía

El término «economía» proviene del griego Oiko y Nomos, Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Conceptos Clave y Teorías Esenciales” »

Dinero y Política Monetaria: Un Vistazo a su Evolución e Impacto

El Dinero y la Política Monetaria

¿Qué es el dinero?

Todos utilizamos el dinero en nuestra vida cotidiana y, sin embargo, pocas veces reparamos en lo sorprendente que resulta este hecho. Intercambiamos bienes y servicios utilizando papeles que en sí mismos no tienen valor. El valor del dinero se basa en que es un bien escaso, ya que no todo el mundo lo gana legalmente, y por la confianza que ponemos en que vaya a ser aceptado como medio de pago, es decir, que sirva para comprar las cosas que necesitamos. Seguir leyendo “Dinero y Política Monetaria: Un Vistazo a su Evolución e Impacto” »

Fundamentos de Economía: Política Monetaria, Productividad y Mercados Financieros

Política Monetaria

A través de la política monetaria se busca el control de la masa monetaria (M).

¿Para qué?

  • Estabilizar los precios (P).
  • Estimular la producción (Q).
  • Equilibrio externo (Que el valor de la moneda cambie cuando las de moneda de otros países lo hagan).

¿Cómo?

Glosario de Términos Clave en Economía: Precios, Demanda, Inversión y Política Fiscal

Glosario de Términos Clave en Economía

T9: Conceptos Fundamentales