Archivo de la etiqueta: prestamos

Finanzas Empresariales: Decisiones de Inversión y Fuentes de Financiación

papermate-love-pen

La Función Financiera y la Inversión en la Empresa

1. a) La función financiera de la empresa: estudia el comportamiento de un agente económico ante la decisión de asignar sus recursos en el tiempo, buscando el equilibrio entre consumo e inversión. Las decisiones de las empresas son las siguientes:

Cálculos Financieros Avanzados: Rentabilidad, Descuentos e Inversiones

Cálculos Financieros Avanzados

Rentabilidad y Descuento

Rentabilidad: Al adquirir un activo por 995,025 con vencimiento a 90 días y valor nominal de 1000, recibimos al vencer con descuento simple racional banker: 995,025(1+i *90/360)=1000. El interés (i) es del 2%.

Descuento compuesto: ¿Cuántos periodos (n) necesitamos para que al descontar su equivalente sea la mitad del mismo, con un interés (i) del 4% nominal semestral?

J(2)=(1+i(2))^2-1. Entonces, 1/2*cn=cn *(1,0404)^-n : 0,5=(1,0404)^-n : Seguir leyendo “Cálculos Financieros Avanzados: Rentabilidad, Descuentos e Inversiones” »

Cálculo de Amortizaciones y Cuotas en Préstamos: Ejercicios Resueltos

Cálculo de Amortizaciones y Cuotas en Préstamos: Ejercicios Resueltos

Ejercicio 1: Cálculo de Cuota Constante y Tabla de Amortización

Una entidad financiera concede un préstamo de $6.000.000 por un plazo de 5 años, con cuotas de amortización semestrales y con un tipo de interés anual del 12%. Calcular:

  1. Cuota constante de amortización
  2. Cuadro de Amortización

Primero se calcula el tipo semestral equivalente:

(1 + 0,12)1/2 = 1 + isemestral

i = 5,83%

Se utiliza: R = P x i x (1+i)n = 6.000.000 x 0.0583 Seguir leyendo “Cálculo de Amortizaciones y Cuotas en Préstamos: Ejercicios Resueltos” »

Financiación Empresarial: Crowdfunding, Préstamos, Amortización y Más

1. Definición de Crowdfunding o Micromecenazgo

El crowdfunding o micromecenazgo es una estrategia de financiación que consiste en obtener fondos en línea para un proyecto a través de la aportación de un gran número de inversores. La ventaja principal de este método, en comparación con otros mecanismos de financiación, es que permite reunir una cantidad considerable de recursos sin que cada inversor deba arriesgar una suma importante de dinero.

Clasificación de Fuentes de Financiación

2. Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Crowdfunding, Préstamos, Amortización y Más” »

Estrategias de Financiación Empresarial: Autofinanciación y Recursos Ajenos

Autofinanciación

La autofinanciación se refiere a la financiación propia, de carácter interno, que comprende los fondos o recursos generados por la propia empresa. Estos pueden ser beneficios no distribuidos (reservas) y gastos (amortizaciones o provisiones).

Tipos de Autofinanciación

Autofinanciación de Enriquecimiento

Es la auténtica autofinanciación de la empresa. Se trata de la parte de los beneficios no distribuidos destinados a financiar nuevas inversiones, impulsando el crecimiento empresarial. Seguir leyendo “Estrategias de Financiación Empresarial: Autofinanciación y Recursos Ajenos” »

Guía Completa sobre la Valoración de Activos Financieros: Préstamos, Inversiones y Más

Activos Financieros: Valoración y Clasificación

Préstamos y Partidas a Cobrar

Valoración Inicial:

  • Valor Razonable de la contraprestación entregada + costes de la transacción (*).
  • Valor Nominal, si el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no es significativo.
    • Créditos por operaciones comerciales si: su vencimiento es inferior al año, no tiene tipo de interés contractual.
    • Anticipos y créditos al personal.
    • Dividendos a cobrar.
    • Desembolsos exigidos sobre Instrumentos de Patrimonio.

Valoración Seguir leyendo “Guía Completa sobre la Valoración de Activos Financieros: Préstamos, Inversiones y Más” »

Conceptos Clave de Economía y Finanzas Personales: Préstamos, Ahorro, Deuda e Inversión

Conceptos Clave de Economía y Finanzas Personales

Préstamos

Interés nominal fijo: Se mantiene igual durante todo el préstamo, suele ser más alto que el variable.

Interés nominal variable: Sube o baja durante el préstamo, está vinculado a un tipo de referencia.

La TAE (Tasa Anual Equivalente) se usa para comparar préstamos. Interés nominal + comisiones + gastos = TAE

Normalmente, si hay menor TAE, menos dinero habrá que devolver. Depende del plazo, si es fija o variable y si hay gastos excluidos. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía y Finanzas Personales: Préstamos, Ahorro, Deuda e Inversión” »

Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Desde Economías de Escala hasta Métodos de Valoración de Inversiones

Principios de Hoover y las Economías de Escala

Los principios de Hoover explican las causas de las economías de escala:

  1. Principio de los múltiplos: Se basa en la imperfecta divisibilidad de los factores productivos, especialmente de los equipos.
  2. Principio de la acumulación de reservas: Las empresas necesitan un stock y reservas en sus almacenes, pero esta cantidad no es directamente proporcional a su tamaño.
  3. Principio de las operaciones al por mayor: Las empresas grandes compran grandes volúmenes Seguir leyendo “Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Desde Economías de Escala hasta Métodos de Valoración de Inversiones” »

Contabilidad Financiera: Operaciones y Casos Prácticos

T6 Inversiones Financieras

Préstamo personal: visión emisor

Momento de la concesión

Créditos a largo plazo al personal (Bancos)   Valor Nominal del préstamo

Devengo intereses a final de año

Intereses a corto plazo de créditos a Ingresos de créditos

Cobro intereses a final de año

Bancos a Intereses a corto plazo de créditos

Reclasificación deuda largo plazo a corto plazo

Deudas a largo plazo a Deudas a corto plazo

Devolución del principal

Bancos a Créditos a corto plazo al personal

Compra acciones

Compra Seguir leyendo “Contabilidad Financiera: Operaciones y Casos Prácticos” »