Archivo de la etiqueta: prestamos

Las Cooperativas de Crédito y las Operaciones Bancarias

Las Cooperativas de Crédito

Tienen el doble de naturaleza, son entidades de crédito y a la vez cooperativas, por tanto se rigen por la normativa referente ambas. Su fin es satisfacer las necesidades de los cooperativistas que se agrupan entorno a ella, pueden realizar las mismas operaciones que los bancos pero deben dar prioridad a sus socios. Los rendimientos que obtenga se deben repartir teniendo en cuenta las necesidades de la comunidad y el entorno que las rodea. Pueden ser de dos tipos:

Guía completa sobre créditos, préstamos e hipotecas

1. Ideas sobre el Crédito

1.1. Ideas Erróneas

  • Es dinero extra para mejorar nuestro nivel de vida: No es dinero extra, sino dinero de nuestros ingresos futuros.
  • Comprar a crédito es igual que comprar en efectivo, pero aplazando el pago: Un crédito no es gratis, por el servicio hay que pagar intereses y comisiones.
  • Los bancos saben cuánto nos pueden prestar, serán responsables si no pagamos: Es nuestra responsabilidad saber cuánto podemos pagar cada mes y cumplirlo.
  • La puerta del banco siempre estará Seguir leyendo “Guía completa sobre créditos, préstamos e hipotecas” »

Fuentes de Financiación Empresarial: Guía Completa

FUNCIÓN FINANCIERA EMPRESA: Obtención de recursos financieros para llevar a cabo las inversiones. Activo = Inversión; Pasivo = Financiación / Las fuentes de financiación propia (capital, reservas y amortizaciones)
Y ajeno (préstamos, leasing, policía de crédito ,…)// AUTOFINANCIACIÓN: todo aquel financiación de actividades de la empresa que consigue gracias a los beneficios que ella misma genera debido a que la empresa no reparte beneficios a sus propietarios. Incremento de los fondos Seguir leyendo “Fuentes de Financiación Empresarial: Guía Completa” »

Fuentes de Financiación Empresarial: Guía Completa

Fuentes de Financiación Empresarial

Funciones de la Empresa en la Financiación

Planificación financiera: Conocer las necesidades futuras de capital y la financiación necesaria para emprender las próximas inversiones.

Decisiones de inversión: Determinar las mejores formas de emplear los recursos financieros y cuál es la más rentable.

Obtención de recursos financieros: Identificar las mejores formas de conseguirlos, ya sea generándolos internamente o adquiriéndolos externamente.

Control del Seguir leyendo “Fuentes de Financiación Empresarial: Guía Completa” »

Financiación Empresarial: Activos, Pasivos y Fuentes de Financiación

Activo

Activo: Inversiones en bienes y derechos, activo no corriente que permanece más de un ejercicio económico.

  • Inmovilizado intangible: Patentes, fondo de comercio.
  • Inmovilizado material: Bienes tangibles como máquinas.
  • Inmovilizado financiero: Acciones, letras del tesoro.

Activos corrientes: Derechos de cobro y bienes que se espera convertir en efectivo en menos de un año.

Financiación de la Empresa y sus Fuentes

Financiación de la Empresa

Para invertir es necesario financiar la inversión, esto es, obtener los recursos necesarios para acometerla. Las fuentes de financiación son los medios que utiliza la empresa para afrontar sus necesidades dinerarias.

Clasificación de las Fuentes de Financiación

1. Según su Procedencia:

  • a) Interna: Los beneficios no distribuidos (reservas); las cuotas de amortización y las provisiones.
  • b) Externa: El capital social, los préstamos, los créditos, etc.

2. Según los Pertenecientes Seguir leyendo “Financiación de la Empresa y sus Fuentes” »

La Financiación de la Empresa: Recursos y Alternativas

1. Función Financiera

Para que una empresa pueda funcionar, necesita disponer de recursos y continuamente requiere financiación para desarrollar su actividad. El área financiera debe cumplir las siguientes funciones:

Funciones del Área Financiera:

Fuentes de Financiación de la Empresa: Guía Completa

1. Fuentes de Financiación de la Empresa

Son fuentes de financiación los recursos líquidos o medios de pago a disposición de la empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias.

Los recursos financieros de la empresa se pueden clasificar en 4 criterios diferentes:

Clasificación según el plazo de devolución de la fuente financiera:

Análisis de Inversiones y Financiación Empresarial

Coste Medio Ponderado de Capital (CMPC)

CMPC = CP * kcp + CA * kca / (CP + CA)

Donde:

  • CMPC: Coste medio ponderado de capital.
  • CP: Volumen de capital propio (patrimonio neto).
  • CA: Volumen de capital ajeno (pasivo).
  • kcp: Coste del capital propio (di).
  • kca: Coste del capital ajeno (CF).

Formación del Cash Flow

Antes de Impuestos:

Qi(renta)ai = p * v * Vi – (mpi + moi + ggi)

Después de Impuestos:

Qi(renta)di = Qi(renta)ai * (1 – t) + CAC * t

Descomposición del Cash Flow

Antes de Impuestos:

Fuentes de Financiación para Empresas: Guía Completa

Fuentes de Financiación: Guía Completa

Índice

  1. Introducción
  2. Financiación y Fuentes de Financiación
  3. Autofinanciación
  4. Financiación Externa
    1. Financiación Ajena
    2. Financiación Propia: Ampliación de Capital
  5. El Sistema Financiero

1. Introducción

Las decisiones de inversiones y de financiación están interrelacionadas en un documento contable llamado balance. De la función financiera se ocupa el departamento financiero o de finanzas, que tiene las siguientes funciones:

  1. Decisiones de inversión.
  2. Planificar Seguir leyendo “Fuentes de Financiación para Empresas: Guía Completa” »