Archivo de la etiqueta: Politica monetaria

Estado, Nación y Comercio Mundial: Dinámicas y Relaciones de Poder

Estado y Nación: Fundamentos y Relaciones

Nación: Genera una idea y una cultura en común en base a una misma historia y al compartir cultura. Varía en aspectos: étnicos, compartir idiomas, compartir territorio.

Estado: Una unidad política administrativa con:

Equilibrio Monetario: Liquidez, Crecimiento y Control de Precios

Equilibrio entre Liquidez, Crecimiento y Control de Precios

Existe una diferencia fundamental entre los objetivos de los bancos centrales. Mientras que el Banco Central Europeo (BCE) tiene como mandato explícito el control de la inflación, se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) también se ocupe del crecimiento económico. Sin embargo, todo banco central busca un equilibrio entre controlar la inflación y proporcionar la liquidez necesaria para impulsar el crecimiento económico. Seguir leyendo “Equilibrio Monetario: Liquidez, Crecimiento y Control de Precios” »

El Dinero y el Sistema Financiero: Funcionamiento, Política Monetaria y Tipos de Intermediarios

¿Qué es el Dinero? Funciones y Creación

El dinero es un medio de cambio o de pago generalmente aceptado. Ejemplos comunes incluyen monedas y billetes de curso legal, cheques, pagarés, y tarjetas de crédito y débito.

Funciones del Dinero

Impacto Económico de la Gran Depresión: Producción, Empleo y Políticas

Impacto Económico de la Gran Depresión

Descenso de la Producción y del Empleo

La recesión financiera se convierte en depresión cuando ataca a la producción. La crisis financiera hacía mucho más difícil la creación de nuevas empresas o la realización de nuevas inversiones y materias primas. Una parte de las empresas se veían obligadas a cerrar y a reducir su actividad, dejando a muchos trabajadores en paro. La disminución de la capacidad de compra de los parados transmitía la crisis al Seguir leyendo “Impacto Económico de la Gran Depresión: Producción, Empleo y Políticas” »

Conceptos Clave de Finanzas y Mercados Financieros: Una Mirada Detallada

Dinero legal: Dinero emitido por una institución que monopoliza su emisión y adopta la forma de moneda metálica o billete.

Dinero Bancario: Activos fijos indirectos de determinados intermediarios financieros y que son aceptados generalmente como medio de pago:

  • Depósito a la vista: Son de disposición inmediata.
  • Depósito de ahorro.
  • Depósito a plazo: Fondos tomados por un plazo fijo, que no se pueden retirar antes sin una penalización.

Intermediarios financieros crean dinero:

Oferta Monetaria, Interés y Funciones del Banco Central Europeo (BCE)

La Oferta Monetaria y su Control

La oferta monetaria (OM) se refiere a la cantidad total de dinero disponible en una economía en un momento determinado. Está compuesta por el dinero legal (efectivo) y el dinero bancario (depósitos en instituciones financieras).

Contabilización de la Oferta Monetaria

Para medir la OM, se utilizan diferentes agregados monetarios:

Efectos de la Política Monetaria y Cambiaria: Oferta de Dólar, Tasas de Interés y Neutralidad del Dinero

Preguntas sobre Política Monetaria y Cambiaria

I. Efectos de un Incremento en la Oferta Monetaria del Dólar

Comente y explique preferentemente los efectos a corto y largo plazo de un incremento de la oferta monetaria del dólar respecto de nuestra moneda. Considere precios, tipo de cambio y tasa de interés local e internacional (modelo de demanda de dinero en economía abierta con tipo de cambio flexible).

Al incrementar la oferta monetaria del dólar, se produce una apreciación de la moneda local, Seguir leyendo “Efectos de la Política Monetaria y Cambiaria: Oferta de Dólar, Tasas de Interés y Neutralidad del Dinero” »

Análisis de Curvas IS-LM-BP y Políticas Macroeconómicas en Economía Abierta

Curvas IS, LM y BP: Un Análisis Detallado

Curva IS

La curva IS representa el equilibrio en el mercado de bienes. La inversión (I) no es constante, sino que depende del nivel de ventas y la tasa de interés (i). Si las ventas aumentan, se necesita invertir en maquinaria nueva. Si la tasa de interés sube, la inversión se encarece. Un aumento en la tasa de interés reduce la producción, lo que explica la pendiente negativa de la curva IS.

Curva LM

La curva LM relaciona la liquidez y el dinero. En Seguir leyendo “Análisis de Curvas IS-LM-BP y Políticas Macroeconómicas en Economía Abierta” »

Conceptos Clave de Economía: Política Fiscal, Dinero, Comercio Internacional, Inflación y Crecimiento

Política Fiscal

La política fiscal se refiere a las decisiones del gobierno sobre el gasto público y los impuestos. Se divide principalmente en dos tipos:

  • Política fiscal expansiva: busca hacer crecer el Producto Interior Bruto (PIB) y reducir la brecha de producción.
  • Política fiscal restrictiva: busca decrecer el PIB efectivo en relación con el potencial.

¿Qué pasa si sube el gasto público y los impuestos de cuantía fija en la misma cantidad?

Si el Estado decide aumentar el gasto público Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Política Fiscal, Dinero, Comercio Internacional, Inflación y Crecimiento” »

Conceptos Clave de Economía: Inflación, Política Fiscal y Monetaria

Inflación

La inflación se define como el crecimiento generalizado y continuo de los precios de bienes y servicios en una economía. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es una medida del nivel de precios en un momento determinado. Las causas de la inflación se pueden agrupar en dos grandes bloques:

  • Inflación de demanda
  • Inflación de costos

Política Fiscal

La política fiscal se refiere a las decisiones del gobierno sobre el nivel y la composición del gasto público y los impuestos.

Política Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Inflación, Política Fiscal y Monetaria” »