Archivo de la etiqueta: Sistemas economicos

Conceptos Fundamentales de Economía: Desde la Etimología hasta la Globalización

Significado Etimológico de Economía

La palabra economía proviene del griego oikonomía, que significa «administración de la casa o familia».

A lo largo de la historia, se han distinguido diferentes tipos de economía:

  • Economía regia: se aplicaba a un reino.
  • Economía provisional: se aplicaba a una provincia.
  • Economía política: se aplicaba a una ciudad o estado.

La economía analiza las leyes que rigen la producción, el problema económico que proviene de las necesidades humanas y de la escasez, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Desde la Etimología hasta la Globalización” »

Marco Jurídico y Económico de México: Análisis de Artículos Constitucionales y Sistemas Económicos

Marco Jurídico y Económico de México

Artículos Constitucionales Clave

Tipos de Sistemas Económicos y sus Características

Sistemas Económicos: Capitalismo, Socialismo y Economía Mixta

Todas las economías enfrentan tres problemas básicos:

  • Qué producir y en qué cantidades. Se debe decidir si enfocarse en viviendas protegidas o libres, sanidad pública o privada, bienes de lujo o básicos, inversión en tecnología e I+D, gasto militar o cultural.
  • Cómo producir esos bienes. Se debe decidir entre tecnologías avanzadas con poca mano de obra o técnicas artesanales; métodos ecológicos o dañinos para el medioambiente; Seguir leyendo “Tipos de Sistemas Económicos y sus Características” »

Fundamentos de Economía: Agentes, Sistemas y Eficiencia

Agentes Económicos

Los agentes económicos son los actores principales que intervienen en la economía. Se clasifican en:

  • Familias: Su función principal es el consumo. Buscan maximizar su bienestar eligiendo los bienes y servicios que más les satisfacen, de acuerdo con sus preferencias y presupuesto.
  • Empresas: Su función principal es la producción. Buscan maximizar sus beneficios utilizando eficientemente los recursos para producir bienes y servicios de la forma más rentable.
  • Sector Público: Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Agentes, Sistemas y Eficiencia” »

Fundamentos de Economía: Producción, Mercados y Agentes Económicos

Economía

La economía es la ciencia que estudia la actividad económica, es decir, cómo los seres humanos utilizan los recursos disponibles para producir bienes y servicios y satisfacer así sus necesidades. Es una ciencia social porque analiza el comportamiento humano, tanto individual como colectivo.

¿Por qué surge la economía?

La economía pretende dar respuesta al problema de la escasez, estudiando cómo se asignan los recursos disponibles entre sus usos alternativos para producir bienes y Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Producción, Mercados y Agentes Económicos” »

Tipos de Empresas y Sistemas Económicos: Una Visión Detallada

Clases de Empresas

Las empresas se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios:

1) Por la Actividad

  • Industriales: Son empresas de transformación. Adquieren materias primas para transformarlas en productos preparados para el consumo (ej., siderúrgicas).
  • Comerciales: Compran mercancías para luego venderlas (al por mayor y al por menor).
  • De Servicios: Aquellas que no producen ni venden bienes materiales, ofrecen al consumidor el disfrute directo de una actividad.

2) Por su Naturaleza Jurídica

Fundamentos de la Economía: Necesidades, Escasez y Sistemas Económicos

Necesidades, Escasez y Elección

Llamamos necesidad a todo aquello que deseamos porque es preciso para vivir. Las necesidades humanas se dividen en tres grandes categorías:

  • Necesidad de ser: relativas a la propia condición de persona.
  • Necesidad de tener: disfrutar de medios suficientes para poder hacer o disponer.
  • Necesidad de relacionarse: cualquier ser humano necesita relacionarse y vivir con los demás.

Recursos Escasos

La satisfacción de las necesidades constituye el problema económico, ya que Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Necesidades, Escasez y Sistemas Económicos” »

Introducción a la Economía: Principios Básicos

Introducción a la Economía

Economía: Ciencia que estudia cómo la sociedad gestiona sus recursos escasos para lograr el bienestar material de sus miembros. El problema económico se debe a que los seres humanos tenemos necesidades ilimitadas y recursos limitados para satisfacerlas.

Necesidades y Bienes

Necesidades: Sensación de carencia de algo y el deseo de satisfacerla. Es un término relativo, ya que dependiendo de la situación se tienen unas necesidades u otras.

Pirámide de Maslow: Se basa Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Principios Básicos” »

Fundamentos de la Economía: Sistemas, Necesidades y Escasez

Sistema Económico

El sistema económico es la estructura que define la asignación de recursos económicos, la distribución y el consumo de bienes y servicios. Su objetivo es solucionar problemas económicos como la escasez mediante la asignación eficiente de recursos y productos limitados.

Ramas de la Economía

Macroeconomía

La macroeconomía analiza las variables agregadas de un país, como la producción nacional, el desempleo, la balanza de pagos, la inflación y las remuneraciones, buscando Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Sistemas, Necesidades y Escasez” »

Actividad Económica y Mercado Laboral: Agentes y Sistemas

Actividad Económica y Mercado Laboral

1. La Actividad Económica y los Recursos

La actividad económica es el conjunto de acciones humanas destinadas a organizar la producción, distribución y consumo de bienes y servicios para satisfacer necesidades, tanto básicas como no básicas, materiales e inmateriales.

Los Recursos

Los recursos son sustancias y materiales de la naturaleza utilizados para fabricar bienes. Provienen de la Tierra, la atmósfera y las aguas subterráneas. Su utilización depende Seguir leyendo “Actividad Económica y Mercado Laboral: Agentes y Sistemas” »