Archivo de la etiqueta: Politica monetaria

Monetarismo, Nueva Economía Clásica, Nueva Economía Keynesiana y Economía de la Felicidad: Características y Políticas

Proposiciones Monetaristas Características

La oferta de dinero es la influencia dominante sobre la renta nominal. A corto plazo, la oferta de dinero influye sobre las variables reales. El dinero es el factor dominante que ocasiona movimientos cíclicos en la producción y el empleo. A largo plazo, la influencia del dinero se ejerce principalmente sobre el nivel y otras magnitudes nominales, mientras que las variables reales, como producción y empleo, son determinadas por factores reales, no monetarios. Seguir leyendo “Monetarismo, Nueva Economía Clásica, Nueva Economía Keynesiana y Economía de la Felicidad: Características y Políticas” »

Dinero, Mercados Financieros e Inflación: Conceptos Clave

Dinero y sus Funciones

BM: E+R. M:E+D. CC:R/D. Mf:E+Df. Df: Di*(1/cc).

DINERO: Medio de pago aceptado con carácter general, que sirve como unidad de cuenta y como depósito de valor.

Funciones del Dinero

Impacto de la Demanda y Oferta Agregada: Efectos en el Corto y Largo Plazo

Choques de Demanda Agregada

Ingreso Mayor al Nivel Natural (Política Monetaria Expansiva)

Y>Yn

P>Pe

N>Nn

u

Efectos en el Mercado (Corto Plazo)

(+)Y (+)C (+)P (-)i (+)I (+)Ms (+)M/P (+)W

–> Ajuste al alza.

Los precios futuros van a aumentar.

Equilibrio Mediano Plazo

Y=Yn

P=Pe

N=Nn

u=un

Efectos en el Mercado (Mediano Plazo)

(constante)Y (constante)i –> Neutralidad del Dinero (solo pasa en el mediano plazo).

No hay efecto en la producción (Y), ni en la tasa de interés (i) y M/P y W/P (variables Seguir leyendo “Impacto de la Demanda y Oferta Agregada: Efectos en el Corto y Largo Plazo” »

Estrategias de Control Monetario y Respuesta del Eurosistema ante Crisis

Estrategia del Control Monetario

Los dos pilares de la estrategia que organizan la información y el análisis en que se basan las deliberaciones y decisiones sobre la política monetaria para alcanzar la estabilidad de precios son complementarios y su objetivo es valorar los riesgos que amenazan su objetivo final. En la estrategia inicial del BCE, el primer pilar venía dado por el establecimiento de un valor de referencia para el agregado monetario M3. El segundo pilar consistía en el seguimiento Seguir leyendo “Estrategias de Control Monetario y Respuesta del Eurosistema ante Crisis” »

Política Fiscal y Monetaria: Instrumentos, Efectos y Objetivos

Política Fiscal y Monetaria: Instrumentos, Efectos y Objetivos

9.5 Los Problemas de Financiación del Déficit Público

La financiación del déficit público presenta diferentes escenarios dependiendo de la postura de la política monetaria:

Política Monetaria Pasiva:

El Sistema de Caja de Conversión: Un Estudio Económico

Caja de Conversión

Emitir billetes y monedas (y en algunos casos depósitos) que están completamente respaldados por una moneda extranjera que se utiliza como reserva y que tiene completa convertibilidad a la moneda de reserva a un tipo de cambio fijo. ¿Qué se debe considerar? Lo primero que debe considerar una economía para aplicar un sistema tipo caja de conversión es poder respaldar todos los billetes y monedas en circulación. La caja de conversión debe comenzar con suficientes reservas Seguir leyendo “El Sistema de Caja de Conversión: Un Estudio Económico” »

Política Monetaria del BCE: Estrategias, Instrumentos y Mercados Interbancarios

Política Monetaria (PM). El objetivo principal del BCE es la estabilidad de precios, aunque en ocasiones también tiene otras metas como la tasa de paro, el tipo de cambio, la oferta monetaria (OM), etc. Durante la crisis, los Bancos Centrales (BC) asumen otros objetivos enfocados a evitar las distorsiones en el funcionamiento de los mercados financieros, así como la determinación de los precios de los activos financieros (AF). El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) está compuesto por Seguir leyendo “Política Monetaria del BCE: Estrategias, Instrumentos y Mercados Interbancarios” »

Conceptos Clave de Economía: Desde la Política Monetaria hasta el Comercio Internacional

Conceptos Fundamentales de Economía y Finanzas

Esta sección presenta una serie de definiciones clave para comprender el funcionamiento de los mercados financieros y la economía en general.

Mercados Financieros y Tipos de Activos

Políticas Económicas y Sistema Financiero: Claves para Entender su Funcionamiento

Políticas Económicas del Estado

Las políticas económicas representan las estrategias de intervención del Estado en la economía para lograr objetivos económicos específicos.

Objetivos Principales

  • Crecimiento económico: Fomentar el aumento de la producción de bienes y servicios.
  • Pleno empleo: Reducir el desempleo al mínimo posible.
  • Estabilidad de precios: Controlar la inflación para mantener el poder adquisitivo.

Instrumentos de Intervención

Cálculo del PIB, Ahorro, Política Monetaria y Modelo IS-LM: Conceptos y Aplicaciones

Cálculo del Producto Interno Bruto (PIB) por Tres Métodos

1. Una economía simplificada consta de dos empresas: una proveedora de harina y otra productora de pan. A continuación, se presenta la información de producción de cada una:

zxT4H661LZMTKj+bAAAAAElFTkSuQmCC

Preguntas

a) Calcule el Producto Interno Bruto (PIB) de esta economía utilizando los tres métodos de medición.

b) ¿Qué información adicional se necesita para calcular el deflactor del PIB en esta economía? Explique.

Respuestas

a. Cálculo del PIB: