Archivo de la etiqueta: Sector publico

El Rol del Estado en la Economía

Gastos del Estado

Innovaciones Corrientes: Son aquellos gastos habituales que realiza el sector público dentro de los gastos operativos. Se incluyen sueldos y compras de bienes y servicios. Los gastos financieros están referidos a los intereses y los gastos que se pagan por los préstamos recibidos. Los gastos de transferencia son aquellas erogaciones del Estado a favor de las empresas o personas y que no requieren una contraprestación (subsidios, becas). Las erogaciones del capital están referidas Seguir leyendo “El Rol del Estado en la Economía” »

El Sector Público y la Política Fiscal en España

1. Estructura y Ámbito del Sector Público

Los Componentes del Sector Público

Las Administraciones Públicas:

  • Administración Central: Controla el grueso de los ingresos públicos; sin embargo, solo gestiona el 20% del gasto público:
    • Estado: Es el recaudador más importante.
    • Organismos Autónomos
  • Las Administraciones Territoriales: Se financian a través de los impuestos que recauda principalmente el Estado y transfiere hacia las restantes administraciones. Gestiona casi la mitad del gasto público. Seguir leyendo “El Sector Público y la Política Fiscal en España” »

El Sector Público y su Influencia en la Economía

El Sector Público

El sector público es el conjunto de organismos y entidades que conforman la administración estatal, autonómica y local de un país. Dos procesos clave relacionados con el sector público son:

El Sector Público y su Influencia en la Economía

Definición y Funciones del Sector Público

El sector público es el conjunto de organismos y entidades que conforman la administración estatal, autonómica y local de un país. Su principal función es la de proveer servicios públicos y regular la actividad económica para el bienestar general.

Privatización y Nacionalización:

El Sector Público y su Influencia en la Economía

Definición y Alcance

El Sector Público es el conjunto de organismos y entidades que conforman la administración estatal, autonómica y local de un país. Su función principal es la de intervenir en la economía para corregir fallos del mercado, promover la equidad, estabilizar la economía y representar al país a nivel internacional.

Privatización y Nacionalización

Privatización: Es el proceso mediante el cual empresas que pertenecen al Estado pasan a ser propiedad privada. En algunos casos, Seguir leyendo “El Sector Público y su Influencia en la Economía” »

El Sector Público y la Economía Española en la Era de la Globalización

El Sector Público y la Economía Española

El Sector Público en la Economía

a) Las Funciones del Sector Público

  1. Establecimiento del marco legal para la economía: Creación de leyes, normas, etc. que regulan la actividad económica.
  2. Ofrecimiento y adquisición de bienes y servicios y realización de transferencias: Provisión de servicios públicos como Defensa Nacional, Educación, Sanidad, etc. Realización de transferencias como pagos por desempleo, pensiones, ayudas, etc.
  3. Establecimiento de impuestos: Seguir leyendo “El Sector Público y la Economía Española en la Era de la Globalización” »

Introducción a la Economía Pública

1. Definición de Provisión Pública

Provisión pública se refiere a los bienes y servicios que son financiados mediante los tributos que recauda el Estado.

2. Componentes de la Función de Utilidad Social en el Estado

2012-04-30_12-58-52_970

3. Aportes del Keynesianismo a la Economía Pública

El keynesianismo es una de las teorías más importantes dentro de la economía pública. Surge tras el crack de 1929.

  • NcdXO4zDf0zwunSp3egAtve9auXM5KARoH8cduzm
    M + PIB = C + I + G + X             Oferta Agregada = Demanda Agregada

Según el keynesianismo, el gobierno Seguir leyendo “Introducción a la Economía Pública” »

El Presupuesto Público como Instrumento de Intervención del Sector Público

EL PRESUPUESTO COMO PRINCIPAL INSTRUMENTO DE INTERVENCIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

6.1. Concepto, características y principios básicos

6.1.1. Concepto y características

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los órganos y entidades que forman parte del Sector Público Estatal.

Los PGE están integrados por:

  1. Presupuestos de los órganos con dotación diferenciada Seguir leyendo “El Presupuesto Público como Instrumento de Intervención del Sector Público” »

Las empresas, las familias y el sector público: pilares de la economía

Las empresas

La empresa: unidad básica de producción

La empresa es la unidad de producción básica. Contrata trabajo y compra o alquila otros factores con el fin de hacer y vender bienes y servicios. La existencia de las empresas se puede justificar por:

  • Necesidad de reunir fondos financieros para producir bienes y servicios.
  • La producción necesita ser controlada, gestionada y supervisada.
  • La posibilidad de aprovechar la disminución de los costes de la producción a gran escala.

La empresa y su entorno

Agentes Económicos y Flujo Circular de la Renta

LOS AGENTES ECONÓMICOS

Consumidores: Familias o economías domésticas, deciden qué bienes y servicios consumir para satisfacer mejor sus necesidades. Empresas: toman decisiones sobre la producción y distribución de bienes y servicios a cambio de un beneficio. Sector público: Lo forman las distintas administraciones públicas. Su objetivo es conseguir el máximo bienestar para el conjunto de la sociedad tomando las decisiones oportunas.

La racionalidad económica consiste en elegir, entre las Seguir leyendo “Agentes Económicos y Flujo Circular de la Renta” »